Teatro

Molière, el Hipocondríaco… Propuesta escénica de La Biznaga Teatro

Por: Aracely Cortés — 19 de septiembre, 2008

La Biznaga Teatro presenta Molière el Hipocondríaco, en el Teatro Orientación, sep 2008 Dicen que para que se de una Revolución o un cambio social importante se debe tomar como punto de partida por lo menos un siglo antes y entender el proceso que se ha vivido hasta entonces, una muestra de ello son los antecedentes sociales y culturales de la Revolución Francesa (1789); la muerte de uno de los críticos más férreos de la Francia de su tiempo (ca 1673) el dramaturgo y actor Jean Baptiste Molière, quien exhibió a los falsos sabios, a los burgueses ambiciosos, a la sociedad corrompida y a los médicos ignorantes, siendo éste último grupo al que más fuertemente atacó.

Es sabido que Molière no quería a los médicos para su servicio personal, él era escéptico en materia de curaciones y medicamentos, aunque tenía entre sus mejores amigos al doctor Mauvillan de quien decía: “Es mi médico, me da recetas que yo no tomo y somos los mejores amigos del mundo”, más allá de las cuestiones personales a través de su obra, Molière refleja a los médicos que lejos de dar un servicio a los pacientes eran unos charlatanes cuyo único objetivo era acomodarse entre la corte o la clase alta y ésto fue materia de trabajo del dramaturgo francés.

Miguel Flores caracteriza a Molière el Hipocondríaco en el Teatro Orientación. Entre los años 1655 y 1673 el director de la compañía el Ilustre Teatro escribió las cuatro obras que tratan sobre el tema de los médicos, de las cuales El médicos a palos, El amor médico y El enfermo imaginario fueron tomadas por la compañía La Biznaga Teatro A.C. para hacer nuevamente la representación de la obra Molière el Hipocondríaco, cuya dirección corre a cargo de Arnaud Charpentier; en ella se retoman escenas de las tres obras anteriores y se puede ver un muy buen trabajo actoral a cargo de Carlos Cobos, Ofelia Córdova y Miguel Flores, con la escenografía de Blanca Forzán y la producción y el vestuario de Dora García.

A través de la representación teatral de La Biznaga Teatro podemos ver la crítica que Molière hizo a su sociedad, a su tiempo y a su especie misma, lo importante de éste autor que también podemos ver reflejado en la obra del Molière, el Hipocondríaco es
Carlos Cobos actúa en Molière el Hipocondríaco en el Teatro Orientación. la manera como defendió y dignificó su profesión, preparando una obra por encargo de Luis XIV en tan sólo cuatro días de la que después de su cuarta representación y vestido de amarillo (de ahí la superstición de los actores respecto al uso de este color en escena) murió en el año 1673 enterrado de noche y en el panteón de los locos y de la gente sin bautizar.

En esta puesta se reunieron los requisitos para presentar una obra de calidad, un argumento muy bien trabajado, una dirección estricta, actores de oficio, planta técnica profesional, dicen los biógrafos de Molière que las últimas palabras que pronunció fueron: si’l vous plaît, en nombre de esa misma frase vea esta obra.

Molière Hipocondríaco, se presenta de jueves a domingo, hasta el 19 de octubre del presente, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.

3 respuestas a “Molière, el Hipocondríaco… Propuesta escénica de La Biznaga Teatro”

  1. me parece una obra de mucha divercion ademas puedes aprender que tanciquiera tener otra forma de subestimar a las personas

  2. mirem dice:

    Bueno, el día de hoy en mi escuela Escuela Secundaria Técnica No.5 “Víctor Bravo Ahuja”.fueron a representar esta obra y la verdad toooodo de lo que se dice toooooooodo me gusto…
    Quisiera que hicieran mas obras como estas, bueno,obras importantes o de un buen autor,para representarlas…
    Bueno creo que es todo lo que quería decir.

  3. monse dice:

    hola hola solo les kiero decir ke la obra del hipocondriaco esta super wua osea ovio si son estudiantes diganle a su tutor o maestro ke le comente al direc sobre el hipocondriaco selos recomiendo x ke estubo de super la nta iop me diberti y mas con la sirbienta es super xida ok bye se cuidan y selos recomiendo okiz bueno bye bye se cuidan y les mando muxoz bezithoz ok

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.