
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de agosto, 2009
Del 21 de agosto al 6 de septiembre este Festival se realizará en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, el Laboratorio Arte Alameda y el Foro de las Artes del CENART.
Que la perseverancia rinde sus frutos es una verdad tan cierta como que Música y Escena ya va por su undécima edición y sigue atrayendo público. Sus espectáculos son de interés manifiesto no sólo por aquello de que siempre esperamos encontrar la salida –como Alicia- a la sinrazón que predomina aquà y allá sino porque el beneficio de la duda no se le puede negar al artista que trabaja.
Del 21 de agosto al 6 de septiembre, la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, el Laboratorio Arte Alameda y el Foro de las Artes del CENART serán los anfitriones de los varios grupos que alternan en esta ocasión. Música, danza y canto comparten escenario cobijados y en franca competencia con otras disciplinas y el insaciable apetito de la tecnologÃa que algún dÃa se morderá la cola.
FantasÃa Zoológica podrá complacer a los padres capaces de externar al niño que todos llevamos dentro y acompañar a sus hijos. En el lúdico intento, comparten crédito el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, César Piña como director de escena de cinco “fábulas musicales†de igual número de compositores, entre ellos, Luciano Berio, Jack Gottlieb y José Luis Castillo.
Con la diversión y el entretenimiento por estandarte, insustituible premisa para atraer a los niños cual flautista en tiempo de epidemias, estas fábulas nos pasearán por un zoo poblado por actores, bailarines, músicos y marionetas y personajes esenciales como el Flautista de Hamelin y toda la fauna imaginable.
A destacar, el Opus Zoo de Berio y Animales fantásticos de Castillo, obra de estreno del director valenciano que se mantiene muy activo en los escenarios mexicanos y parece estar en la misma lÃnea de este Festival (recordemos su participación en Sueño de una noche de verano de Juliana Faessler).
El monodrama La médium de Peter Maxwell Davies (Lancashire, 1934) se presentará de manera exclusiva en el Centro Nacional de las Artes, CENART. Davies es autor del libreto que sirve de base dramática a esta variante de ópera con particular énfasis en la interpretación y la integración orgánica de la música como trasmisora de emociones, sensaciones y estados de ánimo.
Para quienes conozcan esta ópera homónima de Giancarlo Menotti, debe aclararse que no es una reelaboración de ésta ni sigue una anécdota similar a la de la médium que estafa a sus clientes. A pesar de su larga carrera y su extenso catálogo, Davies es, injustamente, poco conocido por estos rumbos.
Explorador de diversas tendencias de la música contemporánea no descarta en su paleta creativa, el lenguaje de los renacentistas y clásicos. Para la escena, ha escrito numerosas partituras, incluidas óperas como El faro. Su trabajo de La médium data de los años 80 al igual que su ópera para niños Cenicienta, dato que dejamos a consideración a los organizadores de Música y Escena para futuras ediciones.
La intérprete de la compleja obra es la belga Els Mondelaers, mezzo o soprano según se requiera, especialista en repertorio contemporáneo y muy activa en festivales europeos. Por su profesional montaje y la posibilidad de escuchar la música de uno de los pocos compositores británicos vivos de verdadera relevancia, esta obra se convierte en una de las prioridades de este Festival.
Sidereus Nuncius o El mensajero sideral tiene como punto de partida el texto homónimo de Galileo Galilei y es un homenaje a la astronomÃa que enlaza los principios cientÃficos a los artÃsticos mediante la música y la danza. Percusionistas, bailarines más videos y efectos electroacústicos complementan el proyecto de Delfos Danza Contemporánea.
El gallo, dirección escénica de Claudio Valdés Kuri y música para cuartetos de cuerda de Paul Barker, fue estrenada en el Festival del Centro Histórico. Además de complacer a los que gustan de una directa relación con el público en abierta complicidad con su desagrado por los excesos de los cantantes de ópera, esta puede ser una ida provechosa al teatro. Si usted ha seguido la trayectoria del director, podrá constatar un cierto grado de agotamiento y autocomplacencia en su trabajo. Ojalá Valdés Kuri retome el camino de Beckett antes de cansar a sus seguidores.
El Festival Internacional Música y Escena en su onceava edición consolida el espÃritu interdisciplinario de las artes a través de la música, la danza y el teatro… Espectáculos de calidad que suman esfuerzos con creadores e instituciones para mantener una propuesta que busca la relación armónica entre diversas disciplinas.
XI Festival Música y Escena
FantasÃa Zoológica
Fábula musical para quinteto de alientos, narrador, marionetas y bailarines.
Composición musical: José Luis Castillo
Texto y dirección: César Piña
Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario
Sábado 29 de agosto 12:30 y 17:00 hrs.
Domingo 30 de agosto 12:30 y 17:00 hrs.
La Medium
Peter Maxwell Davis
Monodrama para soprano
Música y libreto: Peter Maxwell Davies
Dirección y concepto: Waut Koeken
Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes
Sábado 22 a las 19:00 hrs.
Domingo 23 a las 18:00 hrs.
El Gallo
Teatro-música para actores cantantes y dos cuartetos de cuerdas
Composición musical: Paul Barker
Dirección: Claudio Valdés Kuri
Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario
Agosto 21 a las 20:30 hrs.; 22 a las 19:00 hrs.; y 23 a las 18:00 hrs.
Sidereus Nuncius
Comisión del Festival Música y Escena y el Festival Internacional Cervantino.
Proyecto de creación de una obra lÃrico-escénico-musical para tres percusionistas, ocho bailarines-actores, dispositivo electroacústico octofónico y vÃdeo, inspirado en la obra homónima de Galileo Galilei.
CompañÃa Delfos Danza Contemporánea
Dirección escénica y coreografÃa: Claudia Lavista y VÃctor Manuel Ruiz
Música: Javier Torres Maldonado
Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario
Septiembre
Sábado 5, 19:00 hrs.
Domingo 6, 18:00 hrs.
Jardines Sonoros
Entorno sonoro e interpretación instrumental interactiva con una instalación de realidad virtual interactiva (Francia).
Flautas, percusión y computadoras: Leon Milo y François Daudin Clavaud
Fractal Flowers: Miguel Chevalier
Programación de electrónica: Cyrille Henry
Laboratorio Arte Alameda
Septiembre
Viernes 4, 20:30 hrs.
Sábado 5, 18:00 hrs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Me encantarÃa poder estar allà para verlo y difrutar de ello.