Teatro

Homenaje a José Solé con la entrega de la presea Pilar del Teatro en México.

Por: Colaborador Invitado — 28 de mayo, 2009

“Es un homenaje de amigos, de cariño, de la gente que ha trabajado con él y lo quiere”, Isabel Quintanar, directora general del Centro Mexicano de Teatro.

José Solé: Homenaje del El Centro Mexicano de Teatro con la entrega de la presea Pilar del Teatro en México, mayo 2009 En una ceremonia donde se reunieron amigos, compañeros y admiradores del maestro José Solé, El Centro Mexicano de Teatro, dependiente del Instituto Internacional de Teatro (ITI-UNESCO), a través de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), rindió homenaje al maestro José Solé con la entrega de la presea Pilar del Teatro en México.

Esta es la tercera ocasión que el Centro Mexicano de Teatro entrega este reconocimiento, creado para distinguir a personalidades que han aportado lo mejor de su arte y su talento al teatro mexicano. Anteriormente recibieron la presea la primera actriz Ofelia Guilmain y destacado director de escena, Xavier Rojas.

En una ceremonia que se realizó el pasado 25 de mayo, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, se proyectó un vídeo con fragmentos del trabajo de José Solé como actor de cine, así como diversos aspectos de su carrera teatral y testimonios de sus colegas y amigos.

José Solé en La hora soñada, 1953 Como parte del homenaje al maestro, se realizó una mesa moderada por Juan Meliá Huerta, Coordinador Nacional de Teatro del INBA, para dar a conocer el libro Teatro de autor, de José Solé, escrito por Edgar Ceballos, coeditado por Escenología A.C., la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y el Instituto Nacional de Bellas Artes. En esta presentación en una

“Mi intención al presentar esta obra, no es de lucimiento. Junto con la experiencia, van en el texto retazos de mi vida. Las partes que narro de mi vida quizá no sirvan de mucho para los creadores teatrales, pero tengo la esperanza de que sean prueba de que hay que dar la lucha por una vocación, en cualquier ámbito profesional”, José Solé.

Caballero de los escenarios, conocido por su don de gente y su calidez, pero sobre todo por su amplio conocimiento del teatro clásico griego, el teatro del Siglo de Oro Español y del teatro shakespeareano, el maestro Solé, fue galardonado en 2008 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes.

Autodefininido como “neurótico, pero educado”, José Solé se formó fundamentalmente en la Escuela de Arte Teatral del INBA (de la que años más tarde sería director). Posteriormente, continuó sus estudios de actuación en París, becado por el gobierno de Francia y, a su regreso, comenzó a estudiar actuación y medicina. En 1946 incursionó de manera formal en la actuación como miembro del Teatro Estudiantil Autónomo y posteriormente con la Compañía de Teatro Universitario, con la que recorrió todo México.

José Solé: Homenaje del Centro Mexicano de Teatro con la entrega de la presea Pilar del Teatro en México, mayo 2009 Su debut como director fue hasta 1960 con la obra Amadeo, de Eugène Ionesco, con la cual obtuvo el Premio a la Mejor Dirección, otorgado por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro.

Además de su trabajo como actor y director, ha sido también un prolífico promotor cultural a través de diversos cargos como director del Teatro Xola (hoy Teatro Julio Prieto), director de Teatro del INBA y de la Compañía Nacional de Teatro.

También ha sido miembro del Consejero Cultural de la Embajada de México en la Unión Soviética, presidente del Centro Mexicano y secretario de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), entre otros.

Su inquietud y versatilidad lo han llevado a dirigir obras de los más diversos géneros, como Moctezuma II de Sergio Magaña, La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, La Orestiada de Esquilo, Las Troyanas de Eurípides, El avaro de Molière, El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca, Otelo y Sueño de una noche de verano de Shakespeare, y Doce hombres en pugna de Reginald Rose, por mencionar algunas.

“Su actuación hereda a quienes llegamos al INBA, un gran reto y un gran compromiso”, Teresa Vicencio, directora general del INBA.

Una respuesta a “Homenaje a José Solé con la entrega de la presea Pilar del Teatro en México.”

  1. Paola Olivares dice:

    El gran maestro…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.