
Por: Claudia Magun — 6 de octubre, 2008
“Educar con amor, verdad y belleza es la función del teatro infantilâ€, Mercedes de la Cruz.
Los gigantes Grangaznate y Gargamelia se desbordan de alegrÃa por el nacimiento de su primogénito después de un largo embarazo de once meses. En el reino hay una gran conmoción y se percibe un ambiente completamente festivo pero no siempre se mantendrá asÃ.
Y es que el pequeño Gargantúa resulta un niño bastante peculiar a quien las reglas y autoridades no le van muy bien.
Este es el inicio de El Gigante Gargantúa, festÃn de dimensiones sobrehumanas, nueva producción de la CompañÃa Divà dlo que es llevada a escena con un derroche de imaginación y colorido en la escenografÃa, como ya es costumbre en los trabajos de la agrupación y que hemos podido apreciar en otras puestas como Hansel y Gretel y La princesa Turandot.
Esta epopeya narrada a través de una alternancia entre actores y tÃteres tiene como personaje central a un pacÃfico niño que obedece únicamente a la satisfacción de sus necesidades básicas como: jugar, comer, beber, dormir… sin importarle en lo más mÃnimo los sentimientos u opiniones de los demás, actitud envidiablemente descarada que despierta simpatÃa y complicidad entre los pequeños espectadores pero que a Gargantúa le trairá serios problemas.
Poco a poco con la ayuda de un buen sabio, Gargantúa entrará en contacto con las bellas artes y el conocimiento, estos descubrimientos transformarán su vida aprendiendo importantes valores que tendrá que poner en práctica.
Basada en la célebre novela de Francois Rabelais, esta representación es dedicada a la primera obra literaria de la picaresca francesa, donde lo importante es la figura del hombre renacentista, es decir del ser humano empeñado en satisfacer el conocimiento por sobre todas las cosas.
Con un texto divertido y provocativo –que en más de una ocasión arranca la risa de complicidad de todos los peques presentes en el teatro–, Divà dlo muestra el gusto de un niño gigante por un aprendizaje gozozo y su encuentro con las grandes ciudades.
En la abadÃa de Telema, Gargantúa crea una nueva forma de vida. En este lugar la felicidad y el gozo están por encima de los prejuicios sociales -concepción basada en el hecho de que la libertad de acto y palabra no se encuentra forzozamente en conflicto con la virtud-.
Para la CompañÃa Divà dlo este proyecto representa su quinta puesta en escena, habiendo iniciado su trayectoria con gran éxito con La princesa Turandot, la cual –gracias al apoyo de la Convocatoria 2003 a Proyectos ArtÃsticos y Culturales del Instituto Mexicano de la Juventud–, significó el primer paso a la consolidación de un repertorio operÃstico dirigido a jóvenes y adultos interesados en las propuestas de calidad capaces de borrar las fronteras entre las artes y receptivos para aceptar nuevos códigos que les preparen para expresiones estéticas distintas.
Otras de sus propuestas escénicas han sido El rey Nabucco, adaptación de la ópera de Giuseppe Verdi, que integra música, máscaras y danza; Mictlán y los destinos de la muerte, un proyecto que recrea un acercamiento a la cosmovisión azteca de la muerte; y Hansel y Gretel, basada en el clásico de los hermanos Grimm y la óprea de Engelbert Humperdinck.
En idioma checo, Divádlo significa teatro y para la compañÃa mexicana que lleva este nombre quiere decir creación colectiva y formación integral del individuo, a través de un arte contemporáneo en el que se enfatiza la promoción de las artes y la formación de nuevas audiencias.
Imaginación y compromiso con el público infantil es el lema de esta compañÃa, bajo la dirección de BenjamÃn Barrios y conformada por los actores Yanet Miranda, Juan Carlos MedellÃn, Alejandro Arce, Adriana Burgos y Fernando Gómez Pintel; los titiriteros Oscar Altamirano y el propio Barrios. Un grupo que se involucra en la investigación del arte operÃstico y construye un lenguaje en el que confluyen la grandilocuencia de la ópera, el dinamismo de la danza, el mundo de los tÃteres y la estética visual.
El Gigante Gargantúa se presenta hasta el 7 de diciembre, todos los sábados y domingos en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, bajo la dirección de Mercedes de la Cruz, quien señala, que se sintió a gusto en esta faceta, gracias al profesionalismo del grupo, que se ha especializado con los tÃteres y marionetas.
“El Gigante Gargantúa representa el placer de vivir y de gozar la vida. Sobre todo en este medio violento en el cual está sumergido el paÃs, agobiado por el pesimismo es necesario mostrarles a los niños que todavÃa se puede reÃr y gozar la vidaâ€, BenjamÃn Barrios.
La CompañÃa Divádlo, un proyecto que transforma la forma tradicional de concebir un espectáculo para enriquecerlo desde lo visual y llegar a conmover al espectador.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
malo malo malisimo
k obra de teatro tan mala
por k nunca tvuieron sexo, i nunca se desnunadon las actrices, yo estaba esperando ezo
que fotos tan chistosas grasiosas y iteresantes
Es una obra buenisima. Me encanto y me hizo reir mucho. El vestuario, muy bonito, sobre todo el de la reyna(la mamá de Gargantua). muchas felicidades.