
Por: Luciana MartÃnez Suárez — 28 de octubre, 2008
Cempasúchil, garras de león y las moradas Siemprevivas, los tamales, las frutas, los platillos tÃpicos, el tequila y la cerveza, el azucarado pan de muerto, además de varias “calaveritas” de azúcar, amaranto y chocolate, adornan los pequeños o grandes altares que celebran a las animas…
La Celebración de los Muertos, una escalofriante parodia que tiene como objetivo el fortalecer y celebrar esta tan mexicana festividad, que por su riqueza cultural fue declarada en 2003 por la UNESCO: Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
En estos tres dÃas de celebración, aquellos muertitos que muy calladitos deambulan por los frÃos pasillos del CENART, se dejarán sentir en la Octava Feria de Las Calacas, que en este año vuelve a invitar a todos los papás y sus chiquillos, sin olvidar la compañÃa de los tÃos, los primos, sobrinos, abuelos y, por supuesto, los compadres a una entretenida tertulia donde además de pasear, podrán aprender un poquito sobre nuestras costumbres.
Desde las 9 de la mañana, durante 5 dÃas, en un acto festivo, la Octava Feria de las Calacas Alas y RaÃces invita al público a unirse a la Caravana de Carcachas y Calaveras, un recorrido que partirá -el 29 de octubre, a las 16:30 horas– de las instalaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Paseo de la Reforma 175) al Centro Nacional de las Artes, donde el espectáculo Danzón dedicado a la muerte y sus calacas, enmarcará el acto inaugural en la Plaza de la Música.
Además, como es costumbre, este año, para deleitar a los difuntos y por ende a los vivos, Oaxaca, Puebla, Morelos y el Distrito Federal estarán representados por un grupo de 70 artesanos en la tradicional expo-venta que exhibirá dulces, alfeñiques, cartonerÃa, papel picado, juguetes los ricos antojitos mexicanos.
Entre las presentaciones artÃsticas que recordarán a los muertitos se encuentran: Calavera en la Huasteca, a cargo del TrÃo Aguacero; Muertos pero de gusto, del grupo Itacate de Cuentos; además Eblen Macari TrÃo y Arturo Córdova Just presentarán Pactos entre la vida y la muerte, espectáculo que parte de la poesÃa de Nezahualcóyotl.
En los talleres: Tumbas de colores, todos los pequeños están invitados a pintar su tumba de yeso de acuerdo a su propio diseño; el Vestuario de La catrina y acompañante, se trata de un divertido taller en el que los niños podrán disfrazarse como la legendaria Catrina.
También en Ofrendas en miniatura, los chiquillos tendrán la posibilidad de armar su ofrenda de cartón, incluyendo todos los elementos tradicionales que la componen; y en Coplas para el DÃa de Muertos se enseñará a los infantes coplas y cuentos sobre la festividad protagonista de la feria.
Para cerrar el panteón del CENART, el domingo, la famosa Catrina nos llevará por un Paseo con los muertos, un recorrido nocturno por la Cañada, acompañados con música donde narradores escénicos contarán siniestras leyendas e historias populares sobre el DÃa de Muertos.
Y para la ofrenda, que este año estará dedicada a las diferentes expresiones artÃsticas, el artesano mexiquense Sotero Lemus Gervacio diseñó con la técnica de la cartonerÃa tradicional de Celaya, calacas a una escala real que representarán a músicos, pintores, escultores, bailarines, escritores y cineastas, entre otros ilustres artistas que un buen dÃa pasaron a mejor vida sin percatarse de la visita de la muerte.
Asà que ya se sabe, del miércoles al domingo, todos invitados a esta Feria de las Calacas, donde se hará honor a la canción: “Las tumbas son para los muertos. Las flores para sentirse bien. La vida es para gozarla. La vida es para vivirla mejor…†(“Fabulosos Calaveras” de Los Fabulosos Cadillacs)
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario