Escenarios

Coriolano I en la visión de David Olguín llega al Festival del Centro Histórico

Por: Interescena informa — 24 de marzo, 2016

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano I, dirigida por David Olguin, en el Festival del Centro Historico, marzo 2016 Como gran final de las actividades escénicas del Festival del Centro Histórico, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) participa en esta fiesta de las artes con una de las más importantes producciones que ha llevado a escena este ensamble que dirige el maestro Luis de Tavira: Coriolano I, lectura teatral sobre la obra de William Shakespeare que lleva al espectador a un cuestionamiento sobre las estructuras de poder.

Cinco líneas de acción tejen esta magistral obra shakespereana: la guerra entre la naciente república de Roma y el estado de los Volscos; la intensa rivalidad entre sus dos líderes: Coriolano y Aufidio; las luchas por el poder político en Roma; la convulsión familiar de Coriolano y, por último, la batalla interna de un héroe cuya soberbia y orgullo no son de este mundo.

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano I, dirigida por David Olguin, en el Festival del Centro Historico, marzo 2016 Este caldo de cultivo sirve para desentrañar temas del presente: ¿qué tanto puede resistir una democracia los embates de un pueblo hambriento? ¿Cómo se gestan, en un clima de manipulación política, la tentación autoritaria y el divorcio entre el pueblo y el círculo gobernante? Coriolano es el héroe y defensor de Roma. Arrasa con todo a su paso, pero tiene un enemigo mayor: la realpolitik y un pueblo con hambre y pobreza.

Coriolano I, estrenada en 2014 en el marco del Festival Cervantino para conmemorar el 450 Aniversario del nacimiento de William Shakespeare, parte de la Trilogía Coriolano, en la cual la Compañía Nacional de Teatro integra una versión teatral de Bertolt Brecht dirigida por Alberto Villarreal, y una más de Günter Grass: Coriolano III. Los plebeyos ensayan la insurrección llevada a escena por Martín Acosta.

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano I, dirigida por David Olguin, en el Festival del Centro Historico, marzo 2016 Tres impecables producciones de la CNT que ofrecen una perspectiva sobre este personaje milenario inmersa en estéticas y dinámicas escénicas distintas que proponen una forma integral de acercarse al ámbito trágico y político. Violencia contenida y poder en un contexto que trasciende épocas, representado por un guerrero, un mafioso y un reconocido teórico.

En esta edición 2016 del Festival del Centro Histórico, Coroliano I se presenta en el marco de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de William Shakespeare, como uno de las máximas representaciones de la Compañía Nacional de Teatro, una escenificación conceptuada por el diseño de escenografía de Jorge Ballina, el vestuario de Eloise Kazan, iluminación de Matías Gorlero y la acertada dirección de David Olguín, quien a partir de este texto de William Shakespeare pone el dedo en la llaga de la política mexicana y su dificultad para sostener la democracia.

Compania Nacional de Teatro presenta Coriolano I, dirigida por David Olguin, en el Festival del Centro Historico, marzo 2016 Coriolano I ofrece funciones este fin de semana en el Teatro Jiménez Rueda, además ofrecerá una breve temporada del 31 de marzo al 15 de mayo, de jueves a sábado a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 en éste mismo escenario de la Plaza de la República (Monumento a la Revolución)

“En su obra Coriolano, Shakespeare reflexiona sobre las relaciones políticas y el debate de la democracia, nos habla de manera inquietante y profunda al cuestionar lo que se vive hoy”, Luis de Tavira.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.