
Por: Roberto Sosa — 10 de diciembre, 2008
El fallo debe ser unánime, los 12 miembros del jurado deben emitir su voto para declarar culpable o inocente a un joven de 16 años acusado de matar a su padre. Excepto uno, los otros 11 están de acuerdo en declarar culpable al implicado, todas las pruebas están en su contra, el juicio debe llegar a su fin y llevar a la silla eléctrica al reo; el voto en contra cambiará el destino y el curso del juicio.
Encabezados por el primer actor Ignacio López Tarso, 12 Hombres en pugna (Twelve Angry Men), de Reginald Rose se presenta en el escenario del Teatro Helénico, con las actuaciones de Aarón Hernán, Juan Ferrara, Roberto Blandón, José ElÃas Moreno, Patricio Castillo, Salvador Pineda, David Ostrosky, Miguel Pizarro, Marco Uriel, Miguel Rodarte y Rodrigo Murray, un elenco de primeros actores bajo la dirección de José Solé.
Pareciera en principio que serÃa un elenco sobrado de talento con 12 buenos actores reunidos en el mismo escenario; doce grandes egos que no cabrÃan en el mismo espacio escénico, pero sucede todo lo contrario, cada uno de los personajes está bien cimentado, y cada actor lo interpreta de manera acertada, guiados por la sapiencia del maestro Solé.
En ellos hay una razón y un por qué para declarar culpable al supuesto asesino, doce formas de ver la vida y los motivos para terminar con la del implicado; en el jurado están cinco jóvenes de entre treinta y cuarenta años, cuatro de mediana edad y tres adultos mayores, uno de estos revolverá las conciencias de los otros once, y pone en duda las pruebas que sentencian al acusado, llevará hasta el lÃmite a cada uno de los miembros del comité.
No es un jurado homogéneo, comparten la mesa un pintor, un publicista, un empresario, un empleado bancario, un joven de barrio, entre otros; diferentes y muy variadas maneras de percibir al mundo, de sentir los problemas en su paÃs, de tratar la desintegración familiar. Es el verano de 1957, en la ciudad de Nueva York, se evoca en un caliente verano, la escena de un jurado que apresura el reloj de quien le urge ir al partido de los Yanquis.
El veredicto es inesperado, al entrar en salón juraban estar seguros de la culpabilidad del acusado, al salir ya no piensan igual; la intolerancia y la discriminación se quedan encerradas en las cuatro paredes del recinto, finalmente la razón prevalece a pesar de las diferencias.
Cabe señalar que 12 Hombres en pugna, es la obra no musical con más audiencia en la historia de Broadway; en 2005 fue nominada a tres premios Tony (galardón que se otorga a lo mejor del teatro en Nueva York), incluyendo la mejor obra y mejor guión adaptado. También fue llevada al cine en dos versiones, con tres premios de la Academia, cuatro nominaciones a los Globos de Oro y fue ganadora del Osos de Oro en el Festival de Berlin.
La puesta en escena es completa; texto, dirección escénica, actuaciones, escenografÃa e iluminación cumplen con el sentido creativo de la pieza. La acción se desarrolla en un solo acto y queda la sensación de querer seguir viendo más. Lo expuesto arriba del escenario se queda con el espectador al salir del teatro.
Cabe una reflexión final: Es un buen trabajo, ahà está, la obra cumple su función y el público llenó el aforo. Sólo que esto no sucede en todos los teatros de esta gran metrópoli… Habrá que trabajar más para que asà suceda siempre.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Te Amo Juan Ferrara……… Eres el mejor….. Besos. Miriam de Monclova, Coahuila.