Portada

Piel de Látex… Danza vs SIDA

Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de diciembre, 2008

Fritz y Amigos se presenta en XIX Maratón de Danza “Piel de Látex, dic 2008 Con un profundo compromiso en la lucha contra el SIDA –que se remonta casi a dos décadas de activismo y propuestas de difusión y concientización–, Unidos Contra el SIDA, A.C invita al XIX Maratón de Danza “Piel de Látex”, el próximo 6 de diciembre en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Manlio Guerrero, Rodrigo Gómez y Gregorio Fritz, integrantes de este colectivo, comentaron sobre los objetivos del evento y la danza como vía de comunicación en tan noble y necesaria campaña.

¿Por qué un maratón de danza?
La velocidad de la información a través de todos los sistemas de emisión de datos es vertiginosa. La saturación de archivos en los aparatos electrónicos y en nuestro cerebro son difíciles de asimilar. Es por esto que creemos necesario comunicar la importancia de la Lucha Contra el SIDA a través de un lenguaje fresco, en espacios más amplios y placenteros. ¡Qué mejor que utilizar el lenguaje corporal para comunicar nuestra postura ante el SIDA! Cuerpo y salud forman un binomio imprescindible al momento de abordar esta lucha. La salud es un derecho que todos podemos conservar a través de la prevención, y con esta función de danza queremos mostrar a todos lo importante que es mantener en buenas condiciones nuestro cuerpo y salud.

¿Qué características debieron presentar en su propuesta artística las compañías para ser parte de “Piel de Látex”?
Unidos Contra el SIDA extendió una cordial invitación al gremio de la danza contemporánea para que nos apoyara en la realización de un espectáculo de danza con el fin de concientizar a los jóvenes y el público en general sobre el VIH SIDA. No se les pide obra inédita ni necesariamente temática, sino un fragmento o una danza de calidad. Es importante señalar, que la colaboración de los grupos es altruista.

Quiatora Monorriel, se presenta en XIX Maratón de Danza “Piel de Látex, dic 2008 Desde tu experiencia en estas Jornadas Culturales, ¿qué elementos crees que aporta la danza como un acto de concientización?
En algunos casos, cuando las coreografías han tratado abierta y plenamente el tema, el mensaje resulta más obvio y directo. Sin embargo otras coreografías de temas diversos no dejan de sensibilizar al público en varios aspectos de la condición humana. El Maratón reúne un público para ver danza, pero a la vez abordar el problema del VIH a través de los comentarios y la interacción del maestro de ceremonias con el público.

¿Cómo crees que han impactado las Jornadas en la lucha contra el SIDA?
Esta Jornada tradicionalmente incluye mesas redondas, teatro, cine, una exposición plástica y el maratón de danza. Sabemos, por nuestra trayectoria, que hemos logrado llevar información básica sobre la prevención de VIH SIDA subrayando el uso del condón con el público asistente. Y sobre todo hemos iniciado a jóvenes preparatorianos en su primera experiencia al asistir a una función de danza contemporánea.

Barro Rojo, se presenta en XIX Maratón de Danza “Piel de Látex, dic 2008 ¿Crees en el arte como un elemento de liberación?
Yo diría que las actividades artísticas suelen ser expresiones libres y sobre todo individuales y forman parte de la condición humana. Cada artista –independientemente de su nivel, su reconocimiento y su medio de creación–, tiene su propia necesidad e inquietud de comentar sobre sí mismo o un sentimiento colectivo. El arte como forma de comunicación entre el creador y el receptor podría implicar una especie de liberación para alguna o ambas partes, pero eso dependería de cada situación.

XIX Maratón de Danza “Piel de Látex”
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Domingo 6 de diciembre
17:30 horas

X-Y Gay Company, se presenta en XIX Maratón de Danza “Piel de Látex, dic 2008 Grupos participantes
Barro Rojo, dirección: Laura Rocha
Compañía Edgar Espinosa
Cordax Dramsa, dirección: Andrea Zavala
Eros Ludens, dirección: César Romero
Fritz y Amigos, dirección: Gregorio Fritz
Mitro Vica, dirección: Andrea Chirino
Quiatora Monorriel, dirección: Evoe Sotelo
Triciclo Rojo, dirección: Emiliano Cárdenas
X-Y Gay Company, dirección: Christian Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.