
Por: Interescena informa — 18 de marzo, 2017
Con un colorido programa representativo de sus tradiciones religiosas y populares llega a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (Bafug), dirigido por Roberto MartÃnez Rocha, un emblema del patrimonio artÃstico de esta bella Ciudad Colonial que el ensamble preserva a través de su folklor con sus danzas, sones y jarabes.
Tierra y tradición es el tÃtulo de esta fiesta que enmarcada por el Mariachi Agave y los grupos Son Arte, Los Arribeños y Santuario iniciará con la Danza de corporación azteca y la Danza de los concheros, dos representaciones que proyectan el origen prehispánico y tradición religiosa de la reconquista de México, con cantos y alabanzas.
La función del Bafug continuará con una serie de bailables también relacionados con el misticismo religioso, como son la Fiesta de la Santa Cruz y la Danza de los paloteros, de Ãndole pagano-religiosa, y la Danza del torito de Silao y Romita, que representa los pecados capitales y donde conviven la vida y la muerte.
De la Sierra Gorda se interpretará Sones arribeños, evocaciones del género mestizo que conjuntan bailes, música y poesÃa decimal campesina. Se trata de una de las expresiones tradicionales más importantes del noreste de Guanajuato. Para continuar el programa, el maestro Roberto MartÃnez Rocha ha seleccionado dos mosaicos prehispánico que incluye Tribus salvajes, Barbaros y descendientes del linaje de perros y la Danza de indios broncos, ambas representan las batallas entre otomÃes y chichimecas. Además, el público presente en Bellas Artes se sumergirá en DÃa de las flores y Viernes de Dolores en Guanajuato, un fragmento costumbrista que reproduce la conmemoración de dicha festividad, una de las más arraigadas en el Estado de Guanajuato.
Para concluir esta visita, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato realiza en esta función de gala un homenaje coreográfico al compositor Juventino Rosas y la presentación estelar de Guanajuato Colonial. Sones y Jarabes, una sÃntesis de la danza en la que conviven los cantos y bailes populares caracterizados por la sensibilidad mestiza.
No se pierda mañana sábado 18 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, la presentación de una de las instituciones más representativas del folklor nacional que sustenta su desarrollo artÃstico en el rescate y preservación del proceso etnodancÃstico y musical de Guanajuato a través de espectáculos que hacen de la danza un sÃmbolo del patrimonio cultural de México. Y para que nadie se pierda la presentación del programa Tierra y tradición, la función será transmitida en vivo en la pantalla gigante ubicada en el corredor Ãngela Peralta, a un costado del recinto de mármol, y vÃa streaming en el sitio web del INBA (www.bellasartes.gob.mx) o por livestream.com/inba
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario