
Por: C. Magun y S. Fernández — 17 de octubre, 2015
“Cada idioma tiene su propia musicalidad, éste trasporta en sà mismo una cultura”, Teresa Salgueiro.
En un tributo a la herencia musical de México y Latinoamérica, Teresa Salgueiro, una de los voces más vibrantes y representativas del fado y quien hace algunos años se diera a conocer como integrante del grupo portugués Madredeus, presenta su última producción discográfica La golondrina y el horizonte.
Un álbum conformado por 14 tÃtulos donde destacan canciones que hoy son considerados clásicos de la música, como Paloma negra, Fina Estampa y Sabor a mÃ, entre otras piezas que ha grabado enmarcada por el acordeón de Marlon Valente, el bajo de Óscar Torres, la guitarra de Graciano Caldeira y Rui Lobato en la guitarra y las percusiones.
Tras una exitosa presentación en el XLIII Festival Internacional Cervantino, el pasado martes 13 de octubre, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, donde el público la ovacionó y aplaudió desde el inicio del concierto, la intérprete de voz cálida llega ahora a la escena capitalina para una presentación en el Lunario del Auditorio Nacional (el próximo martes 20 de octubre) donde compartirá estos temas y otras nuevas canciones de fuerte carga emocional ligadas a la memoria colectiva del pueblo latinoamericano.
Con motivo de esta próxima actuación, Teresa Salgueiro comentó en conferencia de prensa, algunos detalles del disco La golondrina y el horizonte, asà como el difÃcil reto de conformar una producción de estas caracterÃsticas.
“HabÃa mucho que elegir asà que busqué escoger tÃtulos de diversos autores para cantar distintos estilos. Los arreglos los hemos hecho con mucho cuidado y cariño buscando escuchar la fuente original y respetardo la melodÃa, los ritmos y la poesÃa pero también agregando mi propio sentir y forma de pensar la músicaâ€, Teresa Salgueiro.
Es asà que para reunir tan selecta compilación, la intérprete eligió algunos temas de los que ya tenÃa referencia mientras que otros fueron un total descubrimiento a sugerencia de algunos amigos, como su productora y amiga Orly Beigel.
“Todo cambia es una canción que no conocÃa y ha sido una elección afortunada; tiene poesÃa y es de una actualidad total porque plantea el cómo la vida transcurre. Paloma negra es un tema que conocà hace años por Pedro Almodóvar, es muy fuerte y eso es una de las cosas que más admiro de la música mexicana, ésta capacidad para expresar sentimientos muy intensos. Paloma negra es maravillosa en términos de interpretación, un bellÃsimo desafÃo; Fallaste corazón es una canción de gran pasión pero hecha para reÃrse de uno mismo y MarÃa Bonita es un poema de amor, debo decir que elegà estas canciones por la poesÃa de sus letras y su melodÃaâ€, Teresa Salgueiro.
Otra de las caracterÃsticas que vale mencionar del disco es el acento femenino que hay en canciones como Gracias a la vida, Todo cambia, Alfonsina y el mar, indisolublemente asociadas a figuras emblemáticas como Violeta Parra, Mercedes Sosa y Tania Libertad.
Tres grandes voces quienes interpretaron e hicieron famosos estos temas años atrás, en contraposición con una voz asociada al fado –como es la de Salgueiro– y por lo tanto, al idioma portugués, en este sentido, la intérprete habló de la universalidad de una artista, que como ella ama a la música, más allá de géneros o estilos y el reto de reinterpretar para que el público descubra algo nuevos en canciones ya añejas.
“He elegido una forma muy personal para interpretar la música mexicana y latinoamericana porque todas las canciones son puentes de la memoria y representan la tradición de cada cultura. Siento un inmenso amor por la música asà que lo que van a escuchar en este concierto contiene mi propia forma de sentir ésta y de crear un estilo nuevo. Me gusta clavarme y emerger en el idioma porque como dice Fernando Pessoa: ‘Mi patria es el idioma’ y yo quise respetar eso en este disco, asà que me acerqué al inmenso bagaje latinoamericano de una manera muy intuitiva pero también con una gran pasión”, Teresa Salgueiro.
AsÃ, con una sonrisa permanente, Teresa Salgueiro invitó a su público al concierto del próximo martes 20 de octubre en el Lunario del Auditorio Nacional, una noche donde se escucharán algunas de las letras más arraigadas en la idiosincrasia latina empero con el sentir de un corazón que se entrega sin reservas a la música, un estilo que permite redescubrir la lÃrica y refrendar su sentido original porque como bien dice la intérprete portuguesa.
“El fado portugués presenta similitudes y a la vez diferencias. En este disco hay un sentimiento de una voluntad, temas que hablan de la dignidad de un pueblo, de las culturas, de la necesidad de ser nosotros mismos, de saber de dónde venimos y hacia dónde podemos caminar, cómo acercarnos al horizonte sobre todo en tiempos donde la globalización lo es todo y donde las culturas se diluyen mucho. Yo considero que la música es un acto de libertad, no se puede tocar pero nos toca profundamente y puede cambiarnos la vida”, Teresa Salgueiro.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario