
Por: Claudia Magun — 13 de mayo, 2017
Para la dupla de conciertos de este fin de semana, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) tiene como solista invitado a Miguel Ãngel Villanueva, quien interpretará una obra muy significativa en su carrera como flautista: PartÃculas en movimiento, comisionada al compositor mexicano Francisco Cortés Ãlvarez como proyecto de Villanueva para obtener el tÃtulo de Master in Music Composition (Indiana University) con el apoyo del programa Estudios en el Extranjero del FONCA.
PartÃculas en movimiento, estrenada en 2013 durante la celebración de el Foro Internacional de Música Nueva Manuel EnrÃquez, es descrita por Francisco Cortés Ãlvarez –quien es Doctor en música por la misma Universidad de Indiana–, como “una sÃntesis de partÃculas muy pequeñas como quarks, electrones, fotones o leptones, que mientras se mueven sin cesar, crean todo el universo; son los minúsculos ladrillos que constituyen una chispa de luz, una manzana o una supernova. Con su movimiento, estos puntos subatómicos encarnan la energÃa; similar a todos los ‘puntos’ que ‘viven’ en una partitura musical”.
Además, en el inicio de este concierto de la OFUNAM, el público podrá escuchar el maravilloso Bolero de Ravel, esa gran orquestación realizada para ballet que encierra una fascinante historia que en parte se puede leer en el programa de mano, aquà un párrafo de quien lo escribe, Roberto Ruiz Guadalajara: “La obra fue el resultado del encargo que la bailarina Ida Rubinstein le hiciera en 1927 a Ravel de un ballet de carácter español que originalmente llevarÃa el nombre de Fandango, y para el cual el compositor propuso orquestar seis piezas de Isaac Albéniz. Pero por problemas relacionados con los derechos de autor, Ravel decidió crear el Bolero, cuya representación habÃa visualizado en un espacio exterior, teniendo como fondo una fábrica, como una alusión a la ópera Carmen de Bizet que tanto admiraba”.
“No obstante, cuando la obra se estrenó el 28 de noviembre de 1928 en la Ópera Garnier de ParÃs, con coreografÃa de Bronislava Nijinska y escenografÃa de Alexandre Benois, Ida Rubinstein caracterizó a una bailadora de flamenco que en un lóbrego café de Barcelona danzaba subida en una mesa iluminada por una intensa luz, rodeada por una veintena de hombres cada vez más inflamados por el deseo que en ellos despertaba la ejecución del Bolero”, Roberto Ruiz Guadalajara.
La SinfonÃa No. 2 Pequeña rusa de Pyotr Ilyich Tchaikovski, es la obra elegida por el maestro Massimo Quarta para cerrar el concierto, él como titular del organismo universitario llevará la batuta de esta composición cuya lectura es una de las más admiradas del movimiento nacionalista tan profundamente arraigado en las composiciones de este autor ruso tan significativo para los amantes del género clásico.
“Compuesta de junio a noviembre de 1872, cuando Tchaikovski se sentÃa atraÃdo por las ideas de Mijail Glinka, su Segunda SinfonÃa obtuvo desde su estreno en Moscú el 7 de febrero de 1873 un éxito importante, debido principalmente a su marcado color nacionalista derivado del uso que hace en ella de varias melodÃas populares de Ucrania –región conocida por los rusos de entonces como Pequeña Rusia, razón por la cual la obra es conocida con ese nombre-, por lo cual fue acogida con gran beneplácito por los integrantes del Grupo de los Cinco, pero sobre todo por Nicolai Rimski-Kórsakov, en cuya casa Tchaikovski ejecutó el final de la misma antes de presentarla públicamente”, Roberto Ruiz Guadalajara.
No se pierda hoy sábado 13 y mañana domingo 14 de mayo, el programa de la Orquesta Filarmónica de la UNAM en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, una ocasión más para disfrutar la música y conocer la obra de los compositores mexicanos que como escuchas pocas veces tenemos la oportunidad de apreciar, como PartÃculas en movimiento de Francisco Cortés Ãlvarez que será evocada por uno de los protagonistas de la escena orquestal de nuestro paÃs, Miguel Ãngel Villanueva.
“Creo firmemente en la música, como un arte dramático, es una corriente de energÃa que fluye en la mente del oyente provocando imágenes, recuerdos, pensamientos y sentimientos, como un viaje fantástico e inesperado”, Francisco Cortés Ãlvarez.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario