
Por: Interescena informa — 8 de abril, 2016
El colectivo TeatroSinParedes termina una exitosa temporada de Los náufragos en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, una creación multidisciplinaria dirigida por David Psalmon que se inspira en La historia de la locura en la época clásica de Michel Foucault y la investigación Capitalismo y esquizofrenia de Gilles Deleuze y Felix Guattari, en un planteamiento que parte de la pregunta que se hace todos los dÃas una mujer indigente: “¿La loca soy yo, o los locos son los demás?”
Una invitación abierta a la reflexión entre creadores y espectadores que a partir de la concepción dramatúrgica de Guillermo León cuestiona la locura como un estado de alteración mental o una suerte de rechazo a las normas establecidas por una sociedad y un sistema basado en el dinero, el consumo y el éxito.
“Nos preguntamos si la locura es un estado de alteración mental o más bien una suerte de rechazo a las normas establecidas por una sociedad normalizada y normalizadora”, David Psalmon.
Quién es verdaderamente el loco? ¿El hombre atrapado en el tráfico que se dirige hacia una oficina donde se encerrará para vender los productos innecesarios de una empresa que pertenece a alguien que nunca ha visto en su vida, o esa indigente que camina libremente en la acera? ¿El que produce, consume y construye dÃa con dÃa su capital o el que ha rechazado (conscientemente o no) las reglas del sistema?
No se pierda las últimas funciones de Los náufragos en el Cenart, una interesante propuesta que cuenta con las actuaciones de Sergio Ramos, Beatriz Luna, Regina Flores Ribot, Indira Pensado, Josué Cabrera y Karim Torres, un elenco que dirigido por David Psalmon permite al espectador acompañar al Dr. Szasz en sus terapias de grupo donde cinco locos parecen ser los últimos seres cuerdos de la humanidad… un testigo silencioso que se ve envuelto en un debate teatral donde el paciente trata de vencer los obstáculos que anteponen su vuelta a la sociedad para intentar construir sobre las ruinas de la humanidad.
De forma paralela, a través de escenas de carácter documental, se descubren escenas sobre la TeorÃa de las dos Locuras, la famosa teorÃa del Doctor Sebastién Lange, planteada en una subversiva investigación que pretende poner en tela de juicio la clasificación clÃnica de la locura, cuestionando si la locura no es más bien, una forma distinta de mirar el mundo.
“La obra irá deconstruyendo la idea general que tenemos de la locura para finalmente considerar, no sin sentido del humor, que la locura no está donde acostumbramos buscarla, sino en lo más cotidiano, y que los que solemos considerar como locos son, en realidad, los últimos seres cuerdos de la humanidad”, David Psalmon.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario