El continente negro de Marco Antonio de la Parra y los sentimientos inexplorados

Por: Aracely Cortés — 1 de agosto, 2009

El continente negro del dramaturgo Marco Antonio de la Parra se presenta en el Teatro Orientación, agosto 2009 La idea sobre que las mujeres somos algo difícil de entender y por lo tanto las relaciones entre hombre-mujer, mujer-mujer son tan complejas como explorar un lugar lejano, tan lejano y desconocido como ha resultado el continente africano, no solamente para los europeos sino también para nosotros los latinoamericanos.

Esto es prácticamente a lo que nos enfrenteamos como público al ver El continente negro del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra que se presenta de jueves a domingo en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.

Algunas de estas ideas freudianas y jungianas están planteadas en el texto que da lugar a la búsqueda de lo ignoto, a la posibilidad de explicar la sexualidad y las implicaciones que ésta tiene en nuestro desarrollo social; así como las diversas interpretaciones que podemos dar a todo este proceso que algunas de las veces nos resulta incierto.

El continente negro tiene varios aspectos interesantes, y uno de ellos es que se puede ver desde diferentes ángulos; no todo es blanco y no todo es negro, a lo largo de la obra los personajes reciben llamadas sin sentido, repetitivas y equivocadas, aparentemente desde Africa.

El continente negro dirigida por Zaide Silvia Gutiérrez se presenta en el Teatro Orientación, agosto 2009 Esta parábola nos muestra ese concepto de querer llegar a algo profundo y hasta cierto punto incomprensible; el subtítulo de la obra “el lado oscuro del amor” también nos permite intuir que estaremos frente a temas sobre las relaciones de pareja.

El dramaturgo y piscoanalista Marco Antonio de la Parra refleja en los personajes de su obra que dirige Zaide Silvia Gutiérrez algunos de los muchos tipos de relaciones distorsionadas que van desde el enamoramiento de un profesor con su alumna de 14 años y que puede interpretarse como ya decía desde posturas encontradas, por un lado, el complejo de Elektra y por otro, el franco desarrollo de una pederastía.

Diferentes relaciones se dan en este espacio escenográfico realizado por Xóchitl González, donde en una misma dimensión dividida por plásticos que se hacen de paredes o un sofá que hace lo mismo de cama, banca y sillón. Un juego de tres personajes por actor, donde intercalan escenario Mariana Gajá, Irineo Alvarez, Angel Cerlo y Ana Karina Guevara, representando una actiz venida a menos, un característico macho codependiente mexicano o una especie de mujer fatal. Todos mostrando lo difícil que es construir relaciones con prejuicios y sin la voluntad de explorar más allá de lo conocido.

El continente negro de Marco Antonio de la Parra, dirigida por Zaide Silvia Gutiérrez se presenta en el Teatro Orientación, agosto 2009 Algo que es de resaltar es que este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Fundación BBVA Bancomer y que la compañía Zeeka Producciones –que está haciendo su primera producción– con esta rinden homenaje a Marco Antonio de la Parra por sus 30 años de autor.

El continente negro comienza a darnos ciertos primordios de lo que veremos antes de anunciar la tercera llamada, las dos canciones del inicio y la música en general están muy bien puestas en los momentos adecuados, este trabajo está a cargo de Jordi Bachbush.

“En estos tiempos en que el papel social y productivo de la mujer ha cambiado tanto, al igual que los hombres las mujeres muchas veces anteponemos el ego frente al amor, de esto habla El continente negro que abarca a un gran números de personas y generaciones”, Zaide Silvia Gutiérrez..

2 respuestas a “El continente negro de Marco Antonio de la Parra y los sentimientos inexplorados”

  1. victor dice:

    bnos dias
    la idea suena interesante, q los llevo a realizar la obra ? el morbo de la reaccion del publico al hacerlos sentir q pudieran ser alguno de los personajes… o una buena intencion de hacerlos participes de su actual relacion de pareja, motivarlos actuar con la persona q conviven a diario de manera efectiva?
    la persona q decide llevar esta obra al bambalinas que pretende dejar en el publico?

  2. Abraham dice:

    La obra trata de los problemas de las relaciones de pareja. Todas las unidades escénicas presentan conflictos relacionados con ésto, siendo el único vínculo entre todas las historias El Continente Negro (África). Una propuesta interesante para un teatro chileno contemporáneo rico en representación y crítica de la realidad chilena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.