
Por: Fritzi Mazari — 24 de marzo, 2017
“Aquà estamos una vez más. Reunidos de nuevo en la primavera, 55 años desde nuestra reunión inaugural, para celebrar el DÃa Mundial del Teatro. Sólo un dÃa, se dedica a celebrar el teatro en todo el mundo. Y aquà estamos en ParÃs, la ciudad principal del mundo para venerar el arte del teatro”, Isabelle Huppert.
La Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA (ENAT) celebra el DÃa Mundial del Teatro 2017, mañana sábado 25 de marzo en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), un encuentro que tiene el propósito de acercar a los protagonistas de la escena teatral a una mayor audiencia además de hacerla participe de este festejo que promueve el Centro Mexicano del Instituto Internacional del Teatro (ITI, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por sus siglas en inglés).
El DÃa Mundial del Teatro fue instaurado en 1961 por este importante organismo, desde entonces, cada 27 de marzo la comunidad teatral de casi cien paÃses del mundo lo festeja con una “invitación al teatro”…
Porque como bien dijo VÃctor Hugo Rascón Banda, el primer latinoamericano en escribir el manifiesto del DÃa Mundial del Teatro en 2004: “Hay que vivir el teatro para entender qué nos está pasando, para transmitir el dolor que está en el aire, pero también para vislumbrar un rayo de esperanza en el caos y el desorden cotidiano. ¡Vivan los oficiantes del rito! ¡Viva el teatro!”.
Este año la responsable de esta honrosa designación para emitir el mensaje del DÃa Mundial del Teatro (World Theatre Day) es la reconocida actriz francesa Isabelle Huppert, una figura que además de triunfar en el arte cinematográfico es también una insigne participe de la escena teatral de su paÃs con grandes interpretaciones en obras como, Juana de Arco, Hedda Gabler, Medea, Un tranvÃa llamado deseo, Las criadas, el Avaro de Moliere y otras tantas caracterizaciones que le han significado el respeto y agradecimiento de quienes han tenido la posibilidad de admirarse con los personajes que ella crea con esa facilidad que le ha dado su respeto por el arte histriónico.
“Yo lo único que hago es meterme en la mente del personaje que estoy interpretando. Eso es todo. No es algo que me asuste, quizá porque cuando trabajo me sumerjo totalmente en mi personaje y no pienso, solo soy”, Isabelle Huppert.
Regresando al DÃa Mundial del Teatro en el Cenart, bajo el lema “Tejiendo redes, colectividad, arte y cultura”, y con el inicio de la gestión de Gabriela Pérez Negrete al frente de la dirección de la ENAT, esta importante iniciativa contará con la presencia de Enrique Singer, director de la CompañÃa Nacional de Teatro; Alberto Lomnitz, coordinador nacional de Teatro del INBA, y Ãngel Ancona, titular del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.
No se pierda este evento en el Cenart, el escenario de esta fiesta que presentará, de las 10:00 a las 22:00 horas, más de 20 propuestas escénicas de ensambles emblemáticos que definen el ámbito cultural de nuestro paÃs, todos ellos hacedores del teatro que se encargan de llevar las historias de los grandes dramaturgos al paralelo del teatro…
Agrupaciones como la CompañÃa Nacional de Teatro, Idiotas Teatro, La Quinta Teatro, Carretera 45, Teatro entre Dos, Colectivo Cero y otros grupos, ofrecerán al público el poder disfrutar de muchas de las obras que por por su calidad han dejado huella en diferentes espacios teatrales de la Ciudad de México y de algunas de las principales Ciudades de la provincia mexicana.
Teatro, teatro y más teatro… con propuestas de algunos de los responsables de llevar las historias al paralelo de la escena teatral mexicana, figuras como Hugo Arrevillaga, Antonio Zúñiga, Alicia MartÃnez, Carlos Corona, Antonio Salinas y otros tantos directores nos mostrarán el por qué y el cómo ven el teatro como el medio para expresar su filosofÃa sobre la vida.
“Frente a los cambios polÃticos, sociales e institucionales que se manifiestan a escala global, el objetivo es ofrecer un amplio programa que dará la oportunidad a niños, jóvenes y adultos de presenciar diversas puestas en escena gratuitas”, Gabriela Pérez Negrete.
Para conocer la programación completa del DÃa Mundial del Teatro, visite la pagina Secretaria de Cultura, ahà podrá conocer todas las actividades, horarios y los diferentes foros del Centro Nacional de la Artes: el Teatro Salvador Novo, el Foro Antonio López Mancera, el Teatro de las Artes, la Plaza de la Danza, el Foro Black Box y las áreas verdes de este complejo cultural localizado en Tlalpan y RÃo Churubusco: Programación del DÃa Mundial del Teatro
“El teatro tiene una vida tan próspera que desafÃa el espacio y el tiempo; sus piezas más contemporáneas se nutren de los logros de los siglos pasados e incluso los repertorios más clásicos se vuelven modernos y vitales cada vez que se representan de nuevo, Isabelle Huppert.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario