
Por: Fritzi Mazari — 6 de octubre, 2017
“Escogimos muy detalladamente. Le dimos muchas vueltas al tema del programa por ser un festejo tan importante y llegamos a varias conclusiones. Primero, que deberÃa de haber una obra clásica importante, representativa del repertorio universal para cuartetos”, Arón Bitrán.
El Cuarteto Latinoamericano festeja 35 años de trayectoria en el Palacio de Bellas Artes, una celebración donde el ensamble integrado por los violinistas Saúl y Arón, y el chelista Ãlvaro Bitrán, junto con el violista Javier Montiel, ofrecerá un programa que inicia con una de las obras más significativas del repertorio para cuartetos, Cuarteto en mi menor op. 59 No. 2 de Ludwig van Beethoven.
“Una pieza extraordinaria, de gran profundidad emocional y en su interpretación muy difÃcil, que nos remite a los inicios del Cuarteto Latinoamericano porque fue de los primeros cuartetos importantes de Beethoven que aprendimos y tocamos, lo que representa un desafÃo para ver donde estamos 35 años después. Es una obra de incuestionable importancia para este género”, Arón Bitrán.
Para continuar con el programa el Cuarteto presentará el estreno de LÃo de cuatro, pieza creada por la compositora mexicana Gabriela Ortiz para esta fecha tan especial para el ensamble que Bitrán describe como: “fantástica, breve, con un poco de ambiente de fanfarria, de festejo brillante, muy bien escrita y que nos tiene entusiasmadÃsimos”.
Para cerrar con broche de oro el concierto, el Cuarteto Latinoamericano ofrece una selección de tangos acompañados por César OlguÃn y su nostálgico bandoneón. En esta intervención el público podrá escuchar Jalousie de Jacob Gade, A media luz de Edgardo Donato, Caminito de Juan de Dios Filiberto, La trampera de AnÃbal Troilo y Oblivion, Fuga y misterio, Milonga del ángel, Fuga 9 y La muerte del ángel de Astor Piazzolla. Todas estas piezas cuentan con arreglos realizados por el propio OlguÃn para bandoneón y cuarteto de cuerdas.
“Es un músico al que admiramos mucho, un amigo cercano, alguien que nos enseñó en realidad todo el lenguaje y el estilo tanguÃstico, que después se nos ha hecho algo muy cercano”, Arón Bitrán.
El Cuarteto Latinoamericano se presenta mañana sábado 7 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, una celebración a la trayectoria de esta institución que distingue por ser un referente para los nuevos cuartetos de cuerdas, por su calidad interpretativa, su distinción escénica y un repertorio pensado para que el público disfrute de la música.
“Cuando iniciamos esta aventura en 1982, no imaginamos que 35 años después seguirÃamos juntos y tocando, lo mejor es que creemos seguir tocando en un nivel muy digno, lo que nos ha costado mucho esfuerzo y mucho trabajo mantener, y eso lo valoramos mucho, sobre todo en esta época de lo inmediato, de lo efÃmero, de lo desechable”, Arón Bitrán.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario