
Por: Diego Luna — 23 de junio, 2017
Pocas veces en la historia existen las circunstancias propicias para que surjan bandas capaces de marcar el rumbo y el futuro de toda una camada de nuevos músicos, esto sucedió allá por los ochentas en la escena mexicana y hoy sigue vivo bajo un nombre que define toda una época: Caifanes.
En una generación dominada por la exportación española como Duncan Dhu, Hombres G, Miguel Bosé y otros tantos que sin lugar a dudas dieron y aportaron mucho a la escena nacional, en México la realidad era un mucho más fresa, con grupos como Flans, Timbiriche y Pandora por nombrar sólo algunas.
Sin embargo, no todo era “miel”, en este contexto llegaron cuatro jóvenes con un look muy particular: ojos delineados, labios pintados y un crepe extremo… y si bien esa distintiva personalidad era algo que ya algunas bandas icónicas de los 80 presentaban –viene a mi memoria The Cure y el siempre controvertido Robert Smith–, ellos tocaban cumbia en aquellos tiempos marcados por los restos de Avándaro, por la fuerza del heavy y por una clara división entre los que escuchaban pop y rock, estos antecedentes es importante recordarlos para comprender el contexto en que precisamente surge el fenómeno de Caifanes.
Guitarras fuertes, letras con misticismo y sentido, una voz en un momento polÃtico complicado, capaz de provocar y convocar a los espacios alternativos que hasta ese entonces existÃan, fue lo que definió al sonido “caifán”, que sin afán de exagerar es y ha sido un movimiento que trascendió la música.
Con varias batallas libradas en su haber, la baja del guitarrista, cantante, compositor, arreglista y productor, Alejandro Marcovich, es sin duda una herida que duele para los que permanecen fieles a la banda; además, las marcas de combate que el lÃder indiscutible, Saúl Hernández, ha padecido por su salud, le han dolido a los rokeros.
Sin embargo, lejos de verse mermada su presencia en el escenario, Caifanes a través del tiempo sigue presente y no ha dejado atrás esa capacidad que tiene sobre la creación de atmósferas, un hecho que les ha permitido permanecer en el gusto de sus seguidores para que sigan cantando a todo pulmón los temas más emblemáticos de su historia.
Pues bien, cual saga de súper héroes, esta historia continúa y Caifanes llega a 30 años de trayectoria con una gira nacional que iniciará este sábado 24 de junio en el Centro Cultural Las Américas; como tip por si nunca habÃas oÃdo hablar de este foro, solo tendrás que abordar el metro, dirigirte a la estación Ciudad Azteca y trasbordar el mexibus para bajar en la estación Las Américas y caminar hacia el recinto.
Hace tres décadas que comenzó esta leyenda que aún se escribe, mueve y vive, cuatro músicos que decidieron llamarse Caifanes; una banda que se escuchó en 1987 como la respuesta al grito de ayuda de una generación. La Negra Tomasa, fue su primer éxito, éste sacudió el aparente letargo en que la música nacional habÃa caÃdo, y hoy festejan el inicio de su formación y veinticinco años de haber lanzado el álbum El silencio, sin duda, el mejor de su trayectoria.
AsÃ, Caifanes decide celebrar estas fechas tan significativas con el regreso este año al estudio de grabación y continuar enriqueciendo la leyenda. No existe a posibilidad de que el set list de esa noche decepcione a algún despistado, ya que no hay un sólo disco que carezca de calidad, no hay una sola rola que con sus acordes no nos transporte a los tiempos inmejorables del rock mexicano.
Serán los viejos seguidores los que se acordarán de sus tiempos con Caifanes, pero también las nuevas generaciones se agasajarán con el sonido de Saúl Hernández (voz, guitarra y lÃder caifán), Sabo Romo (bajo), Alfonso André (baterÃa) y Diego Herrera (teclado), cuatro músicos que saben que los fans estarán presentes y apoyarán de nuevo ese estilo que los caracteriza al descubrir su música en el escenario.
El compromiso permanente de disfrutar cada nota tocada en este concierto significará la permanencia de Caifanes como protagonistas del rock y, nosotros seremos testigos y partÃcipes de una fiesta que llegará a cada rincón del paÃs, en esta ocasión el escenario será Centro Cultural Las Américas, un espacio de los mexiquenses… Llegó la hora de volverse eterno, llegó la hora de confirmar el poder de Caifanes.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario