
Por: Colaborador Invitado — 21 de abril, 2009
Cada 29 de abril, el mundo se llena de actividades relacionadas con la danza…
El Consejo Internacional de la Danza del ITI-UNESCO fundó en 1982 el DÃa Internacional de la Danza. Este festejo coincide con el aniversario del nacimiento del bailarÃn francés Jean Georges Noverre, considerado como principal reformador de la danza.
Cada año una figura destacada de la danza en el mundo emite un mensaje alusivo a esta fecha. Este año, lleva la rúbrica del bailarÃn y coreógrafo Akram Kham. El discurso de 2009 está dedicado a reivindicar el papel integrador de la danza.
Para más detalles sobre la conmemoración del DÃa Internacional de la Danza, visite el sitio oficial del Consejo Internacional de la Danza del ITI-UNESCO, en: http://www.iti-worldwide.org/
Akram Khan: Mensaje conmemorativo del DÃa Internacional de la Danza 2009
Este dÃa muy especial, el DÃa Internacional de la Danza, está dedicado al único lenguaje que todos en este mundo sabemos hablar, el lenguaje inherente de nuestros cuerpos y almas, de nuestros ancestros y nuestros niños.
Este dÃa esta dedicado a cada dios, guru y abuelo que nos haya enseñado e inspirado.
A cada canción, impulso y momento que nos haya incitado a movernos.
Está dedicado al pequeño niño que desea poder moverse como su Ãdolo, y a la madre que dice, ‘ya puedes’.
Este dÃa está dedicado a cada cuerpo de cada credo, color y cultura que lleva las tradiciones de su pasado en sus historias del presente y sueños del futuro.
Este dÃa está dedicado a la danza, a su mirÃada de dialectos y su inmenso poder de expresar, transformar, unir y deleitar.
Akram Khan
Nacido en Londres en 1974, de una familia bangladesÃ, comenzó a bailar a los 7 años. Estudió con el gran maestro de Kathak Sri Pratap Pawar. Comenzó su carrera escénica a la edad de 14 años, cuando fue admitido en el elenco de la legendaria producción de Mahabharata, de Peter Brook. Posteriormente estudió danza contemporánea y trabajó en el proyecto X-Group en Bruselas con Anne Teresa de Keersmaeker.
Comenzó a presentarse como solista en los años 90, manteniendo su entrega tanto al repertorio tradicional de kathak como a sus trabajos modernos. Entre sus solos más conocidos se encuentran Polaroid Feet (2001), Ronin (2003) y Third Catalogue (2005).
En agosto del año 2000 creó su propia compañÃa. Como coreógrafo en residencia, y posteriormente como artista asociado en el South Bank Centre, presentó un recital con Pandit Birju Maharaj y Sri Pratap Pawar; asà como A God of Small Tales, una obra para una mujer madura para la que nuevamente colaboró con el escritor Hanif Kureishi. Siguió siendo artista asociado en el South Bank Centre hasta abril de 2005, es el único no-músico en haber obtenido este tÃtulo.
Su más reciente trabajo In-I es una colaboración con la ganadora del Oscar Juliette Binoche, diseño visual por Anish Kapoor y composición musical de Philip Sheppard. Se estrenó en septiembre de 2008 en el National Theatre, y se embarca ahora en una gira internacional.
Otros proyectos recientes Sacred Monsters, con Sylvie Guillem y coreografÃa adicional de Lin Hwai Min. Otra producción importante es Zero degrees (2005) una colaboración con Sidi Larbi Cherkaoui, Antony Gormley y Nitin Sawhney, la cual ganó el prestigioso premio Helpmann Award en Australia como Mejor CoreografÃa en 2007.
Akram Khan es actualmente rrtista asociado en Sadler’s Wells y ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre los cuales destaca el tÃtulo de Doctor Honoris de la Universidad De Montfort, por su aportación a la comunidad artÃstica del Reino Unido en 2004. Fotos: Paul Carter y Liu Yang.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario