
Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de agosto, 2009
Unión de esfuerzos entre instituciones llevarán la obra de Magdalena Brezzo al Centro Cultural Los Talleres y al Teatro de la Danza.
La nueva producción del Grupo Camerino 4 dirigido por Magdalena Brezzo, explora el tema de la violencia desde el lenguaje del absurdo trasladado a la danza. Narración corporal que aborda como el ser humano violenta a otro y a sà mismo desde lo psicológico hasta lo fÃsico.
Quien ha visto su trabajo en escena, reconoce en Magdalena Brezzo a una cronista corporal como pocas, su trabajo es de una descripción y sencillez que permite disfrutar y entender la danza. Sin grandes pretensiones, la coreógrafa crea historias donde nada es lo que parece, nada es obvio y sin embargo cada elemento está inteligentemente enlazado como parte de un mensaje onÃrico.
Inspirada en la obra La fiesta de cumpleaños del dramaturgo británico Harold Pinter, en esta ocasión Magdalena aborda el teatro del absurdo trasladándolo a la danza con un tratamiento muy abstracto.
“El tema es la violencia en el cuerpo desde lo psicológico hasta lo fÃsico, trabajado a través de la metáfora el cómo uno es capaz de violentar corporalmente y cómo se queda en el cuerpo del otro. Hay personajes y se conserva un concepto más teatral pero en danza. Para mà ha sido un proceso muy interesanteâ€, comenta la directora.
En este sentido, tanto Brezzo como el equipo creativo que concibió AcrÃlico, reconocen en la obra de Pinter un detonante de ideas que desde distintos puntos de partida resuelven en un solo ejercicio escénico.
“El proceso es como muy intenso, parte de una premisa y se convierte en mundo diferente para cada uno. Aquà lo que me parece fascinante es la diversidad que se plantea en este elenco porque son bailarines que vienen de diferentes tipos de entrenamiento, ellos aportan desde su formación, trayectoria y búsqueda propia. Esto podrÃa resultar en una búsqueda infinita, si no tuviéramos una fecha de estreno; aquà lo difÃcil es parar, es decir, ¡qué hacemos con todo este material!â€, Magdalena Brezzo.
Comisionada por el Queen’s Theater y por el programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones del FONCA 2008-2009, AcrÃlico inició con un proyecto de jóvenes creadores cuando Magdalena Brezzo concibió Chocolate, obra ganadora del Premio Nacional de Danza Miguel Covarrubias INBA-UAM en 2006, en la cual sin duda se refleja la poética narrativa de la directora.
Es asÃ, que en un esfuerzo por llevar al mayor número de escenarios posibles la danza, en esta ocasión AcrÃlico realizará una temporada itinerante que incluye su presentación en el Centro Cultural Los Talleres, dentro de la temporada Danza x la Libre, el sábado 1 y domingo 2 de agosto, y posteriormente, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, del jueves 6 al sábado 8 de agosto.
Con la interpretación de los bailarines Francisco Córdova, Flor Garfias, Jacqueline López, Carlos MartÃnez, Tlathui Maza, Javier Moreno y Yuridia Ortega; la iluminación y escenografÃa de BenjamÃn Urtiz; y el vestuario de Gerardo Nolasco, AcrÃlico es un proyecto que nace de un largo proceso de investigación que la directora inició gracias al apoyo del FONCA dentro del rubro Jóvenes Creadores.
Descrito por la propia directora como “un juego de palabrasâ€, AcrÃlico es una interesante aproximación al lenguaje sugerente que puede ser la danza desde la ruta contundente de la literatura.
“Mi idea es jugar con la palabra, que la palabra termine las escenas, las complete o las empiece pero no como algo determinante sino más bien como una sugerencia, una señalización de ruta pero no como algo absoluto. Yo sé que la palabra tiene una fuerza –y es muy peligrosa–, porque también la subjetividad con que uno carga a la palabra es algo también con lo que yo puedo jugar. Se dice una palabra y es como un disparador, como un juego de letras, como un scrabble que va armando y desarmando palabrasâ€.
Con un diseño sonoro –concebido por Eduardo Flores– conformado por el sonido de objetos como pelotas de ping pong, basket, tenis, respiración, contención y golpes de raqueta y ecos que nos evocan otras formas de violencia, AcrÃlico es un discurso escénico donde se nombran paisajes mentales para contextualizar al espectador, que no se dice lo que sucede, negación con la cual el conflicto crece y se palpa la violencia. FotografÃas: ©Gloria Minauro / escénica7
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario