Cartelera Música

Cartelera… lo mejor de la música del 15 al 21 de septiembre de 2008

Por: Colaborador Invitado — 15 de septiembre, 2008

ORQUESTA SINFONICA NACIONAL
CONCIERTO III ¡VIVA MEXICO!
Director: José Luis Castillo
Solista: Erika Dobosiewicz, violinista
Programa: Obras de José Pablo Moncayo,
Manuel M. Ponce y Silvestre Revueltas
Teatro Hidalgo
Viernes 19, 20:00 hrs.

OFUNAM TERCERA TEMPORADA
Director Artístico: Alun Francis
Gabriela Herrera, soprano
Grace Echauri, mezzosoprano
José Luis Ordóñez, tenor
Jorge Lagunes, barítono
Pograma: Fábula de H. Quintanar y
Sinfonía no. 9, Coral de Beethoven
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Viernes 19 y sábado 20, 20:00 hrs.;
Domingo 21, 12:00 hrs.

COMPAÑIA NACIONAL DE OPERA PRESENTA
MANON LESCAUT DE GIACOMO PUCCINI
Director concertador: Guido Maria Guida
Puesta en escena: Marcelo Lombardero
Director de coros: Jorge Alejandro Suárez
Teatro de la Ciudad
Domingo 21, 17:00 hrs.

MUSICA CONTEMPORANEA
Tempus Fugit
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Viernes 19, 19:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL
Luis Humberto Ramos, clarinete
Manuel Delaflor, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Sábado 20, 12:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL
Fernando Lipkau, flauta
Fabián Espinoza, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Domingo 21, 12:00 hrs.

CAMARISSIMA
Julia Dinerchtein, viola
Irina Shishkina, piano
Programa: Obras de Mijaíl Glinka, Benjamin Britten,
Robert Schumann y Rebecca Clarke
Auditorio Blas Galindo del CENART
Miércoles 17, 20:00 hrs.

CAMARISSIMA
ONIX ENSAMBLE
Programa: Obras de Paul Hindemith, Mauricio Kagel,
Michael Torke, Bohuslav Martinu y Armando Luna
Auditorio Blas Galindo del CENART
Jueves 18, 20:00 hrs.

CAMARISSIMA
THESCONEK-T
Programa: Obras de Radiohead, Café Tacvba, The Beatles,
Cadillacs, Clint Mansell, TheSconek-T, entre otros
Auditorio Blas Galindo del CENART
Viernes 19, 20:00 hrs.

CAMARISSIMA
ENSAMBLE TIERRA MESTIZA
Programa: Obras de Santiago de Murcia, Gerardo Taméz,
Arturo Márquez y Sones jarochos y huastecos
Auditorio Blas Galindo del CENART
Sábado 20, 19:00 hrs.

MEXICO DE MI CORAZON
Elena Duran, flautista
Programa: Música de películas de Pedro Infante,
Jorge Negrete y Javier Solís
Auditorio Blas Galindo del CENART
Domingo 21, 18:00 hrs.

MUSICA, BAILE Y VERSADA DE LA HUASTECA
Tobías Hernández y Los Huapangueros de la Sierra de Xichu
Dirección: Tobías Hernández
Huapango Arribeño y Huasteco
Plaza de las Artes del CENART
Domingo 21, 13:30 hrs.

CICLO: JAZZ, TANGOS Y RITMOS LATINOAMERICANOS
Jobin After Hours
Art Latin Jazz:
Arturo Ramírez, piano y violín
Jorge Servín, batería
David González “Chatrán”, percusiones
Roberto Aymes, bajo y director musical
Programa: Inútil paisaje, Insensatez, Ola, Retrato en blanco y negro,
Triste, Desafinado, Años dorados y La chica de Ipanema de Jobim
Sala Carlos Chávez del CCU
Sábado 21, 18:00 hrs.

CICLO: MUSICA DE CAMARA
Vladimir Tokarev, violín
Jazmín Sandragorzian, piano
Programa: Obras de Chaikovsky, Glazunov, Kreisler,
Schubert, Massenet, Sarasate y Ponce entre otros
Sala Carlos Chávez del CCU
Domingo 21, 18:00 hrs.

TEMPORADA DE MUSICA DE CAMARA
Grupo el 5º Elemento Jazz
Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Jueves 18, 19:00 hrs.

JULIETA VENEGAS
Auditorio Nacional
Jueves 18, 20:30 hrs.

SCORPIONS
Foro Sol
Sábado 20, 20:00 hrs.

THE CRIBS
Vive Cuervo Salón
Jueves 18, 21:00 hrs.

Una respuesta a “Cartelera… lo mejor de la música del 15 al 21 de septiembre de 2008”

  1. Ivi dice:

    buena onda, mi timpano evoluciono…supe de ustedes en la fes zaragosa campus1, y fue buena vibra; hojala puedan ir otra vez. oky saludos a todos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.