
Por: Claudia Magun — 31 de marzo, 2018
“El blanco es aquello que veo cuando miro fuera de mis ojos en esta noche donde no se puede dormir, blanco es el perfume de quien me ha precedido, blanco son los pensamientos que ocupan el espacio entre las palabras”, Daniele Finzi Pasca.
Hablar de Daniele Finzi Pasca es hablar de uno de los maestros del arte clown, es hablar de un juglar moderno que no lleva con sus cuentos de pueblo en pueblo, como aquellos personajes de la Europa Medieval, él como artista de nuestro tiempo juega con el presente.
Él es un contador de historias que como buen analista de la complejidad humana y dueño de la palabra escribe crónicas sobre la felicidad y la infelicidad. Escenas sobre la vida que hablan del individuo y su fragilidad para manejar sentimientos, emociones, pasiones…
De las tantas obras que Daniel Finzi ha llevado a escena, en México hemos visto Ãcaro, La VeritaÌ€ y Per te, proyectos artÃsticos que surgen del “teatro de la caricia”, una técnica basada en el gesto invisible y el estado de ligereza, dos formas de expresión que han generado una estética particular que se manifiesta en un estilo de creación y una muy peculiar filosofÃa de entrenamiento para el actor, el acróbata, el músico, el bailarÃn y el técnico. Una escuela que él define como un planteamiento sobre la forma de habitar el espacio y recuperar la memoria que hace surgir esa nostalgia que conmueve.
Es en el imaginario del teatro donde los actores como protagonistas de las historias -según la filosofÃa de Finzi Pasca, “descubren a los personajes a través del lenguaje del cuerpo, de la poética de un arte cifrado en el gesto mÃnimo, en el parsimonioso silencio, en la palabra que acaricia con cada letra los sentidos, ese arte que desde el primer instante permite que el espectador entre en una especie de arrullo escénico, que invita a comprender el teatro de la caricia”, este es el distintivo de la Compagnia Finzi Pasca, que una vez más llega a México con Bianco su Bianco.
Una de las más recientes creaciones de este artista suizo que en esta nueva aventura teatral dibuja escenas que atrapan al espectador con imágenes surrealistas que lo transporten a un mundo lleno de luz. Una luz que vive y se hace presente a través de una historia que va de la ternura y la nostalgia absurda a un mundo fuera de la realidad.
Es la luz la que dibuja la poesÃa de la escena, es aquella que nos devela la escaramuza de una pareja y su devenir por la vida. Que nos introduce por escenas donde los personajes confrontan los sinsabores de la cotidianidad, de la enfermedad y de una infancia aciaga que, a pesar de sufrirla, lograron superarla y afrontar la disyuntiva que les planteó la vida.
Finalmente, como un rayo luminoso, el infortunio se desvanece y el espectador es testigo de un final donde la ilusión se revela como un brillo que ilumina la esperanza, la vida les devuelve la credibilidad de que el amor prevalece ante la incertidumbre de una mÃsera existencia.
Bianco su Bianco se presenta de jueves a domingo -hasta el 22 de abril- en el Teatro Helénico, una propuesta de la Compagnia Finzi Pasca que a través de la actuación de Helena Bittencourt y Goos Meeuwsen propone escenas sublimes que nos llevan por el terreno de la memoria a través de la delicadeza y precisión de un mundo donde las emociones se amplifican. Ese mundo de Daniele Finzi Pasca, quien con sus historias nos abre una puerta hacia la fantasÃa que provoca el teatro.
“Helena y Goos se mueven ágilmente y con extrema destreza sobre la escena construyen situaciones tragicómicas. Junto a ellos construimos un espectáculo que a pesar de su simpleza propone nuestro modo de contar historias, siempre en equilibro entre una dulce y una absurda nostalgia, en un mundo surrealista, ferozmente sereno. Es un teatro que se refleja sobre sà mismo donde la ilusión y los artificios vienen al final siempre develados, donde se rÃe y nos conmovemos porque los clowns exponen la fragilidad de los héroes-perdedores”, Daniele Finzi Pasca. Fotos: Pili Pala.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario