Teatro

Deutsches Theater, elocuente representación de La Orestiada

Por: Paola Olivares — 8 de octubre, 2008

Deutsches Theater presentó La Orestiada en el Teatro Julio Castillo, oct 2008 Bajo la dirección del alemán Michael Thalheimer, el lunes 6 de octubre se llevó a cabo una de las cuatro presentaciones que la compañía Deutsches Theater dará en México con el montaje La Orestiada. El acto tuvo lugar en el Teatro Julio Castillo en el Centro Cultural de Bosque.

Con el apoyo del Instituto Goethe, el Festival Internacional Cervantino, el Patronato de la Industria Alemana y el Instituto Nacional de Bellas Artes, la compañía alemana logró arribar a la Ciudad de los Palacios y causar gran éxito en la presentación oficial de su versión de la tragedia griega La Orestiada, la venganza y el arte de ser breve.

La expectativa comenzó desde la peculiar escenografía. Sólo una pared de madera con dos peldaños del tamaño del escenario en forma vertical. No había telón, las luces jugaban como éste y varios papeles más que apoyaban el desarrollo de la puesta.

Clitemnestra, personaje principal, abrió la historia bañándose en sangre, contando el origen de su tragedia y la forma en que ejecutaría su venganza frente a un teatro colmado hasta el tope.

Esta representación de La Orestiada rompe con los montajes clásicos de una manera intensa. Bajo el lema “Hacer, Sufrir, Aprender” muestra al hombre como marioneta de los dioses, responsables de la venganza como acto divino y final de un destino anunciado. La puesta en escena fue actuada en idioma alemán, pero esto no impidió que los asistentes se sorprendieran con los actos de cada uno de los personajes: Orestes, Electra, Casandra, Agamenon, Clitemnestra y Egisto.

Deutsches Theater presentó La Orestiada, dirigida por Michael Thalheimer, en el Teatro Julio Castillo, oct 2008 La diferencia entre la versión de Esquilo y Thalheime es que en la primera Orestes no paga su crimen y en la segunda queda en el escenario pidiendo clemencia a Zeus.

Entre el público se encontraba el dramaturgo Luis de Tavira, quien expresó que “México no tiene que envidiarle a grupo como éste, ya que en el país hay mucho talento, lo cual no quiere decir que no se admire este tipo de trabajos”.

Por su parte, el sociólogo Gerardo Estrada manifestó que “para que en México haya resultados así, se debe de tener en cuenta la continuidad en todos los proyectos. Ojalá la Compañía de Teatro que ahora inicia logré esta estabilidad”.

Deutsches Theater se presentará el 10 y 11 de octubre en el Teatro Principal de Guanajuato en el marco del Festival Internacional Cervantino. Provocación e ira a través del arte dramático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.