Orquesta Filarmónica de la UNAM inicia su Primera Temporada 2009

Por: Colaborador Invitado — 19 de enero, 2009

Orquesta Filarmónica de la UNAM, Primera Temporada, enero 2009 Orquesta Filarmónica de la UNAM
Primera Temporada 2009
Alun Francis, director artístico

Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario
Sábados 20:00 horas
Domingos 12:00 horas

Concierto I
Gala de Año Nuevo
Enero 17/18
Director: Alun Francis

Programa:
Franz von Suppé: Obertura Mañana, tarde y noche en Viena
Genaro Codina: Marcha Zacatecas
Rodolfo Campodónico: Club Verde
Julius Fucík: Entrada de los gladiadores
Enrique Mora: Alejandra
Juventino Rosas: Sobre las olas
Johann Strauss II: Sangre vienesa / Cuentos de los bosques de Viena / Polka Explosiones / Polka Champagne / Vino, mujeres y canciones

Concierto II
Enero 24/25
Ensayo abierto: Sábado 24, 10:00 horas. Entrada libre
Director: Alun Francis
Solista: Lilya Zilberstein, piano

Alun Francis dirige a la Orquesta Filarmónica de la UNAM, Primera Temporada, enero 2009 Programa:
César Franck: El cazador maldito
Camille Saint-Saëns: Concierto para piano No. 5
Maurice Ravel: Suites I y II de Dafnis y Cloe

El Niño y la Música (Fuera de abono)
Tubby la tuba y otros cuentos
Enero 31/Febrero 1
Director: Alun Francis
Narrador: Mario Iván Martínez

Programa:
George Kleinsinger: Tubby la tuba
Leroy Anderson: El vals del gato / La tortuga y la liebre

Concierto III
Febrero 7/8
Director: Rodrigo Macías
Cuauhtémoc Rivera se presenta con la OFUNAM en su Primera Temporada, enero 2009 Solista: Cuauhtémoc Rivera, violín

Programa:
Joseph Haydn: Sinfonía No. 96, El milagro
Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para violín No. 3
Maurice Ravel: Mamá la Oca
Aaron Copland: El Salón México

Concierto IV
Febrero 14/15
Ensayo abierto/Sábado 14, 10:00 horas. Entrada libre
Director: Raúl García
Solista: Iván Cipactli Hernández, marimba

Programa:
Silvestre Revueltas: Janitzio
Ney Rosauro: Concierto para marimba
Sergei Prokofiev: Sinfonía No. 5

Concierto V
Febrero 21/22
Marco Parisotto dirige a la OFUNAM en su Primera Temporada, enero 2009 Director: Marco Parisotto
Solista: Fernando García Torres, piano

Programa:
Amilcare Ponchielli: Danza de las horas, de La Gioconda
José Rolón: Concierto para piano
Claude Debussy: El rincón de los niños
Ottorino Respighi: Fiestas romanas

Concierto VI
Febrero 28 / Marzo 1
Director: Alun Francis
Solistas: Olivia Gorra, soprano
María Luisa Tamez, mezzosoprano
José Guadalupe Reyes, tenor
Guillermo Ruiz, barítono
Coro Filarmónico Universitario, Gerardo Rábago, director invitado

Moshe Atzmon dirige a la OFUNAM en su Primera Temporada, enero 2009 Programa:
Giuseppe Verdi: Requiem

Concierto VII
Marzo 14/15
Director: Moshe Atzmon

Programa:
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 2
Johannes Brahms: Sinfonía No. 2

Concierto VIII
Marzo 21/22
Director: Moshe Atzmon
Solista: Eugene Fodor, violín

Programa:
Felix Mendelssohn: Obertura Las Hébridas
Jean Sibelius: Concierto para violín
Bela Bartók: Concierto para orquesta

Carlos Prieto, violonchelo se presenta con la OFUNAM en su Primera Temporada, enero 2009 Concierto IX
Marzo 28/29
Ensayo abierto/Sábado 28, 10:00 horas. Entrada libre
Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Carlos Prieto, violonchelo

Programa:
Joaquín Gutiérrez Heras: Fantasía concertante para violonchelo
Camille Saint-Saëns: Concierto para violonchelo No. 1
Dmitri Shostakovich: Sinfonía No. 8

Concierto X
La OFUNAM y el Jazz
Abril 4/5
Director: Alfredo Ibarra
Eugenio Toussaint, piano, se presenta con la OFUNAM en su Primera Temporada, enero 2009 Solista: Eugenio Toussaint, piano

Programa:
George Gershwin: Un americano en París y Catfish Row
Eugenio Toussaint: Concierto para piano improvisado
Duke Ellington: Black, Brown and Beige y Harlem

OFUNAM
Informes: 5622 7113
www.musicaunam.net
Programación sujeta a cambios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.