Nicolas Dautricourt se presenta con la Orquesta Sinfónica Nacional

Por: Fritzi Mazari — 3 de febrero, 2017

Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfonica Nacional, Palacio de Bellas Artes, febrero 2017 Después de iniciar este año con el Concierto Familiar, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) abre formalmente su Primera Temporada 2017 con un evento que celebra el Centenario de la Constitución de 1917, un programa dirigido por el maestro Carlos Miguel Prieto que reúne piezas emblemáticas de la música mexicana escritas por dos destacados compositores que formaron parte fundamental del nacionalismo mexicano: Carlos Chávez y Silvestre Revueltas.

Al iniciar el concierto el público escuchará la Obertura Republicana de Carlos Chávez, momento transcendental para la OSN ya que rememora la actuación de este compositor mexicano quien estrenó esta obra ese mismo año, cuando se desempeñaba como director artístico de la institución. Una cargo que le valió el reconocimiento ya que durante su gestión desarrolló una amplia tarea de difusión de la música mexicana, a través de una serie de conciertos para las clases populares, un propósito esencial ya que para el maestro “contribuía a la educación del pueblo”.

Orquesta Sinfonica Nacional dirigida por Carlos Miguel Prieto, Palacio de Bellas Artes, febrero 2017 Escrita en 1935, la Obertura Republicana es una composición que lleva a la música sinfónica tres piezas de carácter popular: La marcha de Zacatecas, el vals Club Verde y La Adelita, tres piezas muy populares que el músico definió como “genuinamente mexicanas, populares y mestizas que encierran una dosis enorme de expresión republicana”, de ahí su interés de llevarlas a las formas sinfónicas para rendir justicia a la raza mexicana como portadora de una verdad histórica.

Con esta obra, Carlos Chávez dejó huella de su pensamiento acerca del valor de la música tradicional mexicana.

La Coronela, es la obra seleccionada por Carlos Miguel Prieto para el gran final de este concierto, en esta composición, escrita en 1940 por Silvestre Revueltas, se registra el movimiento de impulso al arte de la danza mexicana que llevaban a cabo en aquel entonces las hermanas Nellie y Gloria Campobello “Es una obra sinfónica que tiene que ver con el México revolucionario. A la par de la interpretación por parte de la OSN se proyectarán algunos grabados de José Guadalupe Posada, lo que dará una dimensión especial a la ejecución a la música”, Carlos Miguel Prieto.

Nicolas Dautricourt se presenta con la Orquesta Sinfonica Nacional, dirigida por Carlos Miguel Prieto. Palacio de Bellas Artes, febrero 2017 La coronela es una pieza de amplias proporciones, la cual pasó por diversas situaciones, ya que el compositor duranguense tenía la parte de piano de tres de los cuatro episodios de la coreografía y no había orquestado la obra cuando fue sorprendido por la muerte el 5 de octubre del año mencionado.

El último movimiento quedó inconcluso. Aun cuando no quedó claro quien concluyó la obra, se dice que la primera orquestación fue realizada por Candelario Huízar y Blas Galindo, y la segunda, por Eduardo Hernández Moncada y José Ives Limantour.

Entre estas dos composiciones tan significativas del movimiento nacionalista, la Orquesta Sinfónica Nacional ejecutará por primera vez el Concierto para violín del inglés Edward Elgar. “Fue un gran compositor quien compuso en 1910 esta obra bellísima de enorme romanticismo creada para Fritz Kreisler, quien la estrenó en noviembre de 1910 con el propio Elgar como director. El violinista austriaco consideraba que era el concierto para violín más importante desde Beethoven y Brahms”, Carlos Miguel Prieto.

Orquesta Sinfonica Nacional dirigida por Carlos Miguel Prieto, Palacio de Bellas Artes, febrero 2017 Se trata de una obra que en su interpretación expone todo el virtuosismo y la expresividad que el solista debe sostener como músico, en este ocasión la responsabilidad será del violinista francés Nicolas Dautricourt, invitado especial de la Orquesta Sinfónica Nacional para la dupla de conciertos que se llevan a cabo este fin de semana en el Palacio de Bellas Artes, un evento intitulado Programa Conmemorativo del Centenario de la Constitución de 1917 que tiene como distintivo el festejo del centenario de esta enmienda tan significativa que en su momento representaba un manifiesto donde la democracia sería símbolo de la soberanía de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.