
Por: Claudia Magun — 11 de marzo, 2016
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) lleva a cabo el séptimo concierto de la Primera Temporada 2016 bajo la batuta del director huésped Bojan Sudjic y la participación de Lukás Vondrácek en el piano. El concierto inicia con la Obertura de Ruslán y Ludmila pieza de MijaÃl Glinka, uno de los principales autores del nacionalismo musical ruso de la segunda mitad del siglo XIX.
En la segunda parte del programa se escuchará el Concierto para piano No. 3 de Sergei Rachmaninov, apreciado como una de las obras más comprometidas y rigurosas para piano que en su partitura lleva matices sombrÃos y nostálgicos que cautivan al escucha, quien al igual se percata de un total virtuosismo que arrebata con una profundidad que subyuga, excelencia que se aprecia desde la primera grabación realizada por Vladimir Horowitz acompañado por la Orquesta Sinfónica de Londres, que en aquellos años años dirigÃa Albert Coates.
Para cerrar el programa el ensamble universitario interpreta la SinfonÃa No. 3 de Johaness Brahms, excelso compositor del periodo romántico alemán cuya creatividad e inteligencia se transparenta en cada una de sus partituras como en ésta maravillosa pieza en cuatro movimientos –proclamada como la Eroica de Brahms– estrenada en verano de 1883 con Hans Richter al frente de la Orquesta Filarmónica de Viena.
El director serbio Bojan Sudjic realizó su debut como director a los 19 años de edad. Desde el 2005 es director artÃstico de la Orquesta y el Coro de la Radio y Televisión de Serbia. Su capacidad en la dirección es avalada por su colaboración con músicos de gran trayectoria como Nigel Kennedy, Maxim Vengerov, Nikolai Luganski, Shlomo Mintz y Michel Beroff, entre otros intérprestes que han sido llevados por su batuta.
Por su parte el solista invitado por la OFUNAM para este séptimo programa, Lukás Vondrácek se inicio en la escena orquestal cuando tuvo su primera presentación a los 4 años de edad y a los 15 ya colaboraba con ensambles tan importantes como la Orquesta Filarmónica Checa dirigida por Vladimir Ashkenazy. Realizó sus estudios en la Academia de Música de Katowice en Polonia y el Conservatorio de Viena en Austria; posteriormente tomó clases con Hung-Kuan Chen en el Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston, donde se graduó con honores.
Entre los premios que ha ganado este joven músico de origen checo se encuentran el Concurso de Piano Hilton Head, el Internacional de Piano de San Marino y el Premio Raymond E. Buck en el Internacional de Piano Van Cliburn. Ha ofrecido conciertos con numerosas orquestas internacionales como la Filarmónica de Londres, la Philharmonia, la Sinfónica de Viena, la Filarmónica de San Petersburgo, la Gulbenkian, la Real Filarmónica de Liverpool. Su carrera discográfica comprende música de Mendelssohn, Liszt, JanáÄek, Dohnányi, Haydn, Rachmaninov, Prokofiev y Brahms.
Como es costumbre, la Orquesta Filarmónica de la UNAM lleva a cabo dos concientos: el sábado 12 de marzo a las 20:00 horas y el domingo 13 de marzo a las 12:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Además, invita al público al ensayo abierto con selecciones del programa a las 10:00 horas del 12 de marzo en el mismo recinto universitario, un preámbulo muy didáctico para introducirnos a las obras que se interpretan en este séptimo concierto de la OFUNAM.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario