Escenarios

La Ciénega de las Garzas, el miedo en torno a nuestras vidas…

Por: Interescena informa — 7 de julio, 2016

La cienega de las garzas, dirigida por Alberto Lomnitz, se presenta en el Teatro La Capilla, julio 2016 Eleazar e Irene, junto con su hija Amelia, tratan de ser felices. Se acerca un momento que normalmente sería muy alegre y emocionante pero no lo es: la pequeña Amelia pronto entrará a la escuela. Por el contrario, la situación amenaza con destruir por completo a la pareja. A Irene la ha invadido el miedo que se intuye viene de una situación que todos conocen y ninguno habla…

Esta es, en breve, la historia de La Ciénega de las Garzas, un texto de Camila Villegas, apoyado en la metáfora de las garzas en la ciénega, que nace como respuesta a la pregunta: ¿cómo afecta el miedo nuestras relaciones más íntimas?, ya que pocas veces hemos pensado sobre cómo aterriza el entorno en nuestras vidas.

Con la dirección de escena de Alberto Lomnitz, el montaje es un conjunto de recursos como la música, títeres y metáforas escénicas que se proponen interpretar y pensar el contexto actual del país desde la intimidad de la familia: hay besos, regaños, discusiones, vida cotidiana. Todo ello matizado por lo que sucede afuera, por la violencia exterior que sin quererlo ni saberlo, nos modifica.

La cienega de las garzas, dirigida por Alberto Lomnitz, se presenta en el Teatro La Capilla, julio 2016 Con la música de Leonardo Soqui y la sensibilidad histriónica de Teté Espinoza, Harif Ovalle y Majo Vallejo que alterna con Valentina Rivera, La Ciénega de las Garzas se presenta los miércoles a las 20:00 horas, hasta el 20 de julio, en el Teatro La Capilla de Coayacán, una obra que nos acerca a una familia donde el miedo ha sido mediador de su rutina y alegrías.

“La violencia afecta a todos no solo a quien tiene un pariente desaparecido o tiene un niño que se ha vuelto sicario o ha sido secuestrado, le afecta igualmente el vivir en este entorno. La inseguridad genera una psicosis y de eso trata la puesta en escena a través de la familia que aparece en esta historia”, Alberto Lomnitz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.