Danza

Alethia: Desvelos Violentos y sus historias comparativas

Por: Paola Olivares — 15 de julio, 2009

Alethia, dirigido por Bárbara Alvarado, presentó Desvelos Violentos en el Teatro de la Danza, julio 2009 Alethia es un vocablo de origen griego utilizado desde la antigua filosofía aristotélica y retomado desde la analítica existencial de Heidegger y que se traduce como VERDAD.

Como parte del programa Compartiendo Escenarios, concluyeron las funciones de la compañía Alethia que se presentó el martes 7 y miércoles 8 en el Teatro de la Danza.

Dirigida por la coreógrafa Bárbara Alvarado, este grupo proveniente de Queretaro, formado en 2007, año en que participa en el VI Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York, en la ciudad de Burgos, España, escenificó Desvelos Violentos, un trabajo conformado por las coreografías Estimando riesgos, Los nadie y una más que lleva el mismo nombre de este espectáculo.

Estimando Riesgos, es una coreografía que muestra encuentros que llevan a un límite y al peligro de fractura de las emociones más profundas, a individuos sin el temor de las consecuencias; instalados en la necesidad de significar, de reconstruirse. Seres vulnerables que buscan en el riesgo respuestas ante un mundo lleno de vanidad y superficialidad. Ante el miedo a ser expuestos, al fracaso o al amor, Estimando Riesgos te sacude o irrita, por que es un espejo latente de ti mismo.

Alethia, dirigido por Bárbara Alvarado, presentó Desvelos Violentos en el Teatro de la Danza, julio 2009 Los Nadie, es una cadena de afecciones en un núcleo familiar, es la fotografía de una fractura personal y colectiva, poniendo en juego la lógica, la cordura en un acto de luto por un ser amado. Viaje de donde al regresar, sólo estás tú, tú solo, con tus antecedentes y ante la duda de lo que significa esta batalla, la vida.

Desvelos Violentos, es un terreno en el que se integran elementos modernos y contemporáneos mismos que definen la temática existencial que se planeta en el escenario donde se ponen en juego los espacios mentales, emocionales y físicos para llegar a la des-fragmentación, camino de abismos que te lleva a la reinvención de la realidad y de ti mismo.

Los colores cobres forman parte del drama con el que Alethia narra la desaventura de unos jóvenes al enamorarse. Los ejecutantes se mantienen en el escenario y así, dan una perspectiva amplia al espectador de su trabajo.

A veces suave o intensa, el signo de verdad se muestra en esta pieza como parte importante de la filosofía de vida. Con la ayuda de sintetizadores y música moderna nos señalan la lealtad y el amor como las únicas posibilidades de sobrevivir.

Alethia, dirigido por Bárbara Alvarado, presentó Desvelos Violentos en el Teatro de la Danza, julio 2009 En dos actos traslada al espectador a los años 80. Con canciones de artistas que marcaron esta época como Depeche Mode nos muestra momentos románticos sincronizándose en pareja y dibujando una historia de desencuentros amorosos y tristezas patológicas.

Sofía Frase, Claudia Herrera, Irma Monterrubio, Héctor Dorantes, Ricardo Flores, Antonio Soria, Mario Tecla y la misma Bárbara Alvarado, interpretes de Desvelos Violentos, presentan una comparativa entre la vida humana y la de un maniquí, haciendo notar la diferencia entre un objeto y un sujeto: El alma y la verdad.

Alethia, dirigido por Bárbara Alvarado, presentó Desvelos Violentos en el Teatro de la Danza, julio 2009 En otra lógica los bailarines nos cuentan de las afecciones familiares que el sociólogo francés Levi Strauss define como Tribus donde es nula la posibilidad de actuar sin antes pensar en lo que le afecta o no a este grupo.

Con una sala llena el auditorio no pasó por alto los mejores movimientos en un foro especializado para este arte como lo es el Teatro de la Danza. Cabe destacar la fuerza y suavidad con la que los integrantes de Desvelos Violentos se expresan y trasmiten esta creación que expresa las habilidades como creadores y diseñadores de escena de Alethia.

Compartiendo Escenarios, es un ciclo que nos permite apreciar el talento de los jóvenes en otras entidades de la República Mexicana. Alethia es un claro ejemplo de un trabajo coreográfico con mucho talento que explotar.

Una respuesta a “Alethia: Desvelos Violentos y sus historias comparativas”

  1. queria encontrar mas novedades por que estoy interesada en la educacion de los niños con este problema de conducta gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.