Infantil

Narnia alguna vez, historia de faunos, lobos, y seres imaginarios

Por: Paola Olivares — 28 de abril, 2009

Dirigida por Concha de Icaza, la compañía Danza Luna, presenta Narnia alguna vez, una total fantasía que sólo tiene un requisito: La imaginación.

Narnia alguna vez, de la autoría y dirección de Concha de Icaza se presenta en la Sala Miguel Covarruvias, abril 2009 Un libro con narraciones fantásticas que dio paso a la inspiración de esta coreógrafa mexicana, quien cautivada por esta propuesta literaria del crítico, académico y novelista inglés Clive Staples Lewis, considerado una de las figuras más seductores del pensamiento inglés de nuestro siglo, sintió la necesidad de trasladar esa magia al lenguaje del cuerpo en movimiento.

“Este texto me gustó por ser un ejemplo perfecto para abordar la importancia de la imaginación, ya que todos son seres fantásticos. La idea se plantea bajo una estructura y ciertos parámetros como en toda actividad artística”, Concha de Icaza.

Con la riqueza que da la iluminación, marcando el tiempo y el espacio, Luna Danza, integrada por niños que estudian en Danzarte, Centro de Arte y Movimiento, nos cuentan la historia de tres hermanos que descubren Narnia, un cuento dancístico que la directora basada en el libro “El león, la Bruja y el armario” de “Las crónicas de Narnia”, lleva al escenario de la Sala Miguel Covarruvias, todos los sábados hasta el 30 de mayo.

Narnia alguna vez, de la autoría y dirección de Concha de Icaza se presenta en la Sala Miguel Covarruvias, abril 2009 Diez y ocho cuadros donde pequeños y jóvenes bailarines se muestran como reinas o leonas. Como viento o pájaros… Una hora donde los intérpretes juegan y poco a poco van descubriendo personajes y pasajes de ensueño.

En entrevista para InterEscena, Concha De Icaza, quien fuera primera bailarina de Arc Dance Company en Inglaterra, nos platica su experiencia al montar este proyecto con niños, “Lo maravilloso es que el crear este espectáculo es como penetrar en una página en blanco. Aun cuando se trata de niñas entrenadas, no están encasilladas en estereotipos de técnicas o imágenes. Además de lo que ellas aportan, como creador te puedes extender lo que quieras, porque un niño es como un diamante en bruto”.

Narnia alguna vez, de la autoría y dirección de Concha de Icaza se presenta en la Sala Miguel Covarruvias, abril 2009 Desde hace una década, De Icaza trabaja con intérpretes infantiles porque está convencida de la enorme necesidad de acercar a los pequeños al arte, independientemente de la elección profesional que hagan en el futuro, éste los beneficiará en toda la extensión de la palabra: “Para que haya más teatro y danza de corte infantil, es importante proporcionar una infraestructura para el desarrollo creativo de los niños. Se necesita pensar que el montaje debe estar bien trabajado e investigado, ya que el gusto y la sensibilidad se toca con la calidad. La perceptibilidad, experimentación y ejecución proporciona creatividad, y creo que una persona creativa es un mejor ser humano.”

Narnia alguna vez, fue presentada por primera vez en el Teatro Juan Ruíz de Alarcón en 2007, posteriormente realizó una breve temporada en el Teatro de la Danza y de nuevo llega al Centro Cultural Universitario para llevar a todos los niños y por supuesto a los adultos, por esta historia que nos lleva a través de un mundo donde la realidad y la imaginación se mezclan, creando una serie de personajes fantásticos que los enfrentan a esa dualidad en sus sueños.

2 respuestas a “Narnia alguna vez, historia de faunos, lobos, y seres imaginarios”

  1. Mariana dice:

    yo vi esta obra y me encanto!!, me sorprendió mucho el trabajo de las niñas!!!

  2. Sara dice:

    Yo soy Lucy en la primera foto!!!
    Me diverti muchisimo en esa obra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.