
Por: Josué Romero — 24 de mayo, 2016
No importa en qué año lo viste o en qué escenario viviste por primera ocasión el fenómeno de Slava’s Snow Show, tampoco es necesario recordar cuántas veces haz ido a verlo. En mi caso, siempre ha sido diferente y nunca ha dejado de ser sorprendente y es, precisamente, este aspecto que hoy queremos resaltar ya que Slava, uno de los mejores espectáculos del mundo, este 2016 cumple diez años de presentarse, ininterrumpidamente, en nuestro paÃs.
Es asà que nos surgen algunas preguntas: ¿Por qué es tan divertido este payaso amarillo que está a punto de suicidarse? ¿Qué hace tan atractivos a los payasos grises que parecen sombras a la deriva? ¿Por qué llueve en las butacas del teatro? ¿De dónde sacan esas bolas gigantes de nieve? ¿Cuál es el motivo para viajar en tren por todo el escenario? Y, ¿Por qué pueden jugar los payasos, amarillos o grises con la Luna?
Los que saben dicen que se trata de un homenaje a Slava Polunin, un Ãcono de la cultura rusa y uno de los clown más prestigiosos del mundo, y que la obra rinde culto a la melancolÃa de los momentos mágicos del personaje de Asassai, el payaso enfundado en su mono amarillo, ancho como un globo desinflado, con zapatillas rojas, nariz de ciruela, ojos tristes y melena desordenada. Eso es lo que afirman los que saben.
Sin embargo, nosotros en InterEscena pensamos que la imaginación y las emociones son los grandes motores para emprender un viaje plagado de poesÃa que va –a través de diferentes cuadros escénicos– desde el encuentro de dos payasos al borde del suicidio hasta una gran tormenta de nieve que asombra y nos conmueve el alma.
Por supuesto, que para llegar a este grandioso fin, nos embarcamos en un sorprendente barco de vela a navegar en un mar lleno de tiburones dispuestos a hacernos reÃr a la primera provocación. También podemos jugar con una gran Luna roja que nos invita a enamorarnos aún más de la persona que está a nuestro lado.
Asà como a despedirnos del ser amado, sea quien sea, en cualquier estación de tren, o de camión o hasta de avión.
En esta puesta en escena no importa a donde vayas o con quien emprendas la travesÃa, lo que sà sabemos es que estarás inmerso en un espectáculo lleno de contrastes emocionales donde verás de otra manera la soledad, la alegrÃa, la decepción, la tristeza y la empatÃa.
En suma, Slava es una obra que trasciende por el juego de las emociones, son momentos que desatan en cada uno de nosotros inolvidables vivencias que después se transforman en recuerdos.
Magia, música, color, nostalgia, tristeza y diversión, son los ingredientes perfectos para revivir ese espÃritu de aventura y para enfundarnos en el traje del payaso amarillo –o gris– y llevar, al igual que Slava, un mensaje de esperanza en estos tiempos donde todavÃa vale la pena soñar.
¿Quieres vivir y ser parte de este abanico de emociones? Pues no dejes de ir al Teatro 1 del Centro Cultural, tienes hasta el 29 de mayo aquà en la Ciudad de México, porque después se van a Guadalajara y después a Monterrey. ¡Anda!, ven a vivir esta experiencia única que es Slava’s Snow Show y despierta al niño interior, ese adormecido personaje que habita en tu corazón de adulto, y se parte de ese más de medio millón de personas que han visto este espectáculo.
Slava´s Snow Show es la transformación del arte del clown a un espectáculo sorprendente con un gran despliegue de parafernalia escénica, pero sobre todo, es una poesÃa donde la complicidad entre los payasos, provoca en el espectador ese cúmulo de emociones que nos lleva a sorprendernos con ese maravilloso imaginario creado por Slava Polunin.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario