
Por: Josué Romero — 5 de febrero, 2016
¿Verdad papá qué hay personajes que salen de las hojas de los libros para vivir por muchos años? Eso me decÃa Manolo –mi hijo de 8 años– cuando caminábamos un domingo hacia el Foro Un Teatro para ver, con emoción, una puesta en escena que surge a partir del libro de Lewis Carrol, Alicia en el paÃs de las maravillas. Un espectáculo que por ningún motivo, queridos lectores de Interescena, se deben perder.
¿De qué obra les estamos hablando? Pues nada más y nada menos que de Alicia, una creación de Jessica Sandoval, quien reinventó los personajes más entrañables y divertidos de las páginas de Alicia en el paÃs de las maravillas para ser los protagonistas de un espectáculo donde la música y la danza entrelazan una historia que se dibuja en un espacio ocupado por grandes elementos simbólicos de este clásico cuento infantil. Un mundo mágico donde se desarrollan momentos fantásticos e ingeniosos representativos de este clásico de la literatura.
Todo empieza después de la tercera llamada, de la nada aparece una muy curiosa Alicia (Gabriela Guerra Woo) corriendo tras un Conejo Blanco que la hace caer en un pozo muy pero muy profundo que la lleva al camino del fantástico paÃs de las maravillas donde todos los habitantes están un “mucho locos”.
Buscando al señor Conejo y después de tomar una pócima que la hace crecer o hacerse pequeña frente a nuestros ojos, Alicia se interna en un universo donde desfilan los personajes más emblemáticos de esta historia, unos corren por aquÃ, otros corren por allá, van y vienen, como el pequeño ratón que asà como aparece en el escenario desaparece; o la señora Oruga que a través de una rÃtmica canción invita a nuestra protagonista a buscar y buscar… Qué será lo que tiene que encontrar.
AsÃ, en este largo recorrido por el paÃs de las maravillas, la pequeña protagonista llega a la casa de la Duquesa (Ximena Palavicini) quien se encuentra cocinando un exótico platillo a base de mucha pimienta y en este mismo lugar, Alicia conoce al más alegórico de los personajes de este universo literario: el gato de Cheshire (Arturo Serrano), un felino muy singular que nunca deja de sonreÃr.
Y si estos personajes no fueran suficientes, cuando Alicia se encuentra tomando el té con el exuberante Sombrerero loco (Fausto Jijón), hace su aparición la mismÃsima Reina de Corazones (Patricia MarÃn) quien manda a “cortar la cabeza” a todo aquel que se le pone enfrente.
Todos estos personajes confluyen en un escenario en blanco y negro, incluyendo el vestuario, una visual muy ocurrente que permite que los actores brillen con luz propia y se desplacen en total libertad en el escenario. Esta es la magia que tiene Alicia: la fuerza de los personajes y la simpleza de los espacios.
PodrÃa describir todo lo que me dijo Manolo cuando salimos del espacio de Un Teatro. Que si el gato, que si el el ratón, luego la oruga y el conejo, o que fijate que la reina de corazones… Sin embargo, si asà lo hiciera ustedes no descubrirÃan que sucede con la tetera gigante o el porqué, de repente, la sonrisa del gato se multiplica por todo el escenario.
Lo que si les puedo decir es que si ustedes no van a conocer la Alicia de Jessica Sandoval, que se presenta todos los domingos hasta el mes de abril en el escenario de Un Teatro (Nuevo León 46, Col. Condesa, frente al parque España), todos serán candidatos para que la Reina de Corazones los envÃe a cortarles la cabeza. Ustedes saben si se arriesgan. Fotos: Sandra G. Hordoñez.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario