
Por: Luciana MartÃnez Suárez — 6 de agosto, 2009
¿Qué incidencia pueden tener las artes escénicas en un entorno marcado por un fuerte desgaste polÃtico, económico, social y cultural?, Héctor Bourges
Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, Transversales 2009, un breve espacio que recibe a creadores y docentes con la finalidad de traer a México lo más nuevo del teatro mundial.
Transversales en su décima segunda edición se refrenda como un encuentro artÃstico que en base a una estricta curadurÃa artÃstica permite tener –como puntualizó Lourdes Parga, directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo– una oferta escénica arriesgada y valiente cuyo tema y desarrollo sea avalado no sólo por su vanguardia y relevancia escénica sino también por su alternatividad y proyección social.
En esta su doceava edición –que inició el pasado 27 de julio en Pachuca, Hidalgo– Transversales convocó algunos de los creadores más significativos de la escena contemporánea española y francesa; asà como a una importante representación del Perú y, como paÃs invitado, Cuba.
Este encuentro que promueve el desarrollo de la escena contemporánea se complementa con un programa de seminarios, talleres y mesas de discusión que favorecen el desarrollo de una visión crÃtica entre especialistas, asà como la instrumentación de clÃnicas de actualización y la conformación de nuevos públicos.
“Se ha diseñado un cuerpo de seminarios que busca ampliar el ámbito de la reflexión al campo más vasto del arte y la teorÃa contemporánea. Además de retroalimentar el ejercicio de percepción de las obras escénicas que integran la programación del encuentro, tratando de contextualizarlas mediante conversaciones directas entre creadores, especialistas y espectadores, en el marco de las prácticas artÃsticasâ€, Héctor Bourges.
Para la inauguración de Transversales 2009 Roger Bernat, icono de la vanguardia teatral catalana irrumpió este espacio con Dominio Público, proyecto que prescinde del actor como punto central del espectáculo y deja al público como único participante. Un trabajo que rompe los núcleos de la teatralidad, disolviendo la diferencia entre quién mira y quién actúa.
“No se trata de transformar al espectador en actor si no de atender las posibilidades narrativas del grupo a partir de herramientas estadÃsticas”, Roger Bernat.
En la Ciudad de México, Dominio Público se presentará el sábado 8 de agosto en la Unidad Independencia de la Ciudad de México.
De Cuba se presentó, el pasado 29 de julio, en el Teatro de la Ciudad de San Francisco Rosario Cárdenas con La Stravaganza, una propuesta de esta estacada figura que forma parte de los grandes nombres de la escena coreográfica cubana desde finales de 1980 y actualmente es directora del grupo Danza combinatoria.
Cárdenas es iniciadora de una técnica única del movimiento denominada La combinatoria, y de una metodologÃa de enseñanza coreográfica basada en la improvisación y la composición.
Otro de los grandes de la escena francesa, Philippe Menard, se presentó el sábado 1 de agosto en Pachuca, y en la Ciudad de México, hoy jueves 6 y el viernes 7, con PPP (Position Paralèlle au Plancher), espectáculo circense construido a partir de malabarismos con bolas de hielo que penden sobre el escenario, que nos propone un imaginario inestable, en tránsito permanente, inasible, derritiéndose justo en el momento vital en que el artista francés transita a través de la identidad de género.
“Esta pieza es un pequeño descanso que evoca una conversión a través de una envolvente y frÃa coreografÃa. Un camino tradicional con una narración visible. Un ser solo en un lugar vacÃo, como si el encargado se acabara de marchar, llevándose todo excepto los refrigeradores, encerrando un último tesoro. ¿Pero de qué tipo? ¿Objetos? ¿Materias Primas? ¿Un cuerpo tal vez? Ahà él despierta la curiosidad de uno, como si quisieras descubrir una historia secreta, una parte de su intimidad…â€, Philippe Menard.
En este mismo escenario de Pachuca, mañana viernes 7, estará presente La desobediencia (Yo no soy bonita), una propuesta de Angélica Lidell, (Premio Nacional de Teatro de España), que convierte un duro ejercicio de memoria personal en un acto de desobediencia poética. La desobediencia será llevada a la escena del Jiménez Rueda, el domingo 9 de agosto.
“A partir de una experiencia personal (un abuso sexual aparentemente insignificante, pero que mantuve en secreto hasta que elaboré esta pieza) me ensucio en el origen cotidiano, rutinario y tabú de la violencia sexual. Es un miedo de nacimiento, podrÃamos decir que es algo asà como una marca, un privilegio inverso, como si las niñas naciéramos con una letra escarlata pendiendo del vientre. Acabar con la tiranÃa de la vergüenza, empleando la belleza, también es desobedecerâ€, Angélica Lidell.
Cherry Bone de la compañÃa Konic THTR es la propuesta de danza y música interactiva que presentó esta compañÃa. Un ejercicio escénico de siete escenas en torno al alimento. Una realización articulada con tratamientos coreográficos, tecnológicos, visuales y sonidos diversos que plantea un enfrentamiento del cuerpo humano en sus diferentes formas culturales de comer.
Rosa Sánchez y Alain Baumann son los impulsores de esta lÃnea conceptual, creativa y tecnológica de Kònic Thtr, plataforma artÃstica con base en Barcelona, España, dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte, ciencia y nuevas tecnologÃas. Este espectáculo se aprecio el 4 de agosto en el escenario hidalguense y en el DF se presentará sábado 8, en el mismo Jiménez Rueda.
Ana Correa de la CompañÃa Yuyachkani, lleva a escena una de las más entrañables creaciones artÃsticas de este grupo peruano, esencial para entender la escena latinoamericana contemporánea: Rosa Cuchillo, pieza elaborada a partir de documentos tomados por la Comisión de la Verdad. Correa ofreció su propuesta a los hidalguenses, ayer miércoles 5 de agosto, en el Mercado Barroteros y hoy jueves se presenta en el Mercado 1º de Mayo, en la ciudad de Pachuca.
“Rosa Cuchillo nos lleva a buscar al espectador en su mismo medio, en este caso en los mercados de la sierra, placitas de pueblos, patios, atrios de Iglesias… Nos lleva hacia un teatro con sentido, con identidad cultural y profundamente ritual que incorpora elementos de la cosmovisión andina, proponiendo nuevos lenguajes de sensorialidad a través de la vibración musical, la circularidad de la danza, los aromas de aguas florales, los pétalos de rosas. Busca incentivar hacia nuevas conexiones con el inconsciente del espectador y, provocar en él una nueva mirada y la necesidad de un nuevo compromisoâ€, Ana Correa.
Como parte de las actividades paralelas al XII Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, Transversales 2009, el pasado 28 de julio, en la Sala de Conferencias del Teatro Hidalgo, se presentó el libro Querido público, un trabajo editorial de Roger Bernat. En el DF, este evento está programado para el viernes 7 en el Centro Cultural de España. En este mismo espacio, el sábado 8 se lleva a cabo una exposición del trabajo de Angélica Lidell.
Antes denominado como Encuentro Internacional de Teatro del Cuerpo, hoy Tranversales 2009, por iniciativa de Teatro Linea de Sombra, reúne interesantes propuestas que van más allá del texto abordando la dramaturgia desde la exploración del cuerpo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario