
Por: Susana Fernández — 25 de febrero, 2016
Plumas de algún pájaro, el pedazo de un vestido, restos de mocos, pelos de los mejores amigos, un timbre e incluso un fósil encontrado en un paseo son algunos de los objetos que la pequeña Emma atesora apasionadamente en la puesta en escena Cosas pequeñas y extraordinarias de la compañÃa Proyecto Perla.
Una entrañable historia donde la protagonista, Emma, una niña de ocho años, se enfrenta a una abrupta mudanza, a un idioma diferente, a la separación de dos de sus seres más queridos, la abuela y su tÃo, y al abandono del Museo de la Cosas Pequeñas y Extraordinarias, una extraordinaria colección que ha clasificado y ordenado en compañÃa de su abuela.
Cuando la realidad impone temas dolorosos y escabrosos como los secuestros y la violencia que son noticia de todos los dÃas en nuestro paÃs, uno se pregunta hasta dónde y cómo debemos compartir esto con nuestros hijos, pues bien Proyecto Perla toma acciones concretas y nos propone una manera ingeniosa y sutil para abordarlos y dar pie a la discusión en casa pero partiendo de una anécdota nada violenta que permite aligerar el tono de nuestra propia reflexión.
Hija de padres periodistas, la familia de Emma deja su hogar y emigra a otro paÃs ante el peligro que les rodea, situación que si bien se toca de forma somera en la obra permite que desde la butaca los niños sigan con interés la historia. De esta manera al mismo tiempo que los pequeños se divierten al ver las peripecias de Emma –como el encuentro con Gato, un felino que habla únicamente con ella y el descubrimiento de nuevos amigos–, también toman conciencia del por qué esta familia ha tenido que viajar en busca de seguridad.
“¿Qué le pasó a mi tÃo? ¿está perdido? ¿va a regresar?†son algunas de las preguntas que Emma formula pero que no encuentra respuesta, asà a lo largo de la trama vemos a la protagonista lidiar con todos esos cambios que está experimentando y observamos como en familia se pueden llegar a resolver.
Escrita y dirigida por Daniela Arroio y Micaela Gramajo, Cosas pequeñas y extraordinarias es una puesta en escena realizada con sensibilidad pero que no rehúye la discusión seria de lo que sucede en nuestro entorno. AsÃ, la utilización de la multimedia diseñada por Mario Eduardo D’León y la música de Jacobo Lieberman hacen que a pesar de lo difÃcil que puede tornarse la trama se aligere y mantenga un tono lúdico.
Recomendada para niños de siete años en adelante, los elementos escénicos que contiene Cosas pequeñas y extraordinarias desde los juegos del descarado e irreverente Gato que se convierte en el mejor amigo de Emma, las cartas de la abuela hasta una enorme ballena que invade el escenario hacen del montaje una experiencia que conecta incluso con los espectadores más pequeños, de esta forma aún los niños de cuatro años empatan con la historia.
Cabe destacar el trabajo actoral de Micaela Gramajo, Daniela Arroio, Sergio SolÃs y Mario Eduardo D’León, quienes, como los personajes que integran a la familia, atrapan la atención de grandes y pequeños de principio a fin y a partir de sugerencias dan los elementos para tratar temas tan difÃciles como la emigración forzada.
En este sentido, el objetivo de Proyecto Perla (agrupación que nació del interés por difundir las puestas en escena de la dramaturga y directora teatral argentino-mexicana Perla Szuchmacher) cumple cabalmente con el objetivo de abordar temas que se consideran tabú dentro del teatro infantil como pueden ser la crueldad, el abuso sexual, la adopción, la explotación infantil, el alcoholismo, la separación de los padres o la muerte de los seres queridos.
Asà que ya saben, si quieren saber más de Emma y el Museo de las Cosas Peques y Extraordinarias, que tanto tiene que decir un gato que habla y cuáles son los mejores consejos de una abuela, Cosas Pequeñas y Extraordinarias se presenta sábados y domingos –hasta el 17 de abril– en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.
Por mi parte aún busco la mejor respuesta para la pregunta que mi pequeño acompañante me soltó al término de la función “¿Eso sucedió en la vida real?â€.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario