
Por: Susana Fernández — 3 de septiembre, 2015
Con la actuación de la CompañÃa de Fernán Cardama, de Argentina; Luisa Aguilar y DA.TE. Danza con Omar Meza, ésta última provenientes de España, el Festival Internacional TiterÃas celebrará su onceava edición del 5 al 13 de septiembre de 2015 con presentaciones alternas en tres distintos escenarios, La TiterÃa Casa de las Marionetas, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Teatro Sergio Magaña.
Se trata de un proyecto impulsado por Marionetas de la Esquina, agrupación que dirige la maestra Lourdes Perez Gay, un ensamble de gran tradición que para esta edición 2015 presentará uno de los clásicos de su repertorio: El sueño de la bella durmiente de Amaranta Leyva, una obra que narra la historia de una princesa demasiado protegida por sus padres que trata de encontrar la manera de liberarse de las paredes del castillo y salir en busca del verdadero amor… una divertida introspección titiritera que ofrece otra perspectiva al popular cuento de hadas.
Asimismo, Marionetas de la Esquina presentará el estreno de Mi Familia del escritor uruguayo Carlos Liscano, una pieza cuasi absurda pero profundamente reflexiva que inicia con el relato de la venta de un padre: “cuando tenÃa cinco años, según decÃa fue una casualidad. Mi abuela pensaba que antes de que llegara el invierno iba a tener que vender uno o dos hijos, pero todavÃa no habÃa decidido nada…“. Una evaluación escénica que nos hace apreciar más nuestra familia, reconociendo la diversidad de su conformación y los rasgos de su primera identidad.
Desde Argentina llega Sopa de Estrella de la CompañÃa Fernán Cardama, un espectáculo inspirado en el cuento homónimo de Mercedes Pérez Sabbi, que narra la historia de Blas, un recolector de cartón y su inseparable amigo Chispa. Una mirada a la vida de los niños trabajadores que se presenta en un mundo hecho de cartón y residuos para llevar a los pequeños a conocer una historia donde la imaginación, juegos, amistad y solidaridad de los seres humanos lo transforman en un lugar afable.
El referente más importante de Sopa de Estrellas es la dirección de Carlos Piñero, quien lleva la historia a escena a partir de la interelación entre el teatro de objetos, el arte titiritero y el trabajo actoral de Fernán Cardama, actor y pedagogo teatral andaluz que actualmente reside en Argentina.
Por su parte, la CompañÃa de Luisa Aguilar (a quien conocemos en México por La caja amarilla) presenta ¡Qué viene el lobo!, puesta por la que la autora recibió el premio al Mejor Espectáculo Infantil y Mejor Intérprete Femenina en 2006 en la FETEN (Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas). Una divertida anécdota sobre un lobezno rebelde que se resiste a ser un lobo de zoológico.
Un personaje que cada noche, mientras contempla el reflejo de la Luna, sueña con poder alcanzarla y se pregunta cómo será la vida “al otro lado”. En palabras de la propia Luisa Aguilar, “¡Que viene el lobo! es la vida y los sueños, es el miedo y la cotidianeidad. Aquà el espectador no se puede evadir de sà mismo, le damos la oportunidad de ser activo y que escoja con qué se quiere quedar. Aquà no se pueden quedar indiferentes porque el lobo somos todosâ€.
Asimismo, el 11° Festival Internacional TiterÃas ha incluido en la programación a Cuerda Floja, agrupación proveniente de Durango que presentará Post Mortem, una propuesta que lleva la dirección de José Ãngel Soto y la participación de los titiriteros Ana Laura Herrera Ortega y Andrey Galván.
Una propuesta de terror donde un enterrador avaro, una pequeña calaca y un bandido son los protagonistas de un viaje a través de la negación, el anhelo, la búsqueda de justicia y ante todo, un elogio a la muerte, tan arraigado en la cultura mexicana.
Se trata de una producción que tuvo su estreno en el Festival Internacional de TÃteres Rosete Aranda de 2013 y en su contexto refleja de manera lúdica una historia de vaqueros y bandidos cercana a la idiosincrasia norteña. Es importante resaltar que es recomendada para un público mayor.
En el área de formación, la agrupación española DA.TE Danza de Omar Meza impartirá el taller-espectáculo Danza y objetos para niños, un ejercicio compartido entre artista y público donde el creador abre la puerta de su estudio-biblioteca a un grupo de personas con inquietudes culturales muy variadas. Éstos trabajarán intensamente, con los elementos y objetos que encuentran, para crear la obra maestra deseada; eso sÃ, todo lo que ocurra debe estar en movimiento, no puede parar la danza deurante la creación.
Además, para apoyar el trabajo de los creadores titiriteros, el Festival abrirá tres talleres profesionales. El primero, Taller de Objetos impartido por Fernán Cardama; el segundo, La danza como elemento cultural y artÃstico para la infancia y el tercero Danza emocional, tu hijo y tú, ambos coordinados por Omar Meza.
Se trata de tres actividades que tienen como objetico impulsar y promover la creación, en este sentido, La TiterÃa seleccionará un proyecto del Taller de Objetos impartido por Fernán Cardama, para que a partir de un trabajo colectivo produzcan una propuesta escénica, la cual se estrenará dentro de la programación 2016 de este espacio dedicado a la difusión del teatro de tÃteres.
Es importante recordar que esta programación se rolará entre los escenarios de La TiterÃa Casa de las Marionetas, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Teatro Sergio Magaña. Para mayor información de horarios y dÃas visiten www.latiteria.mx
AsÃ, los tÃteres y el poder del teatro los esperan del 5 al 13 de septiembre en el Festival Internacional TiterÃas 2015, una experiencia escénica para ver, sentir y gozar el arte titiritero.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario