El evangelio según Clark… Comedia sacrílega y políticamente incorrecta

Por: Roberto Loera — 1 de abril, 2009

El Evangelio según Clark, escrita y dirigida por Richard Viqueira se presenta en el Teatro Benito Juárez, abril 2009 Nueva temporada en el Teatro Benito Juárez

¿Hasta cuándo las buenas conciencias dejarán de ver las verdades como políticamente incorrectas? ¿Hasta cuándo la sociedad contemporánea madurará para reflexionar, sin apasionarse, acerca del bien y el mal, acerca de Dios y el mito del paraíso prometido?

El Evangelio según Clark, obra escrita y dirigida por Richard Viqueira, pone el dedo en la llaga en plena Semana Santa, y contrapone (¿contrapone?) a Jesús y a un superhéroe de cómic que es Superman, para dilucidar quién es quién en la actualidad. ¿Son diferentes o son iguales? ¿Son complemento el uno del otro?

Calificada como una de las mejores obras de los años anteriores y Viqueira como el “Hombre Teatro de 2008”, El Evangelio según Clark regresará al escenario para continuar un largo camino de éxitos. Esta vez el encuentro entre Jesús y Superman tendrá como escenario el Teatro Benito Juárez y se dará a partir del 10 de abril y hasta el 3 de mayo, con funciones de viernes a domingo.

El Evangelio según Clark, escrita y dirigida por Richard Viqueira, se presenta en el Teatro Benito Juárez, abril 2009 En la eterna discusión del capitalismo y el proletariado, esta puesta en escena es una oportunidad para contrastar nuestras creencias con una visión divertida sobre la religión y la política, con la sana voluntad de discutir el mundo desde un punto de vista un poco menos solemne y dogmático.

Esta irreverente historia retoma un pasaje de la película del superhéroe cuando, para salvar a su amada Luisa Lane, muerta de un terremoto, Superman retrocede el tiempo para cambiarle su trágico destino. Pero como una exageración de su superpoder, el héroe retrocede el tiempo no unos minutos sino dos mil años. En la confusión, llega a Jerusalem donde se encuentra con un “villano”, a quien llaman El Mesías y lo enfrenta para saber quién es más que el otro.

La historia está planteada a manera de lucha de clases, entre Jesucristo y el superhéroe. Se trata –dice Richard Viqueira—de una “comedia, a todas luces, sacrílega y políticamente incorrecta”. Actoralmente, todo es una mezcla de teatro, circo, ópera, gimnasia, danza, y ocurre en el columpio del parque de cualquier ciudad, donde se habla “de nuestra Historia Universal, siempre manipulada por intereses políticos y religiosos”.

Superman se enfrentan a Jesucristo para ver quién de los dos es el verdadero amo del mundo, quién de los dos tiene más seguidores, quién retrata mejor, y quién tiene la concepción del mundo correcta: ¿economía de mercado o la fe ulterior a la vida terrenal?, ¿el bienestar común, cercano al comunismo, o por el neoliberalismo por todos tan temido?, ¿la hegemonía de Medio Oriente o de Occidente?

El Evangelio según Clark, escrita y dirigida por Richard Viqueira, se presenta en el Teatro Benito Juárez, abril 2009 A fin de cuentas, esos debates –que muchas veces Superman y Jesucristo defienden a cachetadas– continúan siendo los temas que mantienen dividido al mundo y vuelven a los superhéroes y a los salvadores en productos inútiles de nuestro tiempo o, mejor dicho, en reliquias de lo que fue para nosotros la aspiración por un mundo mejor o, al menos, uno más justo, dice el director.

El Evangelio según Clark, afirma Viqueira, “es una crítica a esa historia oficial que sirve para perpetuar en el poder a los grupos hegemónicos, tanto del ámbito ideológico como del económico y religioso”. Y agrega: “Lo que me interesa es cuestionar quién cuenta la historia y bajo qué intereses: Clark representa al poder occidental que determina la política y la economía, inclusive la convivencia social. El superhéroe entiende que sus acciones modificarán el futuro, o mejor dicho, ajusta la historia de la Biblia para que el mundo sea tal cual hoy lo conocemos: con esas políticas religiosas y neoliberales de un capitalismo feroz”.

El Evangelio según Clark, escrita y dirigida por Richard Viqueira, se presenta en el Teatro Benito Juárez, abril 2009 Más aún, el hecho de que en la Biblia se prometa a los pobres una mejor vida en un ámbito celestial, “de alguna manera permite que el capitalismo o el neoliberalismo se sostengan y se desarrollen. Cierto tipo de pensamientos y esperanzas religiosas reprimen en cierta medida una transformación social, un cambio económico; lo que genera es que las cosas estén tranquilas. Aquí, ambos personajes descubren que son muy semejantes. Al parecer ambos nos salvan la vida, pero a su conveniencia.”

Premiada, galardonada, elogiada, pero también rechazada, ninguneada y calificada como verdadera porquería, la obra comenzó con un lectura en 2004; luego se editó, se puso en escena y ha sido elegida para participar en distintos festivales. Su temporada en el Helénico se amplió por el éxito logrado. Ahora regresa, pero al escenario del Teatro Benito Juárez, espacio que se ha abierto como opción para ampliar los públicos del teatro.

Con actuaciones de Waldo Facco, Carlos Valencia, Mauricio E. Galaz, Richard Viqueira y Marco Aurelio Nava, El Evangelio según Clark comenzará una nueva temporada con funciones los viernes a las 20:00, sábados a las 19.00 y domingos a las 18.00 horas en el Teatro Benito Juárez (Villalongín Núm. 15, colonia Cuauhtémoc).

Ojalá que hasta grupos como Pro-Vida le pierdan el miedo al nombre del Benemérito y se acerquen para admirarse con la destreza de los actores y lo interesante de esta propuesta, y se pasen un rato entre carcajada y carcajada.

Una respuesta a “El evangelio según Clark… Comedia sacrílega y políticamente incorrecta”

  1. DULCE MARÍA DÍAZ dice:

    Me gustaría ver la valentía del escritor de las blasfemas historias, que escribiera una sobre MAHOMA, pues nunca más volvería a tener paz sobre la tierra, ya que JUSTAMENTE sería perseguido por los musulmanes, en cambio cuando los católicos protestamos nos dicen intolerantes, no porque no crea en que JESÚS ES DIOS, no lo ES, ojalá se arrepienta, ya que JESÚS ES UN DIOS MISEREICORDIOSÍSIMO, que siempre perdona, pues de otra manera no me gustaría estar en el lugar a donde va a estar para toda la eternidad, ojalá y leyeran las experiencias de un exactor MARINO RESTREPO COLOMBIANO, hasta luego y que DIOS LOS BENDIGA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.