
Por: Susana Fernández — 17 de marzo, 2017
“Un cuento bien contado en el escenario cautiva sin duda al público infantil y de alguna manera lo transforma”, fragmento del mensaje del DÃa Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes que se celebra el 20 de marzo emitido este año por el autor mexicano, Francisco Hinojosa.
Bajo el lema “Lleva un niño al teatro”, la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ), promueve, como cada año, la celebración de esta fiesta escénica que “aboga por el derecho cultural de los niños a tener acceso a espacios para el juego creativo, la representación, el teatro y la expresión”.
Con este motivo, la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes impulsa esta celebración, a través del 10º Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, un sólo dÃa donde se podrá disfrutar de nueve horas continuas de distintos géneros que tienen en común dirigirse de forma lúdica e inteligente a espectadores de distintas edades.
TÃteres, música, danza, teatro clásico e incluso rock, son los géneros que las familias podrán apreciar de forma gratuita en los distintos foros del Centro Cultural del Bosque (CCB). Se trata de una iniciativa que –desde nuestra particular opinión– destaca por tres puntos:
Primero, reconoce el derecho de los chavos a la educación y el juego, entendiendo el hecho teatral como una herramienta pedagógica pero principalmente como un fantástico divertimento que puede servir como una ventana abierta a la reflexión.
Segundo, es la oportunidad de poder disfrutar de la amplia gama de autores y compañÃas dedicadas de forma seria al quehacer escénico enfocado a los públicos en formación, entiéndase desde los primeros años hasta la adolescencia.
Tercero, refleja tanto el compromiso de instituciones por difundir el teatro para niños y jóvenes como la responsabilidad de los padres de familia para que a partir de un hecho efÃmero, como lo es el teatro, se detone un espacio de convivencia, reflexión y esparcimiento en conjunto, un ejercicio de dialogo donde adultos y jóvenes puedan expresarse libremente.
Tal y como lo expresa, Francisco Hinojosa en el mensaje de este 2017 que promueve el ASSITEJ a partir de las palabras del escritor mexicano: “El relato cobra vida más allá de nuestra imaginación y de cierta manera nos convierte en sus protagonistas porque depositamos en los personajes nuestras emociones y nuestros miedos, nuestros anhelos y nuestras frustraciones. Ahà pueden reunirse armónicamente la ficción, la música, la danza, el canto, la poesÃa, el juego, la magia, los malabares y todos los recursos propios del arte teatral: vestuario, iluminación, escenografÃa, maquillaje, objetos de utilerÃa. La aportación que hace la herencia cultural –con énfasis en la literatura y el teatro– contribuirá a que el niño ejercite su imaginación y encuentre un sentido a la vida”.
Es asà que el sábado 18 de marzo, “Lleva un niño al teatro” y permÃtanse disfrutar con algunos de los muchos tÃtulos que se presentarán en el Centro Cultural del Bosque, desde el hilarante sueño cervantino expresado en Quijote, vencedor de sà mismo, con las excelentes actuaciones de Fernando Huerta y Xóchitl Galindres, obra comisionada por el Festival Internacional Cervantino y una de las mejores puestas en escena de 2016 –desde nuestra humilde opinión– realizada por Teatro de Ciertos Habitantes bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri; o en la eterna lucha entre la opresión y la libertad plasmada en Caballo Blanco, basada en la pelÃcula Crin blanca de Albert Lamorisse, una obra para disfrutar dirigida por Alicia MartÃnez del Laboratorio de la Máscara.
Asimismo, para los amantes del desenfado estilo cabaret, Andrés Carreño al frente de la compañÃa Cabaret Misterio presenta ¿Qué con Quique Quinto?, un clásico de Shakespeare con un toque de humor sobre la historia de Enrique V en una versión para niños y jóvenes donde aprenden que se vale oponerse al mundo intolerante de los adultos.
Para los más peques, los tÃteres son una opción imperdible y este año regresa Onomatopeyas de Astillero Teatro, una lúdica propuesta que a partir de un texto nada “formal” descubre emociones y sensaciones en los niños. Estos son sólo algunos tÃtulos de una larga lista de actividades que se pueden apreciar este fin de semana en el Centro Cultural del Bosque.
También los niños se pueden asistir a talleres como el de máscaras, que será impartido por Sonia Pérez; de pantomima, por Eduardo de Alba; de teatro y género, por Julia Arnaut Estrada, y de tÃteres de cartón, por Emilia Reneé.
Esta fiesta del teatro cierra con un concierto a cargo de Bandula, un viaje por el paisaje sonoro que transita desde el rock, los cadenciosos zapateados del son jarocho hasta llegar al reggae jamaiquino y el son cubano en una aventura visual con historias, leyendas y personajes que nos invitan a conocer más de nosotros y el entorno que nos rodea.
Asà que, no lo olviden, este sábado 18 de marzo, impulsemos el #LlevaUnNiñoAlTeatro y prepárense a vivir la experiencia del 10º Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes. Hagamos de los espacios escénicos, foros de reflexión y divertimento y todos digan #YoVoyAlTeatro un festejo en el Centro Cultural del Bosque que nos hace recordar que ir al teatro conlleva el derecho que tienen los infantes al disfrute a las expresiones culturales.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario