
Por: Claudia Magun — 10 de diciembre, 2017
Con la nostalgia de En la montaña, la chacarera trunca de Golpear de bombo y otros tantos temas que han significado medio siglo de cantar y vivir el éxito en los escenarios, Los Folkloristas vuelven al escenario del Teatro de la Ciudad para recordar su gusto por la música, como lo han hecho con La paloma, tema del cantautor chileno Eduardo Carrasco, que representa ese himno que ha marcado a esta agrupación creada en 1966 en la Ciudad de México.
“Van a escuchar grabaciones de campo hechas por etnomusicólogos que llegan a las comunidades y ponen su micrófono para grabar los géneros, es decir, la música folclórica de cada lugar”, José Ãvila.
En esta celebración de su 51 aniversario, el grupo actualmente conformado por Olga AlanÃs, Valeria Rojas, Enrique Hernández, Diego Ãvila, Omar Valdez, Sergio Ordóñez y José Ãvila llevará al público por un mapa musical de la canción latinoamericana en un “festÃn de música indÃgena, mestiza y folclor vivo puro”, donde se entrelazan distintos instrumentos, como la marimba, flautas y tambores de distintas regiones y tamaños.
También estará presente la sonoridad del rondador, de los penachos, las guitarras, las arpas –la chica, la jarocha y la grande– y, por supuesto la guitarra de golpe, la vihuela, el charango, violines y guitarrones, asà como los instrumentos de la música chiquita de San Luis PotosÃ, el rabel, la sonaja y cascabel, que causan conmoción por su diminuto tamaño.
Durante el concierto el público también podrá vivir aquellos momentos estelares de Los Folkloristas al escuchar temas como el son montuno cubano de En la montaña, la chacarera trunca de Golpear de bombo, el son abajeño de La chata y la zarzuela peruana de El cóndor pasa, en una remembranza de la música latinoamericana.
Una antologÃa musical, que como dice Diego Ãvila: “donde los instrumentos se escuchan como son y sin alterarse cubren un espectro donde todos están nivelados y su sonoridad es lo más natural, la más parecida a la interpretación de los músicos originarios”.
Los Folkloristas son esa agrupación que con su talento ha cumplido con el objetivo de difundir la música oriunda de las diferentes regiones y la nueva canción de México y América Latina, no sólo en interpretación, también en la investigación de las expresiones culturales y el rescate de las raÃces, al tiempo que han incorporado todo este conocimiento a su repertorio.
Una larga trayectoria de “51 años y contando”, que ha trascendido a partir de la integración de diferentes generaciones de músicos que han colaborado en 29 proyectos discográficos que desde 1973 son producidos por Discos Pueblo, primer sello independiente fundado por este ensamble que registra un repertorio de más de 450 piezas que abarcan alrededor de 140 géneros de México y 17 paÃses de Latinoamérica.
“La permanencia de este proyecto se debe a la participación de, hasta ahora, 49 folkloristas que hemos aportado nuestro granito de arena y talento a esta maravillosa labor que nos ha dado tantas satisfacciones, pero también la responsabilidad y compromiso de seguir trabajando por nuestros valores culturales. A los siete miembros actuales del grupo nos corresponde continuar con esta labor”, Diego Ãvila.
Los Folkloristas se presentan mañana domingo 10 de diciembre, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, un concierto que como dice Diego Ãvila, vale la pena “por que además de disfrutar nuestro clásico repertorio en el cual se percibe la profunda raÃz que tiene nuestra música, es una muy buena oportunidad para descubrir un adelanto del repertorio de nuestro próximo álbum discografico, el cual saldrá el año entrante”.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario