
Por: Andres E. Sierra — 17 de febrero, 2017
Cuando uno ve una pelÃcula no solamente se presta a experimentar un conjunto de imágenes que cuentan una historia, la belleza de la fotografÃa, o la visión de los directores de arte al buscar la perfección estética como apoyo de la cinematografÃa, la música también es pieza fundamental del gran rompecabezas del séptimo arte.
Por medio de una partitura el espectador puede identificarse todavÃa más con la historia y los protagonistas, se ubica en el contexto, se empapa del ambiente y conecta con los sentimientos que busca evocar el guionista a través del dirección de escena.
Existe un serio y arduo trabajo de composición detrás del arte sonoro que anima cada escena, que enmarca la historia. Música e imagen se entrelazan y generan obras fenomenales que permanecen en la memoria de todos aquellos que disfrutan este arte de la pantalla grande. Es entendible por qué un ensamble mexicano de la talla de la Orquesta Sinfónica Nacional ha decidido dedicar tiempo y esfuerzo para rescatar la importante labor de un compositor que se dedicó a escribir música que acompañó de forma sobresaliente inmemorables pelÃculas, celebrando la trascendencia de ésta en el cine.
En efecto, la Sinfónica Nacional, destacada por su tradición y calidad interpretativa, ofrece un homenaje a la música de Nino Rota, el gran compositor italiano que se le recuerda por su maravillosa contribución al cine como máximo creador de música para pelÃculas, asà como de obras para ópera y ballet, sacra, de cámara y sinfónica.
Entre sus trabajos más sobresalientes destaca su participación en El padrino de Francis Coppola, Julieta de los espÃritus, 8 ½ y La Dolce Vita de Federico Fellini, Casanova del sueco Lasse Hallström, Romeo y Julieta de Franco Zeffilleri y Il Gatopardo de Luchino Visconti, entre otras piezas emblemáticas de este célebre autor italiano que la Sinfónica Nacional interpretará bajo la dirección de Stefano Mazzoleni.
“Nino Rota es compositor muy interesante para la música de cine y para la música sinfónica. Es muy rico y completo, a diferencia de otros autores que se han dedicado más al trabajo de pelÃculas pero que no cuentan con una orquestación sinfónica como la de él”, Stefano Mazzoleni.
Los filmes en los que participó Nino Rota, además de ser emblemáticos por el talento de los directores como Fellini (quizá el director italiano más famoso y visionario de la historia del cine italiano), Visconti y el italoamericano Coppola, destacaron por las bandas sonoras que sostenÃan como contrafuerte del guión, la dirección y hasta de la creación de los personajes, representados por grandes histriones que los hicieron memorables.
Como la música de la saga El padrino, pieza clave para comprender por qué son consideradas de las mejores en la historia de la cinematorgrafÃa. La banda sonora de la segunda parte de esta trilogÃa, basada en la novela homónima de Mario Puzo, fue reconocida en 1975 con el Oscar, uno de los tantos premios que Rota obtuvo por sus maravillosas composiciones que hoy se le reconocen como parte fundamental de la literatura de la música orquestal.
Presenciar este homenaje que la Orquesta Sinfónica Nacional hace al autor milanés llevada por la batuta de Stefano Mazzoleni en mancuerna con Flavio Antonio Pattichio, como director de escena, es participar de una experiencia musical imperdible, un proyecto que lleva al público a las principales ciudades italianas a través de la música de Nino Rota.
“La idea es transportar al público en un viaje a Italia y presentar las imágenes de las ciudades para que sean vistan de otra manera con la música. Además habrá bailarines que atraerán al público a ese viaje donde la voz de una mezzosoprano evocará la música que se acompaña de un texto”, Stefano Mazzoleni.
Mazzoleni describe el formato visual del programa “como una ventana al mundo del cine a través de imágenes que mostrarán la belleza de Italia, “En Casanova se presentan imágenes de Venecia, luego en Romeo y Julieta de Verona, posteriormente nos vamos a la zona donde nació el cineasta Fellini y luego presentaremos a Roma con La dolce vita, para llegar a Sicilia con El padrino”.
“La obra de Rota es muy descriptiva y en su interpretación tenemos que acentuar las caracterÃsticas de los diferentes tipos de descripción que se hacen. Cuando dirijo su música me imagino a los protagonistas y los momentos brillantes para acentuar más estos caracteres. La Orquesta tiene muchas posibilidades de colores y este proyecto surgió para ofrecer un recorrido a través de la música de este gran compositor”, Stefano Mazzoleni.
La Orquesta Sinfónica Nacional, presenta La musica para cine de Nino Rota como inicio oficial de la primera parte de su Temporada 2017, una dupla de conciertos que ofrece mañana viernes 17 y el domingo 19 de febrero en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, recinto dedicado a albergar las más altas expresiones del arte universal, como esta música que en cada nota encierra el talento de este memorable compositor italiano.
Una celebración que además recuerda la tradición cinematográfica itálica en un espectáculo visual que permite al público compenetrarse con la música para admirar el significado que representa esta civilización milenaria cuyos cimientos históricos ilustrán la perfección del arte en todas sus expresiones.
“El programa ofrece un homenaje a Italia a través de la música de varias pelÃculas, además de transmitir al público la belleza de sus ciudades, pueblos, paisajes, monumentos y su irrefutable proceso artÃstico”, Flavio Antonio Pattichio.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario