Infantil

La Orquesta Sinfónica Nacional se va de parranda, se encuentra con un lobo feroz y hasta se pinta de rosa…

Por: Claudia Magun — 18 de junio, 2016

Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfonica Nacional  en el Concierto Familiar 3 con titeres de Lola Cueto. Palacio de Bellas Artes, junio 2016 “El objetivo de los Conciertos Familiares es acercar a todo tipo de público a la música de concierto con programas atractivos. Como este tercer programa dedicado a la más famosa fauna musical de todos los tiempos, con la obra de tres destacados compositores: Henry Mancini, Silvestre Revueltas y Serguéi Prokofiev…, Carlos Miguel Prieto.

Todos aquellos que andamos en la edad de ser abuelos, o por lo menos pintamos canas o achaques de la vejez, podemos ser todos unos conocedores y casi expertos de La Pantera Rosa, el primer gran clásico de 1963, inspirado en el personaje animado creado por Fritz Freleng, un film que tendría varias secuelas –ocho en total, además de dos remakes– en los setentas y noventas.

Un gran personaje totalmente hilarante que llevó a Peter Sellers a consagrarse como uno de los grandes actores del arte cinematográfico. También existe una versión de 2006, protagonizada con bastante elocuencia por Steve Martin –por supuesto nunca comparada con la de Sellers–, acompañado por dos brillantes actores: Kevin Kline y Jean Reno. La dirección fue de Shawn Levy.

Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfonica Nacional  en el Concierto Familiar 3. Palacio de Bellas Artes, junio 2016 También nos congratulamos con la serie animada de La Pantera, que por décadas y hasta hoy día siguen disfrutando las nuevas generaciones en la televisión. Una fantástica caricatura creada a raíz del éxito cinematográfico por David H. DePatie y por supuesto Friz Freleng para NBC en 1969.

Gran parte del suceso que alcanzó y la nostalgia que perdura sobre La Pantera Rosa o The Pink Panter es la banda sonora del célebre compositor estadounidense Henri Mancini, una partitura bastante pegajosa que con el tiempo alcanzó gran fama y varias versiones que van desde salsa, mambo y otras tantas de jazz latino, hasta punk rock, reggae y otras muchos arreglos que se han escuchado por varias décadas.

Ahora, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), dirigida por Carlos Miguel Prieto lleva a todos los niños y sus papas, y hasta abuelos a festejar esta icónica música de La Pantera Rosa en el Concierto Familiar 3 de la Temporada 2016. Un concierto donde este ingenioso felino rosa se encontrará en el escenario con otros dos clásicos El renacuajo paseador de Silvestre Revueltas y Pedro y el lobo de Serguéi Prokofiev.

Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfonica Nacional  en el Concierto Familiar 3. Palacio de Bellas Artes, junio 2016 “En esta ocasión, el programa incluye Pedro y el Lobo y una importante obra mexicana escrita para niños como lo es El renacuajo paseador, de nuestro genial compositor mexicano Silvestre Revueltas, así como un tema muy popular que es el de La pantera rosa. Sin duda alguna será algo atractivo para público nuevo, joven, así como para el propio melómano”, Carlos Miguel Prieto.

Este programa se acompañará de proyecciones de películas y para la obra de Revueltas se contará con la participación de Teatro Tinglado, así como una iluminación especial a cargo de Roberto Arellano. Para esta representación también se podrán apreciarlos títeres originales creados en 1932 por Lola Cueto para narrar este cuento musical que el compositor escribió para que fuera representada con el arte del guiñol, un género muy en boga en las primeras décadas del siglo XX, cuando Revueltas conceptuó este cuento donde el renacuajo, como personaje titular, se encuentra con un simpático ratón y juntos se van de parranda.

“El renacuajo paseador es una de las pocas obras que Revueltas escribió para la escena, a pesar de que tenía una gran afición por el teatro, la danza y las artes en general. Él nunca pudo ver esta obra representada debido a que murió prematuramente, aunque sí se hizo posteriormente a manera de homenaje”, Carlos Miguel Prieto.

Sobre Pedro y el lobo, obra que el autor ruso realizó como un cuento sinfónico habitado por patos, pájaros, gatos y, desde luego, un lobo feroz, el maestro Prieto la describe como: “es una partitura escrita para un sala de conciertos y ser evocada por un narrador, es decir un escenario imaginario que usa la fuerza de la música para sugerir escenas. En esta ocasión la acompañaremos con una película de enorme calidad que fue producida en México. Esto es una interesante novedad”.

Las presentaciones de este programa del Tercer Concierto Familiar de la Orquesta Sinfónica Nacional se llevan a cabo el domingo 19 de junio a las 12:15 y 13:45 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, una buena oportunidad para pasar un rato con toda la familia y además apreciar la música de los grandes compositores.

“Hay muchísimo material de música para niños y jóvenes que podemos presentar, así que hay que aprovechar los Conciertos Familiares de OSN, no es fácil ya que detrás de esos conciertos hay mucho trabajo de todo un equipo talentoso que lo realiza con enorme cariño e imaginación”, Carlos Miguel Prieto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.