
Por: Fritzi Mazari — 20 de junio, 2017
Con el propósito de promover el intercambio cultural en México, la Orquesta Sinfónica de Stanford presenta en el Palacio de Bellas Artes un programa dirigido por Anna Wittstruck, que lleva por tÃtulo La música que baila, un repertorio diverso que se enfoca en obras que reflejan diferentes épocas y tradiciones del ámbito orquestal.
El primer concierto que ofrece la Sinfónica de Stanford en su visita a nuestro paÃs se lleva a cabo hoy martes 20 de junio en el histórico Templo Oratorio de San Felipe Neri, en Guanajuato, en esta presentación compartirá el escenario con la Orquesta Juvenil de la Universidad de Guanajuato. Y como sorpresa!!!, el jueves 22, tiene una invitación para ofrecer un concierto en el Senado de la República.
Al finalizar su vista a la Ciudad de México, el ensamble continuará su gira en Cuba donde se presentará el 28 de junio en el Teatro Nacional de la Habana, el programa en la Isla caribeña integra música de Elgar, Beethoven, Stravinski.
Para cerrar con broche de oro este concierto, se escuchará un arreglo especial de Guaguancó del cubano Guido López Gavilán, éste último será evocado en conjunto con la Orquesta de Cámara de La Habana, que dirige la maestra Dayana GarcÃa, además de la participación de la compañÃa Lizt Alfonso Dance Cuba.
“Al realizar esta gira, aspiramos a ser embajadores de la música, tanto antigua como contemporánea, y, a la vez, a promover y fortalecer lazos de colaboración e intercambio entre nuestros paÃses por medio de la música”, Anna Wittstruck.
La presentación de la Orquesta Sinfónica de Stanford, en Bellas Artes es una invitación especial para que el público capitalino disfrute la interpretación de tres obras que reflejan el interés del ensamble por descubrir un programa que además de ser muy representativo de la música orquestal, encierra uno de los géneros que más cautivan al público, el arte coreográfico en una explosión orquestal que parte de las obras: Danzón No. 2 de Arturo Márquez, la Suite de El pájaro de fuego de Igor Stravinski y la SinfonÃa No. 7 de Beethoven.
“En cada pieza se baila, asà que podemos decir que el concierto es una celebración a la cultura de la danza, además de una oda a la cultura mexicana y una oportunidad para que los estudiantes aprendan a tocar la música mexicana, con músicos mexicanos, en el paÃs donde se compuso”, Anna Wittstruck.
“La obra de Stravinski, originalmente fue una gran obra para ballet, pero ahora es una pieza seminal para toda orquesta. Nosotros hemos trabajado muy duro para tocar esta pieza y queremos mostrarla al pueblo mexicano. En lo que respecta a la pieza de Beethoven, pienso que es sumamente exuberante, llena de gozo, que hoy representa un sÃmbolo de la fraternidad internacional y universalidad”, Anna Wittstruck.
Sobre el Danzón No. 2 de Márquez, en el programa de mano de Bellas Artes se aprecia una frase que describe en breve el sentido que el compositor sonorense le otorga a su partitura: “Trata de acercarse lo más posible a la danza, a sus melodÃas nostálgicas, a sus ritmos montunos, y aun cuando profana su intimidad, su forma y su lenguaje armónico, es una manera personal de expresar mi respeto y emotividad hacia la verdadera música popular”.
No se pierda la actuación de la Orquesta Sinfónica de Stanford mañana miércoles 21 de junio en el Palacio de Bellas Artes, un concierto dirigido por la maestra Anna Wittstruck que ofrece la oportunidad de apreciar la música de tres grandes compositores a través de la interpretación de los 75 miembros de este conjunto sinfónico avalado por una de las instituciones académicas más prestigiadas de Estados Unidos.
Para quien no pueda asistir al Palacio, el programa La cultura a-pantalla ofrece la oportunidad de disfrutar en vivo –y de manera gratuita– a través de una transmisión vÃa satélite en los escenarios paralelos del corredor Ãngela Peralta (a un costado de Bellas Artes); el Centro Cultural El Claustro, en Campeche; la Biblioteca Central, en Guerrero; la Escuela Municipal de Bellas Artes, en Veracruz; la Biblioteca Pública del Estado, en Tabasco; el Parque Cultural Reynosa, en Tamaulipas; y el Foro Chapultepec, en la Ciudad de México.
Además, para la comodidad de aquellos que gustan de quedarse en su casa, esta presentación de la Orquesta Sinfónica de Stanford, se podrá seguir vÃa streaming en: https://livestream.com/inba/stanford la genialidad de la tecnologÃa al servicio de la democratización de la cultura.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario