
Por: Fritzi Mazari — 23 de febrero, 2017
“Poder traer música a este gran paÃs me llena de muchÃsimo orgullo, sobre todo como latinoamericano, porque estamos todos unidos como una gran nación. Latinoamérica es un todo, y todos debemos de contribuir de alguna manera a la evolución y al desenvolvimiento de la cultura de nuestra región en el mundo…”, Kristhyan BenÃtez.
Invitado por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Kristhyan BenÃtez llega a la Ciudad de México como solista invitado en el segundo concierto de este ensamble que dirige el maestro José Luis Castillo.
En esta participación el pianista venezolano interviene en la evocación de Malédiction, para piano y orquesta de cuerdas de Franz Liszt, a quien BenÃtez califica como, “uno de los autores más revolucionarios de su época que escribió esta obra en particular para cuerdas y piano. Estaba tratando de experimentar qué sonido podÃa producir una orquesta solamente de cuerdas. Es una obra muy compleja”.
Esta creación es una composición de 1833 bastante importante dentro de la historia del compositor austro-húngaro, empero poco habitual en la programación de los organismos orquestales, aspecto que enriquece este concierto de la OCBA donde el público puede apreciar el virtuosismo que se requiere del pianista y la orquesta, tanto en la ejecución de rápidos pasajes, intensos cambios de tiempo como en las complejas sonoridades.
“Se llama Malédiction porque, en el manuscrito, el primer acorde es para el piano solo y suena como una maldición. Él tenÃa esa obsesión con las artes oscuras, Mefisto y esos sonidos y acordes que estaban prohibidos. Hizo a la orquesta y al solista sonar de una manera que no era tan orgánica en esa época, con diferentes tonalidades. El cromatismo modular que utilizó es bastante vanguardista. Siempre fue un compositor muy avanzado”, Kristhyan BenÃtez.
La segunda pieza que interpreta este invitado del maestro Castillo es el Concierto para clavecÃn de Johann Sebastian Bach, un autor de los más importantes para el repertorio de cualquier intérprete, en palabras del pianista: “No podÃa faltar una pieza del padre de la música de concierto”.
En este segundo programa de la OCBA, el público puede poner a consideración el trabajo de estos dos importantes compositores que representan temperamentos disÃmbolos, pero unidos en su estructura, ya que ambos fueron concebidos para teclado y orquesta. Además, esta dupla de conciertos se complementa con tres piezas representativas del género orquestal: Klingende Geographie. Por el globo, Europa y HungrÃa de Georg Philipp Telemann, en el marco del 250 aniversario luctuoso de este compositor alemán; Angelus de Franz Liszt; y para cerrar se escucharán Danzas de Transilvania y Danzas rumanas, ambas del húngaro Béla Bartók.
La presentación del pianista Kristhyan BenÃtez con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes dirigida por su titular, el maestro José Luis Castillo, es hoy jueves 23 de febrero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 26 en el Conservatorio Nacional de Música.
“En los años ochenta, las grades salas de concierto de Latinoamérica eran el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Teresa Carreño en Caracas y el Palacio de Bellas Artes de México. Son salas que representan para mà la grandiosidad; hay muchas otras espectaculares en el mundo, pero el Palacio de Bellas Artes representa una historia, un arraigo cultural muy profundo. Estoy honrado de tocar en este escenario” Kristhyan BenÃtez.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario