
Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de enero, 2009
“Los artistas lo son aun contra su voluntad”, José Jorge Carreón, mirón escénico profesional
Músico de formación, José Jorge Carreón es uno de nombres más sonados en el ámbito de la fotografÃa escénica de nuestro paÃs. Con una amplia trayectoria de más de veinticinco años, este hombre de gesto amable, sonrisa conciliadora y testigo discreto de un sin fin de anécdotas, ha visto y capturado algunos de los momentos más emotivos del teatro y la danza en México. A su trabajo debemos la posibilidad de registrar y recordar lo efÃmero de un arte que nunca se repite, la danza.
Foto de José Jorge Carreón: CortesÃa de Fernando Moguel
¿De dónde surge la necesidad de capturar imágenes?
De la música. Era mi profesión cuando la fotografÃa era sólo un pasatiempo. Gracias a la música conocà la escena, primero la ópera y después el teatro y la danza. La ópera reúne a todas las disciplinas, pero el teatro y la danza, como discursos independientes, llamaron mi atención fotográfica después de que lo hiciera la escena operÃstica. Entonces mi único recurso era mi instinto. Fotografiaba la escena simplemente como algo curioso que sucedÃa en complicidad con la música, sin una intención particular. Además, sólo podÃa hacerlo durante los compases de espera o cuando no estaba en escena, a veces salÃa, vestido y maquillado, a la sala de butacas para tener otros puntos de vista.
Para ser totalmente justo, mi primera necesidad real de capturar en imagen un momento escénico especÃfico no fue exclusivamente mÃa, la promovió la Maestra Rosenda Monteros. Una vez, por ahà de 1982, me pidió que le enseñara mis fotos para ver si podÃan servir para difundir la temporada y recuperar al público que comenzaba a escasear. Las vio y me dijo, mutatis mutandis: “Tus fotos van a servir, pero no éstas, sino las que vas a hacer a partir de ahora. Tu instinto es bueno, pero ahora lo vas a hacer mejor.â€
Foto: Canción de Cuna, CompañÃa de Vicente Silva. En la imagen: MarÃa RodrÃguez.
A partir de ahÃ, me explicaba las escenas y me indicaba el momento en que debÃa disparar. Me hablaba del gesto de tal o cual emoción, de su preparación y su resolución, de su ritmo y su intensidad. Actuaba para mà en su camerino. Aprobaba mis resultados pero me hacÃa intentar otra vez y mejorar. “Aquà el gesto es bueno… espera el gesto triunfal, coincide con élâ€. Me exigÃa… ¡y me pagaba! Me entusiasmé de inmediato, ella me convirtió en un mirón escénico profesional.
¿Qué retos implica hacer fotografÃa de danza?
El reto principal es lograr que quien la observe reconozca –ante todo y sobre todo–, a la danza. Cierto nivel de habilidad y conocimiento de la técnica fotográfica son indispensables, pero éstos de nada servirán si no son capaces de capturar un momento escénico relevante. Una de las obligaciones del fotógrafo es saber reconocerlo para coincidir con él. No sólo se trata del momento que admite una imagen fija, sino el que la pide a gritos. Hay otro reto importante, y es que el fotógrafo tiene que lidiar con las condiciones lumÃnicas del hecho escénico.
Por lo general, y especialmente en la danza contemporánea, dichas condiciones van de precarias para abajo. La mayorÃa de las veces el fotógrafo no dispone de su materia prima, que –en términos estrictamente semánticos– no es la danza sino la luz. De otros retos a vencer, mencionaré dos más: La retribución económica del trabajo fotográfico y los derechos de autor de obra fotográfica. Diré simplemente que la cultura que vivimos no permite al medio dancÃstico –salvo muy pocos casos excepcionales– comprometerse con seriedad con ninguno de los dos temas.
Foto: Estrella de Invierno, Contempodanza. En la imagen: Marely Romero y Ugo Ruiz.
¿Cuál es la relación entre una actividad solitaria como es la fotografÃa y un arte colectivo como es la danza?
Creo que es una relación sumamente estrecha, orgánica, al grado en que el colectivo dancÃstico incorpora –supongo que sin intención ni necesidad– al fotógrafo en el acto escénico, quitándole asà su condición de solitario. Al menos creo que asà deberÃa ser, para bien del fotógrafo y de su obra.
La fotografÃa es igual que la batuta frente a la danza, o está con ella o simplemente no está. Si la va a estar persiguiendo va a llegar siempre a destiempo, garantizado. No pretendo que el fotógrafo haga la clase y ensaye las coreografÃas con los bailarines, no. Lo único que debe hacer es presentarse con respeto y buena disposición ante la danza y estar allÃ, con ella.
Foto: Entre las 12 y tu Sangre, Gato Danza Contemporánea. En la imagen: Dionisia Fandiño y Francisco Córdoba.
No más de lo que harÃa cualquier espectador sin cámara. AsÃ, si consigue involucrarse y participar del ritmo, de la atmósfera, de la energÃa, de la emoción; respirar con la cadencia de una obra o un ejecutante, y luego con otro, a su aire; si lo consigue habrá ensamble.
Después de una larga trayectoria de hacer fotografÃa dancÃstica, ¿qué te ha dejado ésta?
MuchÃsimas imágenes, por supuesto, y la oportunidad de estar en contacto cercano con un arte puro.
Sin embargo habrá una gran cantidad de imágenes que no logran reunir todos los requisitos para ser publicadas,
¿Paja? Claro, siempre la hay, y aunque a veces inclina la balanza, nunca la vence. Lo bueno es que siempre habrá artistas de verdad que no dejarán espacio para la confusión.
Y lo mejor es que siempre sabe uno dónde encontrarles para seguir aprendiendo. De toda la danza que admiro y respeto, lo que más atesoro es la relación que tengo con la mayorÃa de sus creadores. Gozo de amistades entrañables, muy queridas. Y otra cosa… me ha dejado también –insisto en lo fácil que es notarlo- una cursilerÃa proverbial que a veces ni yo me aguanto.
Foto: Invitación, Laleget Danza. En la imagen: Carolina Patiño.
¿Cómo ves el desarrollo de la danza en México?
Muy mal, lento pero no imposible. Desgraciadamente vivimos en un paÃs cuya polÃtica cultural está dedicada a promover el culto a la vaca sagrada, y la campaña de exterminio en contra de quienes no han de llegar a serlo es ahora más franca que nunca. Me consuela la certeza de que los artistas lo son aun contra su voluntad, asà que, el que se proponga algo, lo ha de conseguir aunque estos tiempos le exijan el doble de esfuerzo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
pues me parece algo interesante todo esto de el ate visual
esto es algo muy importante para el conocimiento de todos los jovenes hoy en dia y esto nos sirve para saver distinguir todos o todas las imajenes
me agradaria obtener informacion tecnica sobre fotografia de danza, gracias