Infantil

Lágrimas de agua dulce… la codicia del adulto contra la inocencia de una niña

Por: Luciana Martínez Suárez — 1 de mayo, 2009

Lágrimas de agua dulce de Jaime Chabaud se presenta en el Teatro El Granero, mayo 2009 “El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral”,
Artículo 9º: Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959

La actriz Ana Zavala se encuentra con Sofía, una niña que llora con lágrimas de agua dulce. Esto podría pasar desapercibido en cualquier lugar pero en su pueblo, aquejado por la sequía, desata la codicia de los adultos…

Dos temas clave se desarrollan en la puesta Lágrimas de agua dulce: el de la explotación infantil y el de la carencia cada vez más visible del agua potable.

“Una historia triste”, como afirma la abuela que narra lo sucedido a Sofía, una niña que tenía la particularidad de llorar lágrimas dulces, característica que la convierte en la persona más importante al llegar la sequía al pequeño pueblo en que vivía, pero que también la hace objeto de explotación por parte de los adultos.

Después de su éxito en el marco del Festival Internacional Titerías y una larga temporada en el Centro Cultural Helénico durante el 2008, Lágrimas de agua dulce se presenta en el Teatro El Granero “Xavier Rojas” del Centro Cultural del Bosque.

Lágrimas de agua dulce con la actuación de Ana Zavala se presenta en el Teatro El Granero, mayo 2009 Dirigido a un público de niños mayores de seis años, este proyecto surge como parte de la beca SECREA 2007 de la actriz michoacana Ana Zavala, quien se plantea la necesidad de incursionar en el mundo del teatro para niños con este texto del dramaturgo
Jaime Chabaud que nos alerta sobre las consecuencias de anteponer intereses mezquinos al bienestar de un niño, en este caso de una pequeña.

Haydeé Boetto y Edyta Rzewuska también se sumaron al proyecto e hicieron aportaciones fundamentales, así como los integrantes del grupo de teatro La Botarga, del DF, que compusieron la música.

El virtuosismo con que esta obra aborda la crueldad y la estupidez humanas, pero sin llevar a esas actitudes al tremendismo, es uno de los mayores aciertos del trabajo. El horror está ahí. Subyace a toda la anécdota, pero es acometido con las emociones adecuadas.

Lágrimas de agua dulce con la dirección escénica de Perla Szuchmacher se presenta en el Teatro El Granero, mayo 2009 El relato en sí, su concepción escénica, mantiene en pie como textura una indispensable calidez. Es la belleza del personaje de la abuela, bajo cuya responsabilidad se desarrolla la fábula. Es el recurso de trabajar con títeres de guante, todos confeccionados en tela y estambre, materiales nobles y cariñosos, así como la creación de un enorme tapiz que ambienta el relato con elementos muy activos (los cuervos, los borregos, el horizonte por el que atestiguamos una persecución…).

Un espectáculo unipersonal que mereció el Primer Lugar en la Muestra Estatal de Teatro de Michoacán 2008, que cuenta con la dirección escénica de Perla Szuchmacher, el cual describe como el simple llanto de una niña se convierte en un acontecimiento que desata la codicia de los adultos.

Una acción que podría pasar desapercibida en cualquier lugar, pero en su pueblo, aquejado por la sequía Sofía será obligada a llorar interminablemente y de esta manera abastecer de agua a su pueblo, a costa de su salud.

Lágrimas de agua dulce con la dirección escénica de Perla Szuchmacher se presenta en el Teatro El Granero, mayo 2009 El abuso al que es sometida termina con la muerte de la niña, ante el dolor de su abuela y su amigo Felipe, que en vano intentan salvarla.

Lágrimas de agua dulce es un texto que no tiene un final feliz. No podría tenerlo, porque eso sería hacer una concesión para “las buenas conciencias”. Sin embargo no deja un sabor amargo porque la historia también nos habla de la generosidad, de la solidaridad y de la presencia de los buenos amigos en tiempos de crisis.

Nuestras lágrimas son sin duda la máxima expresión del corazón, la materialización de las emociones humanas llevadas al límite, pero además de esto, las lágrimas de Sofía son diferentes a las de todos, de sus cuencas emanan chorros de agua dulce. Esta cualidad lejos de beneficiarla, pone su vida en peligro.

“Lágrimas de agua dulce nos parece muy pertinente por la problemática que trata de la explotación infantil, pero también de la escasez del agua”, Perla Szuchmacher. Fotos: Eric Sánchez

6 respuestas a “Lágrimas de agua dulce… la codicia del adulto contra la inocencia de una niña”

  1. Alina dice:

    Me gustaria saber si se puede contratar esta obra para una presentacion especial aqui en el DF; de ser asi quisiera saber cual es el precio y los requerimientos.
    Gracias.

  2. Hola Alina: Con mucho gusto me pongo en contacto contigo para ponernos de acuerdo en relación a la contratación de Lágrimas de agua dulce. Te envío mi mail: perlas46@gmail.com
    para que nos comuniquemos a la brevedad.
    Un cordial saludo
    Perla Szuchmacher

  3. abraham dice:

    Saludos, mi nombre es abraham, soy actor de teatro espontaneo con psicodrama y psicologo, me gustaria trabajar su obra en las escuelas de la comunidad donde trabajo, que corresponde a una zona marginada o poligono de pobreza. ¿Donde puedo encontrar el libreto de su obra?, pues la vi el año pasado y me parece myuy adecuada para trabajarla en las primarias.

  4. Ana Zavala dice:

    Hola Anbraham: La el texto de la obra lo puedes encontrar publicado en los folletos de dramaturgia para niños de Paso de Gato. Se llama “Lágrimas de agua dulce” y el autor Jaime Chabau.
    Saludos

  5. yara rios dice:

    buen dia mi pregunta es si yo quisiera hacer la obra de lagrimas de agua dulce, solo llevarla a las escuelas tedria que pedir autorizacion para realizarla,yo me dedico a narrar cuentos y esta obra me interesa solo para narrarla, que tendria que hacer? gracias por su atencion.

  6. karla dice:

    el teatro lagrimas dulces esta muy bonito y muy chistosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.