
Por: Interescena informa — 27 de noviembre, 2015
La dirección de Boris Schoemann nos lleva a descubrir Bajo la mirada de las moscas, un texto del escritor quebequense Michel Marc Bouchard con el que Pilar Pellicer celebra 55 años como actriz compartiendo el escenario con Antón Araiza, Teté Espinoza, Constantino Morán, Miguel Romero, Pilar Boliver, Mercedes Olea y Stefanie Izquierdo.
Bajo la mirada de las moscas es una comedia de humor negro que aborda las relaciones humanas a partir de un juego escénico bastante sarcástico que como dice la señora Pellicer: “Bouchard tiene una profunda sensibilidad para describir las relaciones y abordar temas como la eutanasia y la violencia: habla del ser humano a profundidad”.
“Es difÃcil encontrar un papel que realmente me cautive, en este caso elegà la obra por la intensidad de su temática, pues habla de problemas de la actualidad, de seres humanos que se odian pero al mismo tiempo aman profundamente la vidaâ€, Pilar Pellicer.
Una obra ingeniosa que lleva al espectador a vivir esa perfecta densidad que puede producir la escena teatral a través de este ingenioso texto que al mismo tiempo que entretiene tiene al espectador en la total incertidumbre y lo lleva al disfrute del buen teatro a través de esta reflexión sobre el amor y todas sus consecuencias.
Es la historia de Vicente, el protagonista, un ser frágil que ha sido manipulado por su madre y por Primo, ese despiadado personaje que desarrolla tan bien su papel que el público sale odiándolo, a tal extremo que su actuación es la que se lleva la obra.
Una narrativa que parecÃera ligera, pero al transcurrir la historia se transforma en un complicado cuestionamiento sobre el comportamiento de cada uno de los personajes, ante todo se cuestiona a Vicente el protagonista, quien regresa a casa como el hijo pródigo acompañado por una joven y bella mujer de nombre Dócil.
Sin embargo, el conflicto inicia desde su llegada, donde su madre – protagonizada por Pilar Pellicer– se descubre como una mujer sin ningún sentido de la vida, a quien lo único que le importar es no querer aceptar que su hijo ya no es su niño, sino un hombre que no ha podido madurar y hacerse cargo de su propia vida.
Como dijimos antes, Primo, su pariente más cercano y responsable de la explotación de la empresa familiar de catorce mil puercos, es el más miserable de los personajes, él como el amante sin respuesta, apoyado en la influencia fatal que ejerce sobre Vicente –quien busca escapar de él, atraÃdo por la vida exterior y por el amor de la joven damisela–, hará hasta lo imposible por mantenerlo bajo su dominio “amoroso”. Y como en esa casa, aunque la Madre es el centro de todo, Primo tendrá la última palabra…
Con la traducción realizada por Pilar Sánchez Navarro, el diseño de iluminación es de VÃctor Zapatero; la escenografÃa de Xóchitl González y el diseño sonoro de JoaquÃn López “Chasâ€, Bajo la mirada de las moscas ofrece funciones de jueves a domingo en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, hasta el 13 de diciembre. Suspende funciones del 3 al 6 de diciembre.
“En las obras de este autor quebequense siempre hay una madre y lo único que quiere es saber la verdad. Y es muy bello, porque todas se manejan dentro de esa violencia y también de la mentira. Quiere que sus hijos le digan la verdad de una u otra manera. A pesar de que el teatro de Michel Marc habla de situaciones como pueden ser un amor homosexual, también habla de cómo las mujeres pueden vivir esto desde ser madre, amante o hija”, Boris Schoemann.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario