Escenarios

Mensaje en la botella, el cataclismo de la indeferecia

Por: Interescena informa — 3 de octubre, 2015

​Egiptanos presenta Mensaje en la botella en el Testro Benito Juarez, octubre 2015 Egiptanos: Ensamble de Música y Danza Migrante de México invita al público a vivir Mensaje en la botella Colective creation project, un viaje imaginario a través de la música y la danza que propone una resistencia ante la despersonalización de la comunicación.

Un encuentro entre el lenguaje contemporáneo y las expresiones humanas y su respuesta ante el mundo globalizado, el vacio de las las relaciones personales cuya distancia parece acortarse hacía un cataclismo de la total indeferecia.

Egiptanos es una agrupación artística dedicada a promover la expresión de los pueblos migrantes que forman parte de la polifonía actual de nuestro país. A más de diez años de su formación, este ensamble fundado por Lila Zellet Elías comparte la visión de un entorno que tiene un doble componente: lo lejano, aquello que atrae poderosamente a las audiencias por su aparente exotismo y lo cercano, la honestidad y la expresión de la condición humana traducida en sonido e imagen.

​Egiptanos presenta Mensaje en la botella en el Testro Benito Juarez, octubre 2015 En cada una de sus propuestas Lila Zellet Elías lleva su imaginario a un encuentro que encierra un poderoso juego lleno de pasión que conduce al público hacia un testimonio que enaltece el diálogo entre culturas al orquestar las diversas voces que en él confluyen.

La expresión genuina de un arte que no solo recrea la atmósfera musical de otras latitudes, además, aborda géneros de México e Iberoamérica y los recrea en su propia visión.

Mensaje en la botella / Colective creation project se presenta en el Teatro Benito Juárez, un espacio de la danza donde conviven las artes y oficios tradicionales con nuevos lenguajes escénicos. Un estilo distintivo que descubre la diversidad de las raíces en un calidescopio de tendencias que transita desde los desiertos de medio oriente a las montañas balcánicas, de las alegres czardas a los sonidos negros del flamenco; bajo la luz de Isfahán hacia el claroscuro de los patios de las culturas de América.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.