
Por: Interescena informa — 28 de octubre, 2016
El Centro Cultural Los Talleres presenta Recuerdos Ancestrales, una expresión dancÃstica de Salvador Palomino, que a partir del baile español manifiesta las inquietudes del intérprete, una puesta en escena que regresa en el tiempo para confirmar su sentido de trascendencia, involucra nuevos pasados y no tan viejos pasos.
“En las tres fechas que ofreceremos hacemos este pasaje ancestral con un recorrido por la parte mÃstica, el encuentro con la parte tradicional y la forma en la que un moro viaja por diferentes lugares para llegar a la danza española”, Salvador Palomino.
Un programa que lleva la danza, la música y las artes visuales a una interpretación de flamenco tradicional, estilizada y de fusión que serán representados a través de tres propuestas distintas que se complementan en una fusión con otras disciplinas escénicas. La niña de Alhambra, es la obra que se presenta en la primera actuación de tres funciones que inician hoy viernes 29 de octubre, una creación donde Palomino muestra el trabajo que ha construÃdo como docente en el flamenco.
Para el sábado 29, Salvador Palomino presenta con la compañÃa Felag Chandra el reestreno de El Moro y dos Flamencas, una fusión Indo-Flamenco; y para cerrar este ciclo flamenco de Los Talleres, el domingo 30 de octubre, ofrecerá Flamenco al tres por cuatro un recital de música tradicional que enmarca las coreografÃas de Mercedes Amaya “La Wini” acompañadas por la guitarra de Cesar Romero.
Salvador Palomino, vive el flamenco como un arte que tiene una conexión con sus ancestros, con el que se reencuentra y aprende de su sangre, de su herencia y de danzas ancestrales que son de otras tierras y del mismo mundo. Cada una desde su cultura, cada una desde su raÃz se unen y se transforman reconociendo su tradición a través de una retroalimentación que lleva el arte español a un estilo propio que cambia y se entrelaza con otros géneros y tendencias contemporáneas para hacer de su espectáculo un arte universal que trasciende la escena de la danza.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario