
Por: Jonathan Maldonado — 11 de agosto, 2016
La CompañÃa Nacional de Danza (CND) realizó el estreno de Blancanieves, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, dentro de la temporada La Ópera es puro Cuento… y el ballet también. Una producción diseñada en un concepto minimalista y contemporáneo soportada en la estructura del ballet clásico a través de una coreografÃa de Irina Marcano.
“Se trata de una obra que requiere mucha precisión para hacer ciertos dibujos y figuras espaciales. Resalta también el trabajo de las dinámicas corporales. Toda la información visual que recibimos de la televisión, el cine y la prensa tiene muchos cambios de dinámicas, y eso también se debe conseguir en una obra de danza. Lograr ese juego de dinámicas y todas esas sensaciones es un reto en el arte coreográfico”, Irina Mercado.
Blancanieves mantiene la atención de los pequeños, de principio a fin. Rostros de asombro y entusiasmo se descubren en la atención de un público que atento a cada escena aplaude de manera espontánea las evoluciones dinámicas de este cuento coreográfico que descubre la magia de la literatura que se viste de colores con el vestuario creado por Sara Salomón, quien con su imaginario otorga el toque contemporáneo a la historia.
“Para la narrativa de la pieza coreográfica se partió de la versión cinematográfica de Walt Disney, asà como del clásico cuento de los hermanos Grimm. Es muy importante que quede claro que la historia esta diseñada para los niños, quienes son espectadores muy exigentes, se sientan a ver con una objetividad distinta a la del adulto, ellos observan una obra de arte de manera más abierta y sin prejuicios, son muy perceptivos y usan mucho la imaginación”, Irina Mercado.
No falta un sólo personaje de este entrañable cuento, la dulce Blancanieves (Michele Cutri) con su ternura y fragilidad empata con el público en todas sus escenas, como la danza que interpreta envuelta por la obertura de Guillermo Tell de Rossini, una coyuntura entre danza y desarrollo histriónico donde la bailarina otorga uno de los buenos momentos humorÃsticos a la obra en la huÃda del frenétco cazador.
En contraste, la impactante personalidad de la bruja lográ la simbologÃa perfecta de emociones en el escenario, mientras Blancanieves conquista con su ternura, ésta se crece enmarcada por esa ambigüedad entre luminosa y tenebrosa que requiera la historia, la cual se logra gracias a la escenografÃa de Jorge Ballina y la iluminación de Xóchitl González. Ella, es Maléfica (Mónica Barragán) la personificación del mal.
La aparición de los siete enanos es todo un reto a vencer porque obiamente no se querÃa hacer una caricatura de los personajes, pero se necesitaba subrayar el tono lúdico y gracioso que tienen estos pequeños mineros que en su caracterización generan el asombro por la avocación fantástica que provoca su simpatÃa, sembrando en los pequeños la semilla del gusto por el ballet y el arte.
“El interés es despertar en ellos una atracción por las actividades culturales, no sólo de danza. SerÃa increÃble que los pequeños se convirtieran en el público del futuro para este tipo de espectáculos. Blancanieves es una forma de acercarlos al arte y de generar un interés para que regresen. Es un espectáculo que guarda cierta magia y despierta la imaginación”, Irina Mercado.
Bajo la dirección de José Luis Castillo, un ensamble de 16 músicos interpretan la música de autores universales en una celebración a la fantasÃa de Blancanieves que a través de las notas de Bach, Dukas, Grieg, Mussorgsky, Ponchielli y Rossini, enfatiza los estados de animo de este cuento llevado a escena por Mario Galizzi, primera producción de quien hoy es el actual director de la CND.
No se pierdan Blancanieves, un espectáculo que descubre el imaginario literario de los hermanos Grimm y la visión cinematográfica de Walt Disney en un juego de imágenes corporales que evoca la narrativa coreográfica de Irina Marcano, un regalo del Verano para que toda la familia disfrute de la danza en esta obra que tiene todo para convertirse en un clásico de la CompañÃa Nacional de Danza.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Muy buena narrativa que motiva a querer ir a ver ka obra sobre todo con el fin de motivar a los infantes a conocer y valorar este arte tan maravilloso. Se describe a los personajes en su amplia expresión y la música vivirla y sentirla debe ser un regalo.