Escenarios

Artibus Ensamble… el mundo sonoro de Elgar y Dvorák

Por: Interescena informa — 4 de abril, 2017

Artibus Ensamble se presenta en el Anfiteatro Simon Bolivar en el marco del Festival del Centro Historico, abril 2017 Las actividades del Festival del Centro Histórico, continúan hoy miécoles 5 de abril con la presentación de Artibus Ensamble, grupo de cámara integrado por destacados músicos con una sólida trayectoria como solistas y miembros de las más importantes orquestas de México

Un concierto donde el público disfrutará dos mundos sonoros del romanticismo: el crepuscular inglés de raíz clásica de Edward Elgar, y la luminosa de Antonin Dvorák coloreada con la música tradicional checa y el estilo de Johannes Brahms.

El programa inicia con el Quinteto para piano y cuerdas en la menor, op. 84 con sus tres movimientos Moderato, Adagio y Andante, obra de proporciones clásicas y espíritu romántico donde es posible percibir una especie de melancolía crepuscular que habita otras obras de Elgar, reflejo de su nostalgia por el progresivo derrumbe del Imperio Británico.

Artibus Ensamble se presenta en el Anfiteatro Simon Bolivar en el marco del Festival del Centro Historico, abril 2017 En su segunda intervención Artibus Ensamble interpretará Quinteto para piano y cuerdas No. 2 en la mayor, op. 81, integrado por Allegro ma non tanto, Dumka. Andante con moto, Scherzo (Furiant). Molto vivace y Finale. Allegro, una visión más luminosa y noble, típica de Antonin Dvorák en la que destaca la presencia de dos movimientos bohemios, como expresión cabal del nacionalista que se sugiere en gran parte de las composiciones del músico checo.

Disfrute de la música a través la presentación de Artibus Ensamble, mañana miércoles 5 de abril en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, un ensamble que se distingue por llevar el compromiso con la excelencia interpretativa a partir de la conjunción de los violinistas Shari Mason y Luis Antonio Vital, el violista Paul Abbott, el chelo de Asaf Kolerstein y el piano de Manuel González.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.