
Por: Colaborador Invitado — 15 de julio, 2009
El pasado 30 de junio murió la maestra Angelina Géniz (1945-2009), fundadora y creadora del Ballet Folclórico de la UNAM, una de las agrupaciones más interesadas en rescatar y conservar la esencia de nuestras danzas.
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM y la Dirección de Danza, lamenta la pérdida de esta mujer que fue pieza clave para la conservación de nuestras danzas tradicionales.
Hablar de la maestra Géniz es referirnos a una mujer que nació con una pasión innata por el folclor mexicano. En su larga trayectoria creó no sólo la compañÃa pionera de la danza folclórica de la máxima casa de estudios, sino una de las agrupaciones más emblemáticas de este género dancÃstico en nuestro paÃs.
Nadie imaginaba que aquella joven estudiante de la Facultad de Derecho iba fundar una agrupación que durante 43 años ha enaltecido nuestras danzas tradicionales al interior de nuestro paÃs y en el extranjero.
Fue el 22 de agosto de 1996 cuando la entusiasta Géniz creó el entonces Ballet Folclórico de la Facultad de Derecho. Debido a la calidad y profesionalismo de su proyecto, pronto recibió el apoyo de las autoridades universitarias para consolidar al grupo bajo el nombre de Ballet Folclórico de la UNAM.
La filosofÃa de la maestra por nuestro folclor era muy claro: respetar sus raÃces. De ahà que todas sus propuestas estuvieran respaldadas por arduas investigaciones en torno al movimiento folclórico de la República Mexicana.
Uno de sus grandes aportes fue crear varias generaciones de bailarines que, sin ser profesionales, han interpretado con orgullo y respeto nuestras danzas.
Angelina Géniz siempre pensaba que todos los seres humanos eran capaces de bailar, de ahà que su ballet estuviera conformado por estudiantes, académicos, investigadores y trabajadores en general de nuestra Alma Mater, quienes hoy tienen el orgullo de haber formado parte de sus filas.
La entrega y dedicación de la maestra logró posicionar a su ballet en el gremio cultural mexicano. Lo llevó a los más diversos escenarios: lo mismo se presentaron en plazas públicas, centros de readaptación social y asilos de ancianos, que en el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad y el Auditorio Nacional.
Por todo ello, la partida de la maestra Angelina Géniz deja un vacÃo no sólo en organismo académico más importante de América Latina, sino en todo el paÃs, ya que es de los pocos proyectos dancÃsticos que han conservado la verdadera esencia del folclor mexicano.
Angelina Géniz, quien el 18 de julio cumplirÃa 64 años de edad, será recordada por su incansable labor en pro de las tradiciones folkóricas de nuestro paÃs. Su trabajo permanecerá a través de su gran obra: el Ballet Folclórico de la UNAM.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
DEBO DECIR QUE TENGO EL ORGULLO DE HABER SIDO ALUMNO DE LA MAESTRA GÉNIZ. Y ES ME CONSIDERO RELAMENTE AFORTUNADO POR HABER FORMADO PARTE DE SU OBRA EL BALLE TFOLKCLÓRICO DE LA UNAM. ES LAMENTABLE HABER PÉRIDO A UN SER TAN NOBLE, INTELIGENTE, SENSIBLE Y LLENO DE AMOR POR SU PAIS PERO HOY SE QUE ALLA ARRIBA EN EL CIELO AHORA LOS ANGELES ZAPATEAN Y BAILAN LOS SONES MEXICANOS CON ESA CLAE Y CO ES PUREZA COMO LO HACÃA LA GRANDE, LA INCANZABLE, LA MAESTRA ANGELINA GÉNIZ!! LA EXTRAÑAREMOS MAESTRA…
La maestra Géniz, además realizó giras internacionales, por ejemplo a la República de Nicaragua.
En la página de videos más importante de la red podrás encontrar varios bailables de esa gira, como “El rascapetate” y “El huapango de Moncayo”, entre otros.
QUé tristeza más grande y qué dolor. Quiero decir que yo y otros amigos como Ulises Ruiz Lopart, Rogelio Jiménez y Lupita la hermana de Evangelina que más tarde se conoció como Angelina fundamos el Ballet en 1966, todavÃa tengo una credencial en la que aparezco como Gerente. Qué cosas, la verdad es que la apoyamos pero ella hizo todo, todo, todo, porque de los primeros ensayos en el frontón de la UNAM a lo que hizo Evangelina fue del cielo a la tierra. Siempre decÃa “Cállate los ojos” y qué onda maestro? Cómo olvidarla fue una amiga maravillosa y generosa. A Guadalupe su hermana le doy mi más profundo pésame, lleno de dolor y de tristeza. No creo que decanse en paz, lo más seguro es que funde el Ballet Folklórico Celestial porque era incansable y hiperkinética. Dónde estés muchos besos y abrazos hermana del alma.
Siempre he sentido como chileno, un placer por el Ballet y Folklor mexicano, desde que estuve hace muchÃsimos años atras en Cdad.de México.
Siento mucho la pérdida de una maestra del Folklore y Ballet azteca, como Angelina Géniz.Pero ha dejado un legado que de seguro con mucho trabajo estará a la altura de su maestra.
Un saludo fraterno a Efrén Ortiz Villaseñor y felicitaciones por su excelente artÃculo.
Precisamente Efren me guió en mi larga estadÃa en México
respecto al folklor de ese paÃs.
Un abrazo de su amigo chileno Rafael