
Por: Claudia Magun — 18 de junio, 2009
“El viento metamorfoseado en son; las nubes como voces singulares; el fuego sensible de la instrumentación y la tierra como base, como la raigambre étnica que genera la interpretación musical”
Con el alma puesta en la música oaxaqueña surge Sones de Tierra y Nube, un proyecto discográfico impulsado por la Asociación Cultural Xquenda A.C..
Una producción que cobra vigor a través de los instrumentos europeos incorporados a la singular tradición de la cultura mixe y se ve plasmada a través de la interpretación de la Banda Filarmónica de Niños y Jóvenes del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM), y la participación de invitados especiales.
Con la edición de este segundo volumen, esta iniciativa presidida por Fandangos de Ebano, canciones afromexicanas y otros conjuros -producción que contiene canciones tradicionales, chilenas, son de artesa y corridos afromestizos que se cantan en la Costa Chica de Guerreo, Veracruz y Oaxaca-, busca concretar parte de un trabajo tenaz que se entrelaza en Santa MarÃa Tlahuiltopec, Oaxaca, con la expansión de las expresiones artÃsticas de nuestra cultura que dan sentido a las acciones de Xquenda.
El CECAM, cuya génesis parte en 1977, como una institución educativa musical ha hecho trascender la historia cultural de las comunidades indÃgenas oaxaqueñas, conciliando los instrumentos metálicos de viento, que formaron las bandas en el siglo XIX, con la perseverancia de su ser imaginario.
AsÃ, la utopÃa se hizo realidad a través de años de lucha de sus integrantes y su organización comunitaria por mantener el programa que se planteó el Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAPAS) y el Instituto Nacional Indigenista con la comunidad Mixe en ese año de 1977 al crear las orquestas y talleres de enseñanza musical.
Una iniciativa que responde a los retos para la innovación pedagógica por medio de la formación de maestros, quienes diseñan métodos de pedagogÃa musical, asà como el mantenimiento y la restauración de instrumentos musicales. Lo que hace un conjunto equilibrado para la creación y el aprendizaje.
Obteniendo resultados en la formación académica y musical de varias generaciones de virtuosos, quienes con sus timbres, tonalidades, ritmos e instrumentos nos vinculan con la vida cosmogónica de sus raÃces, su identidad y cultura indÃgena.
Con el tiempo una idea discográfica para generar fondos se concreta al lograr editar, primero Fandangos de Ebano, y ahora Sones de Tierra y Nube, esta nueva producción de Xcanda que reúne la voces de Susana Harp y Fernando de la Mora, el talento de Horacio Franco, el piano de Héctor Infanzón, el saxofón de Miguel Angel Sampeiro, los acordes jaraneros de Andrés Alfonso Vergara, el Coro de Niños y Jóvenes de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y, por supuesto, a los jóvenes integrantes de la Banda Filarmónica de Mixe.
Esta producción donde banda e intérpretes invitados, en perfecta conjunción, unen su talento para ofrecernos música de compositores mexicanos y en especial, de autores oaxaqueños, será presentada en dos conciertos que se llevarán a cabo: el sábado 20 de junio en la Explanada del Auditorio Torres Bodet del Politecnico Nacional -mejor conocida como El Queso- y el domingo 21 de junio, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
Temas tradicionales como Nereidas y Circulando señor de Amador Pérez Torres, Dimas; Huapango de José Pablo Moncayo; La Martiniana de Andrés Henestrosa y Sabor a mà de Alvaro Carrillo, entre otras piezas serán evocadas en esta fiesta que hermana a músicos e intérpretes en un testimonio del acervo de la música mexicana.
Es importante subrayar que las ganancias obtenidas del concierto en la Sala Nezahualcóyotl y de la venta de los discos serán para becas y proyectos del CECAM.
Sones de Tierra y Nube resume esa fuerza germinal de la cultura mixe, el eje donde los cuatro elementos y el corazón del mundo oaxaqueño se condensan. Fotos: Blanca Charolet.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
bonito