Por: Josué Romero — 29 de abril, 2016
“En esta escritura libre se nos descubren tres historias disÃmiles que se entrelazan en su intento por hablar del amor, la empatÃa y los afectos, en un mundo saturado de violencia y falta de cariño…”
La crÃtica especializada ha escrito que es un experimento teatral. Otros han señalado que es una historia honesta y poco común. Los menos dicen que el autor ha reinventado a Shakespeare. Nosotros, en Interescena, como espectadores y amantes del teatro, les decimos que es simplemente magistral.
Y ustedes queridos lectores se preguntarán sobre qué estamos hablanco. Pues bueno, estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para escribir de una puesta en escena con un texto original y arriesgado llevado a escena por cuatro actores que interpretan doce personajes en escena; una dirección magnifica que desnuda y exhibe los sentimientos; y una producción comprometida para que el espectador viva una experiencia única e irrepetible. Todo ello es Enamorarse de un incendio.
En esta puesta en escena, escrita y dirigida por Eduardo Pavez Goye, este dramaturgo chileno, dirÃan los que saben, reinventó el clásico shakesperiano de Romeo y Julieta al ofrecernos una versión totalmente diferente, pero eso sÃ, conservando sus elementos dramáticos y contando tres nuevas historias, aparentemente ajenas y distantes, que replantean el paradigma del amor.
¿Cuál es la mejor historia de amor del mundo? Esta es la pregunta que se plantean cuatro guionistas de televisión (Verónica Merchant, Itari Marta, Luis Miguel Lombana y Hamlet RamÃrez) al tratar de escribir para la “pantalla chica” una historia de amor que no sea como todas, o sea trillada, que sea real, que sea como lo que uno ha vivido.
Y para hacer esta puesta en escena más real e intensa y para que llegue el sentimiento al espectador, Eduardo Pavez Goye se ha encargado de exponer en “carne propia” los sentimientos de doce personajes que desfilan en el escenario a través de una pantalla de ¿televisión? ¿cine? para dar a conocer distintos argumentos, perspectivas y experiencias.
Se trata de un texto donde nos encontramos con unos personajes bastante discrepantes, como la hija que regresa después de veinte años a la casa materna, al de haber huido por amor; o el pintor que al no poder relacionarse con quienes lo rodean se dedica a pintar flores porque ellas no lo cuestionan; o aquel otro, en él que observamos el desgaste de un matrimonio por las pérdidas de los años.
Son historias dispares pero cercanas, las que nos invitan, más que a reflexionar, a racionalizar y a juzgar el amor en sus diferentes formas y expresiones, para llegar a la sinrazón del sentimiento y caer en un mar de emociones que nos pueden llevar hasta identificarnos con nuestro compañero de butaca, ya sea a través de una mirada, una sonrisa, o inclusive con el roce de los dedos.
En sÃntesis, Enamorarse de un incendio es un teatro honesto y sin pretensiones que atrapa y seduce al espectador a través de historias y personajes que se entrelazan en un intento por hablar del amor.
Ahora bien queridos lectores de Interescena, ¿quieren ver una nueva forma de hacer teatro? Pues no lo duden y acérquense al Foro Shakespeare hoy viernes 29 de abril, porque esta obra que surge de la talentosa pluma de Eduardo Pavez Goye –quien además dirige y es el creador de la música– hoy termina temporada en este foro de la Condesa.
Asà que esperando una segunda temporada, no se pierdan esta excelente producción y sean testigos de dos actrices y dos actores haciendo un brillante trabajo actoral para hablar del amor. Sin limitaciones amorosas es tiempo de ir a ver buen teatro. En verdad, no te pierdas Enamorarse de un incendio.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario