Escenarios

Hansjörg Schellenberger dirige a la OFUNAM en el estreno de Huésped de la aurora

Por: Interescena informa — 13 de febrero, 2016

Hansjorg Schellenberger dirige a la Orquesta Filarmonica de la UNAM, Sala Nezahualcoyotl, febrero 2016 La Orquesta Filarmónica de la UNAM lleva cabo su cuarto programa de la Primera Temporada 2016 bajo la batuta del maestro Hansjörg Schellenberger, en la primera parte el ensamble interpretará dos obras de compositores mexicanos, El festín de los enanos del jalisciense José Rolón (1876-1945), composición catalogada como una obra del nacionalismo impresionista. Un scherzo para orquesta basado en música popular que se traduce en una alegoría donde se disfrutan diferentes anécdotas sonoras como el tema de “Los enanos”, canción que data de la Intervención Francesa y que evoca con mucho humor e ingenio las burlas a los invasores.

Jorge Torres Saenz: OFUNAM estrena Huesped de la aurora del compositor mexicano. Sala Nezahualcoyotl, febrero 2016 La segunda obra que se escucha en la primera parte de este concierto es el estreno mundial de Huésped de la aurora de Jorge Torres Sáenz, una pieza como declara el autor a Notimex, “Como su nombre lo indica, esta obra es una invitación a la escucha de mundos nuevos, de mundos diferentes. Una pieza que intenta abrirse camino por sí misma, ya que propone algo diferente, y prueba de ello es la utilización del acordeón que usualmente no se utiliza en música de cámara o de concierto lo que ofrece son posibilidades muy novedosas y sonoridades muy interesantes”.

Para la interpretación de Huésped de la aurora, la OFUNAM tiene como solistas invitados a la arpista Janet Paulus, el oboísta Alejandro Tello y Sergio Robledo Acevedo en el acordeón.

OFUNAM estrena Huesped de la aurora del compositor mexicano Jorge Torres Saenz. Sala Nezahualcoyotl, febrero 2016 “Es única en la historia de la música, porque está diseñada para tres solistas que nunca se encuentran juntos: oboe, arpa y acordeón, acompañados de la orquesta. Una obra muy singular, no hay obra así en el repertorio. Encontramos que hay representaciones de ángeles músicos tocando al mismo tiempo arpa, un instrumento de aliento parecido al oboe y un órgano portativo, que bien nos recuerda un instrumento de tecla, que es el acordeón”, Jorge Torres Sáenz.

No se pierda este programa de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, hoy sábado 13 y mañana domingo 14 de febrero en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, una dupla de conciertos que serán dirigidos por la batuta de Hansjörg Schellenberger, una cita con la música donde además de estas dos obras, en la segunda parte se escucha la Sinfonía fantástica de Heitor Berlioz, una composición que muestra la ilimitada genialidad del francés al trazar una partitura en cinco movimientos completamente revolucionaria que resume una monstruosa dimensión colorística y armónica en su orquestación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.